#13264 buenas tardes Pedro Roberto muchas gracias por la información,he visto un poco el vox y no entiendo bien si para tener efectos o emulaciones de otros amplificadores hay que utilizar un software y si es así,tengo que conectar el amplificador a un ordenador o algo por el estilo?Perdona mi ignorancia pero es la primera vez que tengo una eléctrica con su amplificador y me parece un mundo tan extenso que me mareo la verdad,te agradecería a ti o cualquier de los demás compis del foro me lo pudieran aclarar, aquí pongo otra fotito de la te 62,muchas gracias y un saludo
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
1
#13274 Si no te quieres perder en un mar de opciones te diría que tires hacia algo analógico, y si es digital tiraría a algo tipo Cube de Boss que son fáciles de hacer sonar.
Si te vas a liar con las 1000 opciones que tienen muchos digitales vas a estar mas tiempo con el ratón que con la púa. Saludos
1
#13274 qué estilo quieres tocar?
Yo veo muy recomendable como primer ampli algo como un Roland micro cube o un Yamaha THR.
Especialmente el micro cube es versátil, sencillo y muy portable.
Si lo quieres para ensayos entonces tienes que irte a otras cosas.
El katana todo el mundo habla bien...
Yo tengo el Blackstar debut y, efectivamente, confirmo que con pedales se lleva genial. Al menos, con mi Mooer Ge200 y también con mi Zoom G3xn.
#13279 tengo el blackstar debut 50.
El limpio es...precioso y efectivamente se lleva bien con pedales ( he probado delays, reverb y un fuzz).
La sencillez de controles para mi ha sido un plus. He acabado harto de simuladores, no por sonido, si no por exceso de opciones.
Creo que es un buen ampli para estudiar. En casa se comporta bien con el atenuador.
#13283
Muchas gracias #Pedro Roberto
Para gustos colores, pero he de decir que los limpios de la 550 me han gustado mas.
Se acercan mas a lo que busco.
Resulta complicado instalarle luego un split-coil?