#4824 Hola Urcelay:
Yo soy un enfermo de Gibson, tengo una Studio y una Custom fabricadas en una de sus épocas doradas (1990-1996) también una SG, pero esta es del 2018, y la última que adquirí fué una Tokai Standard debido a la buena fama de la marca.
Me quedé a cuadros cuando pude oir lo bien que suena la Tokai y pagando prácticamente casi la mitad de los 3000€ que vale la Gibson, que en este caso es la Standard Slash Signature, no he tenido ocasión de probar la Gibson de la cual Tokai hace la réplica pero pongo mucho en duda que pueda sonar mejor.
Además para mi sorpresa tiene todavía más sustain que la Studio y la Custom (que ya es decir) estoy encantado con ella, sin duda por la diferencia de precio sale a cuenta una Tokai, ahora bien, estoy de acuerdo contigo que para la venta siempre sale más rentable las letras de Gibson en la pala. Un saludo.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
1
#4825
Vaya tapa más guapa. Es la Lemon Drop o la Honeyburst? Aunque en persona será más bonita aún 😁
Que modelo es?
Pérdon por lo pesado jejejeje
1
#4827
Gracias Kortatu 👍👍👍😎
1
Es cierto. El dilema de guitarra más cara pero que mantiene valor reventa por marca vs guitarra igual de buena pero que se deprecia más (no todos los modelos de Tokai lo hacen) siempre se viene a la cabeza. Después está la filosofía de: con X euros qué me puedo conseguir de una calidad alta, que es la mía y con ciertos cambios llevas la guitarra con mueble magnífico a otro nivel. También influye el tipo de sonido Les Paul o 335 que busques, si es el moderno "potente" vete a Gibson (a mí no me gusta ese sonido, pero tiene bastantes fans). Decisiones,decisiones.
Buenas compañeros, voy a pillar unas pastillas tokai, que por lo que he leído son las mkIl me interesan bastante pues probé una tokai con esas pastillas y quede encantado, la persona que las vende me dice que son de una tokai ls186, no dudo de la persona que las vende, pero como tampoco tengo experiencia en pastillas de tokai querría preguntar por aqui haber si alguien se anima a comentarme que le parecen a simple vista...
Saludos cordiales y gracias de antemano!
Mi duda es si no deberían tener alguna pegatina más o marca indicando el modelo de la pastilla.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#4830
Como te dice el compañero,es complicado saber lo que te vas a encontrar...no son malas pastillas para nada,yo tengo 3 tokai premium y me encantan como suenan las 3,pero si que es cierto que igual puedes encontrarte unos mics muy en la onda PAF con poca salida que otros bastante mas cañeretes. Estaría bien saber qué salida tienen antes de comprarlos para que se ajusten a lo que buscas.
Gracias chicos, al final las acabe comprando, ea que como solo pone tokai... pues no tengo claro si son de una japo o de una chiná, quería saber si deberían poner gotoh o mkII o made in Japan o alago, solo tengo la palabra del vendedor jeje, y no tengo motivos para desconfiar pero como no entiendo del tema pues pensé que quizás habría algún truco para reconocerlas, el cable de malla es un buen indicativo mis pastillas de toas mis epiphone eran de esas de dos cables cubiertas con camisa de pvc por fuera.
Me refiero a una pegatina así, aparte de que los tornillos de las pastillas que me han vendido a mi son dorados y las de la foto con pegatina de mKII son de color normal
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Hola Daniguner!!
yo tengo una tokai MIJ 196 reborn old y monta esas mismas pastillas...y a mi sinceramente me encantan como suenan tienen una garra increible (para mi gusto ehhh) tanto la de mastil y sobre todo la de puente....espero y deseo que te gusten tanto como a mi,,saludos compi
#4834 Son japonesas, las mkii solo se montan en la gama japonesa así que no pueden ser otras.