A todo Fuzz: El Hilo de los Fuzz

Neon
#1489 por Neon el 31/01/2025
Pppc escribió:
En si mismo alimentar con pila un pedal (sea cual sea) ofrece menor ruido ya que la fuente de alimentación no tiene ruidos parasitarios como si que tienen los pedales que se conectan a la corriente,

Pregunta al respecto ¿Es necesario para esto que la pila esté dentro del pedal (con el aislamiento que ofrece la caja de metal)? 

Lo pregunto porque estoy pensando en hacer una "fuente de alimentación" a base de pilas de 9v recargables, una por pedal, que montaría en alguna parte de la pedalera pero, idealmente, con las pilas a mano para cambiarlas según necesiten carga. Lo quiero hacer más por el tema de ruidos que por el tono a pila con la carga/descarga justa.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Fender Tone Master Deluxe Reverb
    959 €
    Ver oferta
  • -13%
    PRS SE Silver Sky Piano Black
    777 €
    Ver oferta
  • -13%
    Fender LTD AM Pro II Strat
    1.929 €
    Ver oferta
Pppc
#1490 por Pppc el 31/01/2025
jaimebcn escribió:
Personalmente, la mayoría de Fuzz de ese estilo se lleva mal con humbuckers

Eso no es cierto. El Vox 828 no deja de ser un Fuzz Face con un condensador de entrada y de salida más pequeño, el pote de volumen de 50K-100K (que ahí es donde está el queso de los graves que embarran en este circuito), y una resistencia para que el Fuzz no llegue jamás a cero.
El MK1.5 de donde se copió el Fuzz Face empezó con un pote de 500K pero posteriormente se modificó a 100K y entre eso y que el segundo transistor corre a mayor voltaje (cercano a los 7V-8.5V) por la resistencia del colector del primer transistor que es de mayor valor (33K FF 47K MK1.5) y, en los originales, las altas fugas de los OC75, el sonido es más medioso y menos pasado de graves.
El MKII que es un Fuzz Face con un Booster, no tiene problema con los graves (sino que se lo digan a Jimmy Page 🤣).

Y por supuesto fuzzes más conseguibles como el Big Muff tampoco tiene problema con Humbuckers.
El que tiene problemas es el Fuzz Face. Otra cosa es querer asociar todos los fuzzes a ESE sonido.

Si no lo crees no tengo problema en que te pases un día por el local y lo pruebes tu mismo. Traigo un MK1.5, un Vox y un Fuzz Face, siendo lo mismo verás como solo con el Fuzz Face tendrás ese problema de graves. Yo pongo los pedales y tu las birra 🍺 😉 
Subir
Pppc
#1491 por Pppc el 31/01/2025
#1489  

Se puede hacer sin problema.

El tema de que no lleguen parásitos no tiene que ver con la caja de faraday generada por la caja de metal, sino porque la fuente de alimentación al venir de una pila no tiene "parásitos".
Adelante con el aparatito 
Subir
1
Pppc
#1492 por Pppc el 31/01/2025
#1490  
Y ojo con lo del Bias. Quien tenga un Fuzz Face con control de bias y un multimetro que lo compruebe.

A 4.5V el Colector del segundo transistor tiene el sonido "pastoso" que consideramos todos sonido Fuzz Face.
Sobre los 5V, sonará menos embarrado (de ahí que Analogman suela setearlos con el Bias así cuando no llevan control de Bias).
A partir de 5.5-6V veréis como los graves van bajando y van reaparecido medios y volumen. 
Cuando seguimos subiendo el voltaje cada vez el pedal suena más "roto" y con más volumen (y por supuesto deja de limpiar bien y saca sonidos gateados). Sobre los 8'5V tenemos ya un sonido súper roto y superfuerte.
De ahi a 9V (teniendo en cuenta que lo estamos alimentando con una fuente que da EXACTAMENTE 9V) entra un sonido gated bestial hasta que deja de sonar, solo se oye el ataque de las notas y el sonido muere, o a veces ni el ataque se escucha.
De ahí que Gary Hurst para el MKII añadiera un boost delante, para "simular" ese ataque que es lo que suena y mantener la señal "siempre abierta".
Subir
1
Pppc
#1493 por Pppc el 31/01/2025
jaimebcn escribió:
En relación a lo de que el ULE no deje de ser un FuzzFace, así es, ciertamente. Pero como son la mayoría de Fuzz con estructura/topología de dos transistores en cascada y retroalimentación, seamos realistas. Incluso los de tres transistores en cascada, no dejan de ser un FuzzFace con una etapa más de amplificación (o preamplificación), pero no por ello creo que deberíamos dejar de analizarlos.


Esto se me había pasado. Hombre claro, todos los Fuzz con topologia parecida son parecidos. O con un booster o buffer delante.
Pero el error es creer que casi todos los Fuzz son ese tipo de circuito. Y no es así, aquí he analizado unos cuantos. Incluso dentro de los de dos transistores.
El MKI o el Zonk o el PepBox vienen de la familia FZ-1, que no es la familia Fuzz Face con un transistor más. 
El Fuzzrite y variantes es otra familia.
El Bosstone es otra distinta.
Los Buzzaround/MKIII/Dizzy Tone otra.
El Carlsbro de dos botones otra.
Los Superfuzz/Kay otra.
Los Big Muff otra...

Hay bastantes topologia distintas de Fuzz.
Es como si yo ahora dijera que todos los overdrive que usan integrado con soft clipping en el loop son Tube Screamer. Pues hombre... algunos sí. Otros no.
Y de todas formas, hay más diferencias entre Fuzz que entre muchos overdrive (esto ya es opinión personal como amantes absoluto de todos los fuzz, hasta de los más feos y espantosos 🤣🤣🤣🤣🤣)
Subir
1
Pppc
#1494 por Pppc el 31/01/2025
#1487  

Me cogéis trabajando (hoy no en Fuzzes estrictamente, sino en un Delay, un par de Univibe y un The Egg) y se me escapan cosas, lo siento.

Hay circuitos que son bastante más ruidosos que otros incluso con filtrado, yo con los Fuzzes centro positivo suelo preferir poner pila y un switch de apagado. No sólo por el ruido, sobre todo para evitar que alguien lo compre (sobre todo de segunda mano), lo pruebe con otros pedales sin saber lo de la polaridad invertida y zaaaasss... todo deje de sonar (o se queme algo del pedal)

Por eso cuando alguien me pide que le ponga toma de alimentación suelo ponerla de colores, normalmente rojo polaridad positiva, blanca para pedal alimentado a 18V (aunque depende de la disponibilidad que haya de las tomas de colores en los sitios que compro material y del color de la caja, que somos rockeros pero no bárbaros esteticamente 🤣🤣🤣🤣)

Y por supuesto, Fuzz siempre encendido y atronador, son la sal de la vida 😍😍😍
Subir
jaimebcn
#1495 por jaimebcn el 31/01/2025
Hola,

Es cierto que, "dentro del Fuzz Face" pueden encontrarse "diferentes" circuitos o el mismo pero con ligeras modificaciones y por lo tanto el comportamiento viene a ser ligeramente diferente. Entiendo y conozco que hay subfamilias y familias de Fuzz, pero todas ellas radican básicamente básicamente de tres o cuatro topologías con ligeras modificaciones.

Yo hablo de topología de circuito, que básicamente y en la mayoría de fuzzes de 2 transistores (y pasa lo mismo para los de 3), es la misma pero con modificaciones simples. Podríamos decir entonces que son diferentes? Técnicamente sí, pero la "forma" es la misma y en la mayoría de casos el resultado es muy similar, con matices, pero similar. Está claro que estas modificacines simples hacen que el circuito se comporte de una manera u otra (y más tratándose de un circuito tan inestable como el de un fuzz face base). Es como los amplificadores de Clase A, AB... la topología es la misma pese a que luego puedes hacer variaciones sobre esta para conseguir un resultado u otro. (pero no deja de ser la misma base).

Pppc escribió:
Es como si yo ahora dijera que todos los overdrive que usan integrado con soft clipping en el loop son Tube Screamer. Pues hombre... algunos sí. Otros no.

Y no deja de ser cierto, si analizas la parte de amplificación y clipping no dejan de ser "el mismo circuito", basados en la misma topología.

De todos modos, como decía, hablo de fuzzes accesibles a la mayoría de nosotros, con componentes corrientes y molientes. Nada de elementos vintage ni boutiques, ni componentes NOS. He probado/montado unos cuantos (no pocos) y la mayoría embotan el sonido con humbuckers pero se llevan de maravilla con singles. Luego puedes empezar a hacer cambios en valores, pequeñas modificaciones... pero al base es la misma, que es a lo que voy. Por contra, hay otros, los menos, que de primeras se llevan realmente bien con humbuckers/P90 y no tanto con singles.

Si entramos en el tema de cambios de bias, selección de componentes, etc... no me vale el argumento ya que eso es ajuste fino que no todo el mundo es capaz de hacer ni comprende cómo se hace ni que comporta. Yo hablo de comprar un fuzz face normal o cualquiera de sus variantes. Si entras en este campo, entonces casi cualquier cosa es posible y aplicable a casi cualquier efecto de saturación por lo que, depende de cómo puedes generar un árbol de subfamilias casi infinito.

PD: De todos modos, tampoco intento imponer mi opinión, que tampoco es la verdad absoluta. Es mi opinión basada en mi experiencia, básicamente.
Subir
1
lutop
#1496 por lutop el 31/01/2025
#1489  
Adelante con el cacharro! y cuando lo tengas cuelga un reportaje en algun sitio.
Fijate que esta todo inventado...
https://www.kingtoneguitar.com/product/battery-box/
Subir
rafazappa
#1497 por rafazappa el 31/01/2025
#1496  
Creo que hay otra fuente de pilas más asequible de danelectro
Subir
pedromiguelvita
#1498 por pedromiguelvita el 31/01/2025
Hola a todos foreros!!!
Buscando he encontrado este post sobre el fuzz y como muchos decís , en otros tiempos no me habría planteado un fuzz en mi equipo , pero la vida y los gustos también y ahora ando en busca de un fuzz pero hay muchas opciones y veo videos de pruebas, opiniones de clientes y usuarios de dichos pedales y uno anda que si este que si el otro y la duda cada vez crece mas y no sabe uno que comprar ya que lo suyo seria poder probarlos bien en el local con tu propio equipo y hacer un test en condiciones.
Al lio, ando detras de algun fuzz y estas son algunas de mis opciones que mas se aproximan a mi gusto y que veo que pueden dar lo que busco en cuanto a sonido , ya que como digo he visto videos , demos , opiniones etc.
Thorpy FX Fallout Cloud Fuzz
Red Bear HONEY BADGER OCTAVE FUZZ
Jam Fuzz eureka

Si alguno conoce y tiene informacion sobre estos pedales y opiniones de los foreros sobre estos fuzz!!!
Feliz dia a todos 
Subir
Pppc
#1499 por Pppc el 31/01/2025
jaimebcn escribió:
Yo hablo de topología de circuito, que básicamente y en la mayoría de fuzzes de 2 transistores (y pasa lo mismo para los de 3)

Es que yo ahí no compro. Lo siento. 

El Fuzzrite no es la misma topología, que el Fuzz Face y son dos transistores.
O el Harmonic Percolator.
O el Bosstone.

Igual que con 3 transistores, el Buzzaround no es un Fuzz Face con una etapa más, sino que la topologia es un par de darlington golpeando a un tercer transistor. Y que no es la misma topología que un MKI o un Carlsbro de dos botones, no el de 3.

Igual que el Superfuzz tampoco tiene nada de Fuzz Face o el Big Muff, aunque estos lleven más transistores.

Por eso digo, no todos los fuzzes son para nada la misma topología.  Solo hay que mirar los esquemas.

El Fuzzrite lo ofrece Catalinbread, el Superfuzz Behringer (con el clon del SF-300), el Bosstone EHX con el Satisfaction, el Big Muff... 

Y ahora el MK1.5 Behringer.

Fuzzes hay muchos y de muchos sabores. Y no es solo afinar ligeramente, si la gente cambia el potenciómetro de volumen de su Fuzz Face, puede comprobar que el nivel de graves se reduce bastante, y en el caso de uno de 50K casi desaparecen.

Y tampoco es tan difícil mirar lo del Bias, los Dunlop suelen llevar dentro dos trimmers, es cuestión de moverlos y escuchar los cambios, es un destornillador de estrella y a disfrutar 🤣.
Subir
Pppc
#1500 por Pppc el 31/01/2025
#1498  

Buenas, para que estilo vas a usar el Fuzz?
Y con que equipo? Solo o con banda?

Parece una tontería pero con los Fuzz son bastante importantes estás cosas

Thorpy es basado en un Big Muff.
Los otros dos no lo sé seguro, el segundo parece más de la onda fOXX Tone Machine y el Eureka creo que tenía que ver con un Muff Fuzz (no confundir con Big Muff), pero no estoy seguro. 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo