Teclarrista, queria consultarte si hay mucha diferencia entre el estiramiento de las cuerdas 0.10 y las 0.11. Yo tengo mi guitarra con cuerdas 0.10, pero nose si cambiarla a 0.11 por la razon de que si son muy gresas, que decis?
aaa... los problemas de resortes no lso voy a tener porque tengo el puente fijo, pero no se si en el mastil viste. Te preguntaba porque me compre un juego de cuerdas Ernie Ball 0.10, y se me cortaron en 1 mes , me compre otro pakete de la misma marca y calibre y se me corto al mes, jaja sera porque estoy practicando yeites de albert king jaja. Pero mas alla dfe eso me gustaria comprarme 0.11 para que la guitarra tenga mas cuerpo y otras cosas qyue el leido de tus comentarios
#44 Si el puente de tu guitarra es fijo no vas a tener problema. Por cierto una de las cosas que no comenté es lo que tu dices, las cuerdas .10 se me reventaban también, en especial la primera, por lo que siempre que compro un juego compro una o dos cuerdas primeras extra, incluso con el juego de cuerdas .11 ... por que también he reventado cuerdas .11 hahahaha pero solo me ha pasado una vez, reventé la primera, pero es que también yo estaba tocando bendings de dos tonos a lo bruto, y en ese momento la guitarra tenía tres resortes, el puente se levantaba bastante con los bendings y creo que al regresar el tirón reventó la cuerda con el la parte interna del puente que rosa las cuerdas. No vas a tener ese problema del puente.
Cuando cambio cuerdas de todos modos limpio el puente y la cejilla, le pongo una grasa que lubrica en esas partes donde la cuerda tiene mas roce y me ha funcionado bien.
Me está pareciendo un hilo muy interesante.
Una solución de compromiso, es utilizar lo que algunos llaman calibres mixtos. 10-48, 10-50-, 10-52 y hasta se puede encontrar 10-60 que evidentemente es para "dropped tunings". Normalmente las tres primeras cuerdas mantienen los calibres de de la 10-46 y en las tres últimas decrecen en 10 puntos desde la sexta.
ejemplo: 10-13-17-28-38-48. Digo generalmente, puesto que hay muchos fabricantes que ofrecen multitud de paquetes con diferentes calibres por cuerda.
Muchos Bluseros y Jazzeros profesionales utilizan o han utilizado calibres personalizados en cada cuerda. Dos ejemplos muy conocidos son SRV y George Benson.
En la 10-48, generalmente no hace falta ajustar el alma, en las otras opino que sí.
Lo he probado con 10-48 y es una muy buena opción para no penalizar los bends y para conseguir algo de más cuerpo en la Strato.
En la Lucylle llevo 10-52 de Elixir y me la ajustaron en el luthier.
Saludos.