un pedal que va muy bien y no da complicaciones de nada es el Boss waza , no es nada caro , los fuzzes de ciertas marcas y ciertos componentes se han puesto imposibles para los bolsillos terrenales , y de verdad que es un pedal cero problemas , es verdad que quizas no tenga el mojo de segun que transistores , pero es controlable , cero ruidos , muy pro y no es caro , deseando pillar un Pppc y probar tienen muy buena pinta , hay que apoyar el producto español
#1586
Muchas gracias, soy un enfermo de los Fuzz y creo que se nota 🤣🤣🤣
Pues justo se está preparando un sorteo, rifa en mi Instagram.
Por ahora la cosa está entre sí sortearemos un Magic 66 (Fuzz Face/Tone Bender MK1.5) o un (nombre provisional) Bender 67 (Tone Bender MKII).
Quien quiera participar en la rifa que este atento al Instagram que en breve saldrán las bases.
1
#1588
Bueno, por participar que no quede.
Mañana viernes empieza el sorteo.
Jolin q guay
Q hay q hacer para participar?
1
#1590
Mañana pondré las condiciones.
La principal seguirme en Instagram (obvio 🤣🤣) y imagino que etiquetar 3 amigos músicos/bandas en la foto del sorteo.
Al final el pedal que se sorteará será un Magic 66 (a decidir por el ganador si lo quiere más estilo Fuzz Face o más MK1.5 Humbuckers friendly).
2
que opinais de ciertas marcas tipo Isle of tone u otras marcas consideradas top cuesten mas de 1000eur
o que marcas como DAM saquen un pedal en 500 y de segunda los pongan por 2000euros de segunda
luego tenemos ciertos pedaldes de fuzz vintage que valen fortunas , que valgan mas que por ejemplo amplis miticos de los 70 como hiwatt, marshall, matamp ect ect
he visto venderse fuzz vintage por mas de 3000eur y mucho mucho mas ,reberb esta lleno de ejemplos , no lo entiendo, a modo coleccion de millonario , pues si , pero en el momento que se empiecen a joder esos componentes ¿ que sentido tiene ?
#1593
Aquí hay diversos temas.
Por un lado lo de DAM pues tiene más que ver con la gente intentando especular que con el mismo. Siendo un negocio donde solo hay dos personas no pueden ofrecer más pedales en menos tiempo y evitar que los especuladores vean negocio (y más porque los pedales que salen de ahí son cosas que son siempre muy buenas)
Los pedales antiguos, pues un poco como las guitarras antiguas, hay una parte que es coleccionista, otra supongo músicos profesionales que los usarán para sus conciertos. Lo bueno de este material antiguo es que es todo fácilmente reparable (mientras encuentres los componentes iguales, que a veces no es tan sencillo o barato)
El tema de los alemanes Isle of Tone, para mí, es distinto. Se presentaron muy bien en sociedad usando youtubers e influencers (lo que hacía que no hubiera una sola video-demo que no sonase brutal) y luego han seguido manteniendo su "perfil alto". En cuanto a los componentes que usan para sus pedales pues... quitando algunos transistores raros y difíciles de encontrar (que yo también he usado en alguna ocasión OC81D White jacket, OC44 Yellow Jacket [SPAM el último The Höf Grand Dluxe que me queda lleva uno de estos y es acojonante]...) combinan componentes de alta fidelidad (fácilmente encontrarles y caros, aunque no para llegar a los 1000€) con componentes vintage que son "relativamente encontrables"... en definitiva, ellos han elegido su sector del mercado y les va bien. Sus pedales son los mejores? Pues no, lo siento pero entre un pedal hecho por ellos y uno hecho por mi o cualquier otro pequeño fabricante solo habrá de diferente la oreja al tunear el pedal y poca cosa más.
Porque al final la base de sus pedales no dejan de ser circuitos clásicos estilo Fuzz Face/MK1.5, Höfner Preamp, Schaller Germanium Fuzz...
1
Yo tengo cerca de 40 pedales y solo un fuzz.un wampler Velvet. Queria preguntar a pppc haber si sabe en qué circuito está basado este fuzz y si cree que está bien como fuzz
Por cierto pppc tengo pensado encargarte un par de pedales dentro de un tiempo.ando gaseado por un hot cake y un timy. De los tuyos¿podrías mandarme un privado con el precio de cada uno?