MITOS (CIERTOS O NO) SOBRE LOS FUZZ
- Los Fuzz no se llevan bien con Humbuckers, ¿Verdad o Mito?
- Mito. Es cierto que hay algunos circuitos que suelen embarrar en graves con Humbuckers, los Fuzz Face, pero para nada TODOS los Fuzz sufren del mismo problema. Es más, hay circuitos como el Vox V828 Tone Bender (que no es más que una variante del circuito del Fuzz Face) o el Fuzzrite (tanto silicio como germanio y las infinitas copias que salieron de este circuito en su día tipo Orpheum...) son Fuzz tremendamente agudos y "mosquito".
- Los Fuzz han de limpiar con el pote de volumen de la guitarra. ¿Verdad o Mito?
- Mito. Como antes, algunos Fuzz (en este caso hablamos del mismo Fuzz, el Fuzz Face y variantes de ese circuito diseñado supuestamente por Dick Denney) pueden limpiar con el volumen ya que la impedancia de entrada del pedal se combina con la impedancias de salida de las pastillas de nuestra guitarra, pero para nada todos los fuzz limpian igual. Para que nos entendamos, lo de limpiar con el potenciómetro de volumen de la guitarra es un efecto secundario de un diseño "precario" del circuito.
-Los Fuzz tienen que ir siempre al principio de la cadena. ¿Verdad o Mito?
- Volvemos a la respuesta de antes, y al mismo circuito, el Fuzz Face.
Los primeros diseños de Fuzz no tenían en cuenta las impedancias ni el estándar impuesto sobre finales de los 70-80's de que los pedales debían diseñarse con una impedancia elevada a la entrada y baja a la salida. Eso hace que muchos de estos circuitos se vean más afectados si tienen un buffer delante, pero no todos. De igual manera hay otros pedales no sólo Fuzzes que las impedancias pueden jugarles una mala pasada (véase por ejemplo el Univibe).
De todas formas, como consejo, si no usamos el pote de volumen para limpiar y nos quejamos de que el Fuzz Face con Humbuckers nos suena muy grave, con un buffer delante tendremos un sonido muuuuuy distinto en materia de agudos.
-Todos los Fuzz suenan igual. ¿Verdad o Mito?
- Mito... y Verdad. Aunque la gente piense que básicamente solo hay dos circuitos de Fuzz, Fuzz Face y Big Muff, solo de mitades a finales de los 60's salieron muchos otros circuitos. Sería parecido a decir que overdrive solo hay Tube Screamer o que Phaser no existen más que el MXR Phase 90.
Sí que es cierto que el Fuzz, si no escuchamos música de antes de los 80's puede sonar "roto" o "feo", para estas personas es normal que les parezca que todos los Fuzz son lo mismo, es cierto que para alguna gente el Fuzz sea un "gusto adquirido" pero solo entre los Tone Bender no hay ninguna versión que suene como la anterior-siguiente.
- Los transistores de germanio hacen que los Fuzz suenen más cálidos. ¿Verdad o Mito?
-Mito. Volvemos a lo de siempre, depende del circuito. Un Big Muff fácilmente va a sonar más cálido y "violinesco" que un MKI o un FZ-1. Por tanto el que marca de verdad las diferencias es el diseño. Ahora, lo que sí es cierto es que los transistores de germanio,por su fabricación tienen menor capacidad de reproducir frecuencias agudas, lo que hace que estos puedan parecernos más "calidos" comparados con otros de silicio en el mismo circuito. No es magia, son deficiencias técnicas 🤣🤣🤣
- Es mejor usar pila con los Fuzzes que conectarlos a la fuente. ¿Verdad o Mito?
-Más verdad que mito, me explico. En si mismo alimentar con pila un pedal (sea cual sea) ofrece menor ruido ya que la fuente de alimentación no tiene ruidos parasitarios como si que tienen los pedales que se conectan a la corriente, básicamente por culpa de la corriente que nos llega a todos. Por supuesto hay fuentes que tienen muy buen filtrado, otras que no tanto y eso es también algo a tener en cuenta (pero no solo con los Fuzz, sino con cualquier pedal de ganancia y, a veces según cuales de modulación).
Por otro lado tenemos el tema de los transistores de germanio. La mayoría de los transistores que se fabricaban eran PNP, eso quiere decir que eran adecuados para circuitos
centro positivo, además tengamos en cuenta que estos circuitos estaban pensados para ser usados con pila, eso hace que el filtrado de ruidos de la alimentación no fuera una gran preocupación en este tipo de diseños. Por supuesto, los constructores intentamos (al menos la mayoría) arreglar este segundo punto cuando damos la opción de conectarlo a fuente, de todas formas tened en cuenta que un pedal
centro positivo suele requerir de una fuente de alimentación propia o, como mínimo, con salidas PERFECTAMENTE aisladas.
Si hay algún mito más que os gustaría que miraramos, podéis apuntarlo y miraré de contestaros (si me llegan los conocimientos o no son preguntas súper concretas a lo que le pasa a uno en concreto en su pedalera).