A todo Fuzz: El Hilo de los Fuzz

Pppc
#1477 por Pppc el 30/01/2025
#1476  
Ya están acabando de llegar las cositas para el Lunar Module... fuzzardo también!!!
Subir
2
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Fender Tone Master Deluxe Reverb
    959 €
    Ver oferta
  • -13%
    PRS SE Silver Sky Piano Black
    777 €
    Ver oferta
  • -13%
    Fender LTD AM Pro II Strat
    1.929 €
    Ver oferta
Shake
#1478 por Shake el 30/01/2025
Pppc escribió:
Por cierto a todos los los corrais por Barcelona el 27 de Febrero

Los que somos más de andar que de correr también estaremos atentos! :D
Subir
Pppc
#1479 por Pppc el 30/01/2025
#1478  
🤣🤣🤣🤣
Subir
txe
#1480 por txe el 30/01/2025
#1466   es que si no me equivoco porque  ha llovido años esos vactrol se volvieron a fabricar por encargo de behringer. En casa tengo algunos porque para nosotros es mejor  montar un vactrol que un ldr y regular la luz etc.
jaimebcn escribió:
Desde luego que me parece una pasada lo que está haciendo Behringer

Y lo de los sintetizadores es la ostia el clonado tambien
Subir
Pppc
#1481 por Pppc el 30/01/2025
#1480  
Muy probablemente sean de su propia marca, otra cosa és que la normativa Europea (sí no me equivoco) ha prohibido todo tipo de vactrols y LDR, pero no lo sé seguro al 100%, decision por parte de la UE que me parece una estupidez, dicho sea de paso y si lo he entendido bien.

Otra cosa es que el circuito del Univibe no funciona con ese sistema (ni vactrols ni LED ni mucho menos 4 vactrols).

Pero ya no voy a hablar más de esta tirada de Behringer, paso de repetirme y tal, que es muy aburrido todo y no creo que sea lo ideal transformar este hilo en uno más de peleas sobre lo barato y lo caro, las maderas y las pastillas... 🤣🤣🤣

Algún fuzz nuevo que alguien quiera hacer alguna review??
Subir
jaimebcn
#1482 por jaimebcn el 30/01/2025
txe escribió:
Y lo de los sintetizadores es la ostia el clonado tambien


Una auténtica pasada... yo espero comprarme algún día de estos el "Model D" entre otros que ha sacado por que, me parece alucinante vaya. Miras las comparativas con los MOOG y es para mear y no echar gota. Y mira que yo soy de blues y rock viejuno, pero este tipo de sintes para hacer ruiditos y ambientes me fascinan.
Pppc escribió:
Otra cosa es que el circuito del Univibe no funciona con ese sistema (ni vactrols ni LED ni mucho menos 4 vactrols).

Así es, los originales funcionan con una bombilla incandescente (mini) y cuatro LDR pero, lo que está claro es que un vactrol/optoacoplador (Led + transistor de base polarizable por luz) es un componente "cerrado" por lo que te aseguras que la transmisión es total. Esto lo hace un componente más fiable y durable, la bombilla, que no existe, no puede fundirse, por ejemplo. El hecho de que lleve 4 vactrols debe ser por costes por que bien podrían haber puesto un optoacoplador cuadrúple (en formato DIP16).

PD: Así tengo el mío hecho, con bombillita, LDR's matcheadas y capuchón de cobre pulido y lacado, una maravilla con todas las opciones posbiles: Opción de pedal externo controlado por interruptor lo que hace que pueda usar el previo del pedal que suena maravilloso, tres tipos de Vibe (Univibe, Vodoo, Resley), pulsador de Chorus/Vibrato y led pulsante para la velocidad. Ah! Y knob gigante para la velocidad!
Subir
txe
#1483 por txe el 30/01/2025
jaimebcn escribió:
hecho de que lleve 4 vactrols debe ser por costes

Pues no sé si me costo la und a 8 euros o 10 leuros.  Barato no lo veo, yo mi opinión es por fiabilidad y  montaje.
jaimebcn escribió:
optoacoplador cuadrúple (en formato DIP16).


Eso existe? No lo sabia
Subir
jaimebcn
#1484 por jaimebcn el 31/01/2025
txe escribió:
Pues no sé si me costo la und a 8 euros o 10 leuros.  Barato no lo veo, yo mi opinión es por fiabilidad y  montaje.


Lo mismo si los fabrican ellos, el coste es mucho menor :) Pero a saber ... Yo canibalizo casi cualquier placa en busca de elementos del estilo :)

PD: PErdón por los offtopic.
Por cierto el Baldwin- Burns Buzzaround és un fuzz a analizar, muy interesante y de los pocos que funcionan realmente bien con humbuckers (sin ahogar el sonido). Los chicos de Pîsotones tienen un excelente artículo de éste pedal (BUZZAROUND) y de otro al que han bautizado como --> ULE
Subir
Pppc
#1485 por Pppc el 31/01/2025
#1484  

El Buzzaround ya lo analicé unas páginas más atrás, de hecho es de mis Fuzz favoritos. 
Al que le falta ficha es al primo psicodelico y obeso italiano, el ELKA Dizzytone, a ver si saco tiempo este finde.

El ULE no deja de ser un Fuzz Face modificándolo como lo hacen los Isle of Tone al Haze66. Los alemanes colocan un switch de 3 posiciones que modifica la resistencia de 470 ohmios (en su caso ponen una de 1K, 2K2 y 3k3). En el ULE ponen un potenciómetro (creo recordar) de 5K. 
De este circuito (tipo Fuzz Face) que funcionen bien con Humbuckers hay distintas versiones, el MK1.5, el Vox V828 Tone Bender (el italiano que era el que usaban los The Stooges), incluso el Schaller o el Zonk II (versión de germanio mejor que la de silicio por el circuito usado) o el FY-2 de Germanio (que no se parece en nada al FY-2 Companyion de silicio que es una variante de un Fuzzrite)

La verdad es que lo de que las Humbuckers y los Fuzz no se llevan bien es un mito.
Normalmente los Fuzz Face y las Humbuckers no se llevan bien, pero por ejemplo hay una infinidad de fuzzes que con Humbuckers suenan geniales.
Tone Bender MKI, MK1.5, MKII, MKIII/IV, Zonk Machine MKI, Buzzaround, DizzyTone, fOxx Tone Machine, Big Muff... justo este martes estuvimos probando estos fuzzes con un chico y su Les Paul en el local y el MK1.5 limpiaba como un Fuzz Face pero con Humbuckers y sin embarrar.

Es como si dijéramos que los Fuzz se llevan mal con single coils porque el Maestro FZ-1 ( el primer fuzz, el de Satisfaction de los Stones) con single coils suena anémico (que así suele ser)

Voy a ver si puedo hacer un post sobre mitos de los Fuzz, y ver si son ciertos o no.
Subir
2
Pppc
#1486 por Pppc el 31/01/2025
MITOS (CIERTOS O NO) SOBRE LOS FUZZ

892ff7f1518ee83443400f5b89bd1-3042144.jpeg


- Los Fuzz no se llevan bien con Humbuckers, ¿Verdad o Mito?

- Mito. Es cierto que hay algunos circuitos que suelen embarrar en graves con Humbuckers, los Fuzz Face, pero para nada TODOS los Fuzz sufren del mismo problema. Es más, hay circuitos como el Vox V828 Tone Bender (que no es más que una variante del circuito del Fuzz Face) o el Fuzzrite (tanto silicio como germanio y las infinitas copias que salieron de este circuito en su día tipo Orpheum...) son Fuzz tremendamente agudos y "mosquito".

- Los Fuzz han de limpiar con el pote de volumen de la guitarra. ¿Verdad o Mito?

- Mito. Como antes, algunos Fuzz (en este caso hablamos del mismo Fuzz, el Fuzz Face y variantes de ese circuito diseñado supuestamente por Dick Denney) pueden limpiar con el volumen ya que la impedancia de entrada del pedal se combina con la impedancias de salida de las pastillas de nuestra guitarra, pero para nada todos los fuzz limpian igual. Para que nos entendamos, lo de limpiar con el potenciómetro de volumen de la guitarra es un efecto secundario de un diseño "precario" del circuito. 

6e5bc1b3bf45c3fedf23729cb6863-3042144.jpeg


-Los Fuzz tienen que ir siempre al principio de la cadena.  ¿Verdad o Mito?

- Volvemos a la respuesta de antes, y al mismo circuito, el Fuzz Face.
Los primeros diseños de Fuzz no tenían en cuenta las impedancias ni el estándar impuesto sobre finales de los 70-80's de que los pedales debían diseñarse con una impedancia elevada a la entrada y baja a la salida. Eso hace que muchos de estos circuitos se vean más afectados si tienen un buffer delante, pero no todos. De igual manera hay otros pedales no sólo Fuzzes que las impedancias pueden jugarles una mala pasada (véase por ejemplo el Univibe).
De todas formas, como consejo, si no usamos el pote de volumen para limpiar y nos quejamos de que el Fuzz Face con Humbuckers nos suena muy grave, con un buffer delante tendremos un sonido muuuuuy distinto en materia de agudos.

-Todos los Fuzz suenan igual. ¿Verdad o Mito?

- Mito... y Verdad. Aunque la gente piense que básicamente solo hay dos circuitos de Fuzz, Fuzz Face y Big Muff, solo de mitades a finales de los 60's salieron muchos otros circuitos. Sería parecido a decir que overdrive solo hay Tube Screamer o que Phaser no existen más que el MXR Phase 90. 
Sí que es cierto que el Fuzz, si no escuchamos música de antes de los 80's puede sonar "roto" o "feo", para estas personas es normal que les parezca que todos los Fuzz son lo mismo, es cierto que para alguna gente el Fuzz sea un "gusto adquirido" pero solo entre los Tone Bender no hay ninguna versión que suene como la anterior-siguiente.

44c16c1e838d6ea1375a37be9c176-3042144.jpeg


- Los transistores de germanio hacen que los Fuzz suenen más cálidos. ¿Verdad o Mito?

-Mito. Volvemos a lo de siempre, depende del circuito. Un Big Muff fácilmente va a sonar más cálido y "violinesco" que un MKI o un FZ-1. Por tanto el que marca de verdad las diferencias es el diseño. Ahora, lo que sí es cierto es que los transistores de germanio,por su fabricación tienen menor capacidad de reproducir frecuencias agudas, lo que hace que estos puedan parecernos más "calidos" comparados con otros de silicio en el mismo circuito. No es magia, son deficiencias técnicas 🤣🤣🤣

- Es mejor usar pila con los Fuzzes que conectarlos a la fuente. ¿Verdad o Mito?

-Más verdad que mito, me explico. En si mismo alimentar con pila un pedal (sea cual sea) ofrece menor ruido ya que la fuente de alimentación no tiene ruidos parasitarios como si que tienen los pedales que se conectan a la corriente, básicamente por culpa de la corriente que nos llega a todos. Por supuesto hay fuentes que tienen muy buen filtrado, otras que no tanto y eso es también algo a tener en cuenta (pero no solo con los Fuzz, sino con cualquier pedal de ganancia y, a veces según cuales de modulación).
Por otro lado tenemos el tema de los transistores de germanio. La mayoría de los transistores que se fabricaban eran PNP, eso quiere decir que eran adecuados para circuitos centro positivo, además tengamos en cuenta que estos circuitos estaban pensados para ser usados con pila, eso hace que el filtrado de ruidos de la alimentación no fuera una gran preocupación en este tipo de diseños. Por supuesto, los constructores intentamos (al menos la mayoría) arreglar este segundo punto cuando damos la opción de conectarlo a fuente, de todas formas tened en cuenta que un pedal centro positivo suele requerir de una fuente de alimentación propia o, como mínimo, con salidas PERFECTAMENTE aisladas.

3cabe446d13b87cd256b07b28270b-3042144.jpeg


Si hay algún mito más que os gustaría que miraramos, podéis apuntarlo y miraré de contestaros (si me llegan los conocimientos o no son preguntas súper concretas a lo que le pasa a uno en concreto en su pedalera).
Subir
6
remenor
#1487 por remenor el 31/01/2025
#1486   Genial Héctor.
Gracias por compartir tu saber.
Pero debo decir que no me gustan las pilas. Son un coñazo cuando tienes tantos pedales. Recuerda que en el MKII que me hiciste te pedí que también se pudiera alimentar con fuente.
Al principio le ponía una fuente dedicada a él: ruido '0'. También lo probé con pila y no aprecié diferencia.
Ahora lo tengo compartiendo alimentación junto a un SD1 y un OD3 y cero ruido también.

Alguna vez, en otros pedales, alimentados con pila, hubo ruido que se hacía presente según la orientación del pedal con respecto a una brújula, por poner una referencia 'geoestacionaria'. Supongo que le afectaría el campo magnético de los altavoces del ampli. Luego, creo que si tienes una fuente medianamente filtrada, los resultados van a ser buenos.

Y por último, qué coño!, el fuzz es alegría jajaj. Si estáZZZ FFFluyendo con eZZZe ZZZonido tan especial hay que dejarle conquZZZtar el EZZZPaZZZIO...... si no, mantenerlo apagado jeje.

Mil gracias por todo!
Subir
jaimebcn
#1488 por jaimebcn el 31/01/2025
#1485   No recordaba el análisis del Buzzaround, la verdad. El post empieza a tener un número considerable de páginas jejeje (y está genial, es mucha información al respecto).

En relación a lo de que el ULE no deje de ser un FuzzFace, así es, ciertamente. Pero como son la mayoría de Fuzz con estructura/topología de dos transistores en cascada y retroalimentación, seamos realistas. Incluso los de tres transistores en cascada, no dejan de ser un FuzzFace con una etapa más de amplificación (o preamplificación), pero no por ello creo que deberíamos dejar de analizarlos.

Personalmente, la mayoría de Fuzz de ese estilo se lleva mal con humbuckers, cierto es que se puede modificar para que así no sea y puede que ahí esté la gracia o la magia, etc ... pero en términos generales se llevan mal, ahogan el sonido y te eliminan de la mezcla. Como digo, en términos generales, hay excepciones y/o formas de ecualizar, pero yo hablo del pedal en sí. Claro que hablo de fuzzes comerciales y conseguibles por la mayoría de mortales, no hablo de boutiques, unidades vinage, etc. Si el Maestro FZ-1 suena anémico con singlecoils es que se lleva mal con singlecoils, no hay  más (bajo mi opinión) a no ser que sea ese el sonido que se busca, claro.

Quiero decir con todo esto que los fuzz no son buenos pedales o intento denostarlos? Al contrario! Son pedales muy concretos que en muchas ocasiones cuadrarán con el sonido que estamos buscando, pero en términos generales si un pedal suena ahogado o anémico con ciertas pastillas, es que no se lleva bien, luego puede ajustarse, pero eso ya es otra historia.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo