La creatividad espontánea

josep
#1 por josep el 05/02/2008
Estrategias Para El Desempeño Creativo Musical Espontáneo
Y Procedimientos Interdisciplinares Facilitadores En Dicho Proceso


[LEFT]Eje temático: Investigación del Cambio Institucional y Curricular[/LEFT]

Palabras claves: creatividad espontánea - cambio curricular - enseñanza - aprendizaje

Introducción

La formación musical del intérprete se encuentra íntimamente relacionada con el desarrollo de procesos cognitivos, metacognitivos, competencias y dominios que posteriormente se traducirán en conductas musicales concretas, originales, desde un aprendizaje significativo. Abordar pedagógicamente el desarrollo creativo espontáneo entendido como improvisa-ción musical, implica un proceso interactivo de docente-alumno, en el cual se imbrican procesos cognitivos de ambos ya que cada uno posee un sistema de constructos con el que categoriza e interpreta la realidad. Desde el sujeto que "crea espontáneamente" se movilizan i) mecanismos de procesamiento perceptual en relación con la sucesión y tensividad del hilo discursivo configurado en la mente, ii) la planificación interna de secuencias melódico-armónicas-rítmicas a proponer en el devenir temporal in situ, lo cual demanda habilidades metacognitivas de multiniveles, iii) la activación de un pensamiento categorial, perceptual que permite que el sujeto pueda operar en fase desde una estructura jerárquica hacia unidades básicas, las supra-ordinadas y subordinadas descartando los elementos que están fuera de dicha categoría. (Malbrán,-2003). Lerdahl & Jackendof (1983) en su obra "Gramática generativa de la Música tonal" proponen un modelo de estructuras jerárquicas, basado en los denominadores comunes entre música y lenguaje. Fundamentan su postulado en que ambos modos de expresión a)comunican emociones y pensamientos; b) evolucionan en el tiempo; c) usan patrones de sonidos y d) se valen de sistema de relaciones sonoras compartidas en la sociedad de pertenencia. (Malbrán 2003).

Fundamentación

La Formación profesional musical impartida en la mayoría de las Instituciones del país estuvo dirigida a la formación de músicos Instrumentistas, excepto algunas que proponían un Profesorado en Educación Musical. A pesar de su diversidad, dichas currículas poseen larga data y pueden ser caracterizadas por un conjunto de rasgos en común:

a) los Profesorados de Música de planes residuales se estructuraron tomando como eje central la formación en un determinado Instrumento, o Canto; b) las mismas cuentan con una importante carga horaria asignada a la formación disciplinar en el área instrumental, c) el abordaje en las disciplinas evidencian un fuerte acento de enfoques de corte tradicional, academicista, orientados a la adquisición de habilidades de lectura y destrezas técnicas ; d) la vía de apropiación conceptual al conocimiento musical particularizó la descripción de elementos de la música no con sentido estructural sino de fragmentación de dichos elementos, e) las currículas de los planes tradicionales no incluían otros tipos de cono-cimiento musical relativos al "saber hacer", ni técnicas procedimentales particulares relativas al saber improvisativo musical.

En tal sentido, se infiere que los ejes formativos de apropiación musical tuvieron una fuerte impronta en la dimensión técnico-interpretativa de: Elementos textuales de obras del repertorio académico; Medios técnicos: inmersión del músico en los procesos de conocimiento y aplicacion de diferentes tipos de memorias (analítica, visual, auditiva, muscular, nominal, rítmica, emotiva, y táctil); Aspectos estilísticos-repertorísticos: apropiación e internalización de elementos estéticos para una interpretación consciente, lo cual se concretiza desde una configuración mental de las obras.

De esta manera, la formación musical admite la identificación de i) un cuerpo de conoci-mientos como contenidos o materia de estudio instituido desde el saber canónico europeo fuertemente arraigado a los criterios fundacionales de las instituciones; ii) métodos por los cuales tales conocimientos fueron transmitidos y receptados por el sujeto de aprendizaje; iii) medios o instrumentos que permitieron evaluar en qué medida el conocimiento fue adquirido satisfactoriamente. Estos aspectos se imbricarían además con tres tipos de capacidades básicas a las cuales puede acceder el músico en su formación: la capacidad formativa; la transformativa y la capacidad calificativa. La más fuertemente vinculada a la faz interpretativa se vincula con la capacidad formativa que el permiten al músico producir y comprender un número potencialmente ilimitado de textos nuevos, (estilos, repertorios) advirtiendo además, una correcta o mala interpretación.

No menos importante a esta capacidad mencionada pero casi no desarrollada en la formación musical se inscribe la capacidad transformativa, la cual demanda del músico la puesta en juego de habilidades complejas en multiniveles estructurales orientadas a la creación compositiva o improvisación, mediante procesos cognitivos, y metacognitivos, para la resolución de problemas de naturaleza instantánea. Van implícito en ellos, la aplicación de diversos procedimientos de transformación discursiva en las dimensiones rítmica, métrica, melódica, armónica, y formal. Completando el campo formativo mencionamos la capacidad calificativa, permitiendo al músico tipificar un texto dado, reconociendo estilo, lenguaje discursivo y recursos aplicados. (Charolles, 1979)

Si bien los niveles de excelencia interpretativa conducen al músico al acceso de repertorios de diversa complejidad; en el proceso de creación espontánea y nivel de desempeño se advierten marcados contrastes entre las habilidades interpretativas de las habilidades creativas o improvisativas. Resulta paradójico advertir estas diferencias por ejemplo, sobre un texto musical dado, si se solicita modificación de elementos estructurales básicos de una obra, lo cual pondría de manifiesto un contraste entre "el saber conceptual y el saber procedimental". Las razones podrían encontrar respuestas en relación con el modo en que las personas se representan internamente los componentes de la música lo cual determina cuánto pueden ser recordados y transferidos dichos componentes "en las instancias del hacer musical creativo". Tanto la composición como la improvisación demandan del sujeto la activación de representaciones, ya que en ella van implícitas estrategias operativas relativas a patterns de distintos rasgos de configuración: temporal, duracional, sintáctica, estilística, formal, considerados arquetipos del lenguaje con los cuales operar musicalmente.

El concepto de creación musical espontánea

"La improvisación como acto de desempeño creativo implica musicalmente, una elección instantá-nea y razonada de opciones correctas, por las cuales transita el sujeto, seleccionando y tomando decisiones a cada instante". (Gianni, C.1991)

La improvisación musical, término de amplia acepción y de naturaleza polisémica advierte consideraciones tales como: a) La apropiación y abordaje de técnicas y procedimientos para el hacer musical espontáneo en tiempo real; b) El desempeño operativo desde niveles funcionales cognitivos y estructuras mentales transferibles al "saber hacer musical"; c) Disciplina formativa que se aprende como nuevo "modo de apropiación y conocimiento musical sustentado en ejes y procedimientos propios".

Como técnica y procedimiento musical a desarrollar demanda del sujeto aspectos relativos al i) qué elegir en relación con el sonido justo y oportuno conduncente al pensamiento que se está desarrollando, ii) percibir calidad de información saliente en tiempo real y anticipación a elementos discursivos siguientes de la obra que se crea espontáneamente.

De manera puntual, la improvisación se relaciona con procesos de "ideación del sujeto" lo cual está fuertemente relacionado a la capacidad de organizar los eventos musicales como representaciones significativas, no mediando más que segundos o instantes para la toma de decisiones en dicha organización. En esta modalidad de creatividad tiene una fuerte presencia la proyección mental de poder ir y volver rápidamente sobre elementos que se exponen y los nuevos elementos que se eligen como apropiados, lo cual es altamente vinculante con la disponibilidad del conocimiento adquirido para ser usado " in situ".

Diversos trabajos sostienen que los sujetos que evidencian mejores habilidades improvisa-tivas alcanzan resultados óptimos trabajando dentro de una forma altamente reglada como puede serlo trabajar en el campo de un estilo como el jazz, blues, ragtime, fuga, variación o folklore, mientras que el rasgo distintivo en compositores los ubica como más propensos a lograr éxito en la innovación formal. Estos desempeños también se ven facilitados por la presencia activa de los diferentes tipos de memoria permitiendo advertir lo que se propone instantáneamente, sin perder de vista lo ya expuesto, componiendo por adelantado en el devenir temporal. Como proceso de sedimentación y acumulación experiencial, la memoria a largo plazo, iría configurando un banco de datos en permanente retroalimentación por los distintos patterns estructurales musicales que se incorporan con el cual el sujeto puede operar musicalmente. Asimismo en el devenir temporal, los componentes estructurales de la música advierten una vinculación con procedimientos del campo matemático y sus operaciones básicas, como: el ordenamiento numérico, conservación, permutación o inversión de medidas, o duraciones (estructuración del campo métrico) Dichas técnicas pueden transformar todo el discurso musical en el campo de las alturas melódicas, rítmica- métrica, si se aplican procedimientos de adición, sustracción o ampliación duracional proporcional, (generando simetría rítmica) o no proporcional (asimetría rítmica, métrica y melódica), (Robledo, R.1998).

Se considera que el desempeño creativo demanda del sujeto operar con un conjunto de códigos acústicos temporales, duracionales, (compás y rítmica); tónicos y sintácticos (melodía y forma) internalizados, por lo que un dominio específico para dicho desempeño lo constituiría el conocimiento declarativo por cuanto implica el conocimiento estructural de los elementos configurativos de la música . (Dowling, 1998).

En tal sentido, el saber improvisativo con toma de decisiones instantáneas y "resolución de problemas en tiempo real", se diferencia de la creación compositiva, en tanto el proceso elaborativo está mediado por el tiempo diferido; esto es, interactuando con márgenes temporales flexibles y multiplicidad de opciones para la corrección en el producto a crear. Así, una ejecución habilidosa requiere de un conocimiento que puede ser demostrado sólo a través de la misma ejecución, y un supuesto subyacente es que, la comprensión de una obra requiere insight en cuanto a los procesos que gobiernan su creación.

En las nuevas currículas de formación musical en las instituciones se prevee un re- direccionamiento en el encuadre y organización de sus planes de estudio con la inclusión de espacios para el desarrollo creativo, que extienden y amplían el marco cognitivo-procedimental del saber musical interpretativo. En el marco de este proyecto, la improvisación será abordada como técnica procedimental para el "saber hacer musical", con modalidad operativa in situ.

Elliot, sostiene que en la práctica del músico, se imbrican pensamiento y acción ya que como cualquier acto intencional, la ejecución es pensante incluyendo procesos de toma de decisión mientras transcurre la misma, advirtiendo estrategias a adoptar para mejorar y delatar lo más fielmente posible las características de la obra. Para Eleanor Stubley (1992) las interpretaciones constructivistas son posibles gracias a la actividad cognitiva del sujeto, cuya experiencia inmediata reconoce elementos de la experiencia pasada. En este marco, el aprendizaje o desarrollo de una habilidad de índole constructivista implica pasar del conocimiento fáctico (saber qué), al conocimiento procedimental (saber cómo) Rayle.

Csikszenmihalyi M. sostiene que conceptos como la ejecución placentera (play) y conocimiento constructivo se combinan en la ejecución ya que permiten al sujeto, ordenar concientemente mediante la creación el conocimiento constructivo.

Objetivos

Los objetivos planteados en esta investigación se enmarcan en los siguientes aspectos:

Pedagógico-disciplinar: - Indagar el desempeño creativo en tiempo real en músicos formados quienes transitando por instancias de información con técnicas de improvisación producirán obras propias en creciente complejidad musical de manera individual-grupal abordando estilos y repertorios variados.

Cognitivos:
- Desarrollar estrategias operativas tendientes a organizar en el alumno, procesos cognitivos de diversa índole que le permitan advertir, seleccionar y decidir procedimientos concordantes con la naturaleza de las estructuras musicales de las obras.

Pragosmáticos: -Involucrar al músico en experiencias activas de creación espontánea operando con diversos estilos y recursos instrumentales.

Hipótesis: El desarrollo de competencias improvisativas para creación espontánea propias o recreadas mediado por la relación dialéctica entre praxis improvisativa musical y procesos analíticos involucrados de índole estructural, posibilita al alumno el logro de niveles de creatividad en estadios de complejidad creciente.

Situación de la experiencia: La experiencia se realiza con alumnos del Instituto con una clase semanal grupal en las que las condiciones de improvisación consisten en trabajar con consignas semiestructuradas La edad de los participantes oscila entre 18 y 25 años en ambos sexos, que en su mayor parte son pianistas, guitarristas, violinistas. El nivel técnico de formación oscila entre el 6ª y 8º año del Nivel medio de la carrera de técnico- instrumentista. Cada encuentro está mediado por el análisis de las producciones advirtiendo procedimientos abordados en las que desde un proceso de retroalimentación, se da la posibilidad de volver sobre el producto creado, optando por correcciones o nuevas versiones de lo creado.

Metodología

La metodología en el presente trabajo se centra en dos grandes campos estructurales por conformar el soporte de la naturaleza temporal y tónica de la música:

Las métricas y rítmicas (campo temporal-duracional): 1 -Métricas regulares, irregulares. 2 -Rítmica proporcional, y no proporcional.

Las Estructuras melódico-armónicas: 1-Tonalidad y plan tonal original. 2-Procesos tonales y tensiones posibles en la improvisa-ción. 3- Tratamiento del intervalo y posibilidades de transformación en el discurso impro-visativo según estilo musical.

Características de las obras con que se aborda la experiencia:

1ª Etapa: Diagnóstica: Obras seleccionadas: melodías simples del repertorio universal . Consigna: transformar componentes internos de la obra en pares-opuestos (mayor-menor; binario-ternario, tético-anacrúsico, regular- irregular).

2ª Etapa: Se trabaja con consignas similares a la 1ª pero advierte complejización en las mismas en relación a procedimientos temporales, duracionales y tónicos a ser empleados por el sujeto que improvisa. Consignas: abordar microformas de repertorio académico y transformarlas y variar las mismas en el campo métrico-rítmico, tonal-escalístico-armónico conservando los rasgos básicos del discurso de origen de la obra. Obras: Microformas: Preludio Do mayor (A.M.Bach); Variación en Do mayor (Mozart). Blues. Estudios relativos al instrumento.

Procedimientos:

Los procedimientos abordados remiten al campo musical y matemático por facilitar procesos abstractivos instantáneos de transferencia a operaciones básicas como adicionar, sustraer, invertir, ampliar, reducir.

a) Procedimientos por sucesión: afectando los elementos sintácticos melódico-rítmicos.
b) De simultaneidad: por manejo de tríadas, cuatríadas, agregados acórdicos, y tensiones posibles sobre el plan tonal de origen.
c) De acefalías: por ausencia de elementos fuertes o desinentes en la rítmica, modificando los procesos articulatorios del discurso en su devenir temporal.
d) Por reducción o ampliación: de parámetros temporales y métricos.
e) Por densidad o expansión: melódica discursiva según estilo de obra abordada.
f) Por adición: por mezcla de patrones temporales binarios y ternarios no isócronos.

Criterios de evaluación pautados para el proceso improvisativo:

En lo Cognitivo-musical

a) Nivel estructural : rítmico-métrico, melódico-tonal y armónico y la coherencia discursiva musical de quien improvisa.

b) Nivel de aplicación y selección de procedimientos

Desempeño interpretativo durante la improvisación

a) La estabilidad: temporal, precisión, y anticipación ade-cuada al hilo discursivo de la obra.

b) Permanencia o pérdida del texto de origen por inclusión de elementos que no respondan a las características del mismo

c) Incidencia de la memoria en relación a elementos musicales incorporados y los procedimientos de selección, y transferencia instantánea al campo discursivo musical en las instancias de exploración y prueba hasta la opción definitiva.

Resultados parciales de la experiencia:


En la etapa diagnóstica, se observa : 1- Una tendencia fragmentada de operatividad con los elementos estructurales de la música para organizar las ideas en la sintaxis musical. 2-Escasa práctica del hacer procedimental a partir de elementos simples como transforma-ción de pie, modo, escalística, rítmica, métrica. 3-Diversidad de estilos cognitivos para el desempeño musical; 4 -Marcada desproporción entre habilidades interpretativas de las creativas en tiempo real.

En la segunda etapa: el desempeño de los alumnos permite inferir una maduración en el campo procedimental e incipiente autonomía para desempeñarse con mayor solvencia en relación con el nivel de consignas dadas.

Conclusiones

Si bien la pedagogía musical en nuestro país comenzó a revisar prácticas y enfoques con la necesidad de incorporar aspectos relativos a la comprensión de la naturaleza del conocimiento musical; tomar conciencia de la importancia de la representación estructural interna de los saberes, aún se evidencia cierta resistencia a cambios y re-direccionamiento de enfoques metodológicos que privilegien la autonomía y fortalecimiento del alumno desde un saber holístico. Del análisis general de las producciones realizadas por los alumnos se destacan propuestas creadas de manera grupal que ponen en juego habilidades y tomas de decisiones de sutil complejidad por las estructuras empleadas, resaltando una positiva predisposición frente a la metodología propuesta. Pedagógicamente estas consideraciones permiten advertir un camino procesual aún por recorrer brindando formación que permitan al alumno situarse en distintos contextos tendientes al logro de su autonomía y solvencia musical.

Autora: Rosa Robledo Barros
Subir
OFERTASVer todas
  • Taylor 214ce-SB DLX
    1.198 €
    Ver oferta
  • -18%
    Warm Audio Foxy Tone Purple 70th Fuzz
    129 €
    Ver oferta
  • Boss Katana 50 MKII
    249 €
    Ver oferta
manu2000
#2 por manu2000 el 05/02/2008
Siempre son bienvenidos y agradecidos tus aportes,Josep.Veremos cuanta gente lo lee,y lo que es más importante,cuantos lo entienden.
Subir
josep
#3 por josep el 05/02/2008
Esto ya es muy complicado Manu, pero bueno ahi está, yo creo que es interesante, por lo menos ya se que uno si que lo a leido.

Gracias por tus palabras.

Un abrazo
Subir
dougy
#4 por dougy el 05/02/2008
Dios mio!!! xD, cuanto tenga tiempo lo leo jeje... que ahora ando un poco liado...
Subir
martiimster
#5 por martiimster el 05/02/2008
Necesitare una tarde para descifrarlo :S no se si es que me vuelvo tonto por momentos o que es lo que me pasa.... de todas maneras un +1 por el aporte
Subir
Jorge Rubiales
#6 por Jorge Rubiales el 05/02/2008
Esta muy bien la investigacion, y viene a confirmar algo que ya sospechaba hace tiempo: que los conservatorios producen interpretes en masa, y que muchos de estos musicos carecen de creatividad musical, con lo que unicamente perfeccionan la interpretacion, muchas veces escudandose en la especialización en una epoca o autor determinado.

De hecho hay una anecdota muy curiosa. Estaba hablando con unos musicos del conservatorio, y al cabo de un buen rato me pregunta uno: oye pero tu en que curso estas? Casi se cae de espaldas cuando le dije que era autodidacta. Y sin embargo entiendo al mismo nivel musical que ellos que llevan 8 o 10 años en el conservatorio, frente a mis menos de 6 inconstantes años.

Por eso mismo me quejo aqui de lo que me quejo en la vida real: si queremos producir buenos musicos clasicos (que es lo que pretenden los conservatorios, ni mas ni menos) vendria bien renovar la pedagogia usada actualmente, y renovar el plan de estudios eliminando asignaturas inutiles para un musico funcional. Y de paso, modernizarse un poco, que aunque sea musica clasica esta tambien avanza ;)
Subir
frasco
#7 por frasco el 05/02/2008
Uno que lo ha leido :(

lo de entenderlo ya es otra histria, aunque algunos conceptos sí que se sacan.

:D

:saludo:
Subir
josep
#8 por josep el 06/02/2008
frasco escribió:
Uno que lo ha leido :(

lo de entenderlo ya es otra histria, aunque algunos conceptos sí que se sacan.

:D

:saludo:


Tienes razon Frasco, entenderlo todo es bastante complicado, esta redactado todo en idioma muy... academico?

Pero en general nos viene a decir como bien se comentaba mas arriba que se fabrican musicos en masa, pero de creatividad con la pedagogia actual...
---------------------------------
kambor escribió:
Esta muy bien la investigacion, y viene a confirmar algo que ya sospechaba hace tiempo: que los conservatorios producen interpretes en masa, y que muchos de estos musicos carecen de creatividad musical, con lo que unicamente perfeccionan la interpretacion, muchas veces escudandose en la especialización en una epoca o autor determinado.

De hecho hay una anecdota muy curiosa. Estaba hablando con unos musicos del conservatorio, y al cabo de un buen rato me pregunta uno: oye pero tu en que curso estas? Casi se cae de espaldas cuando le dije que era autodidacta. Y sin embargo entiendo al mismo nivel musical que ellos que llevan 8 o 10 años en el conservatorio, frente a mis menos de 6 inconstantes años.

Por eso mismo me quejo aqui de lo que me quejo en la vida real: si queremos producir buenos musicos clasicos (que es lo que pretenden los conservatorios, ni mas ni menos) vendria bien renovar la pedagogia usada actualmente, y renovar el plan de estudios eliminando asignaturas inutiles para un musico funcional. Y de paso, modernizarse un poco, que aunque sea musica clasica esta tambien avanza ;)


Pillaste perfectamente la idea del articulo :aplausos:
---------------------------------
martiimster escribió:
Necesitare una tarde para descifrarlo :S no se si es que me vuelvo tonto por momentos o que es lo que me pasa.... de todas maneras un +1 por el aporte


Gracias por tu +1, cuando lo leas si puedes me das tu opinion.

Un abrazo
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo