#121 vamos a ver, ahora mismo para hacernos una idea del tema toco a cascos... Podría haberme pillado un ampli hace tiempo, no obstante he pensado, que si quiero un sonido o una calidad de sonido en concreto, prefiero no dar vueltas gastando dinero poco a poco y hacer un desembolso algo superior, pero asegurarme de tener una gran calidad de sonido con una gama amplia de opciones... Al final un ampli puede durar para toda la vida, igual que una guitarra, pasarán los años y el desembolso se habrá más que amortizado. Respecto a lo de los chiquillos, bueno, no quiera parecer tan pesimista en ese sentido jajaj, simplemente es que muchas veces es más complicado hacer un desembolso de este tipo cuando uno tiene familia , ya que lo primero es lo primero, a menos que seas rico y comprar un ampli de mil y pico pavos sea igual que para otra persona tomar una cerveza, y este no es mi caso, por lo menos de momento no jajaj.
#123 la verdad es que los mpf, lo poco que he podido ver suenan súper bien y calidad precio al ser fabricado en España, se ajustan mucho, para ser amplis boutique.
1
#121 yo toco con el gremlin mientras mi niño de 8 meses juega en la alfombra que hay en frente del gremlim 😬😬 es chiquillo-friendly también.
2
Yo creo que la pasta que se gaste uno en esto depende del uso. Si se va a usar y disfrutar el ampli, bien empleado estará. Un coche puede costar 15, 20 o 30.000 pavos y si se usa mucho pues se considera necesario y rentable. Una guitarra o un ampli si te gastas 1000 pavos pero vas a usarlos igualmente, pues adelante. Yo lo considero además una inversión aceptable porque si encima se compra de segunda mano es muy posible no perder pasta. Con un coche palmas desde que sale del concesionario e incluso si lo pillas de segunda mano.
1
#124 Adelante, porque además hay que darles de comer un poco a los de aquí. No todo va a ser para marcas extranjeras que además fabrican la mayoría de productos en China pagando sueldos de miseria.
2
Para casa he tenido varios valvulares de los que suelen recomendarse: superchampXD, black Star htr1, Harley benton ga5 tuneado ... El MPF le pega un repaso a todos en cuanto a sonido.
Ahora mismo tengo también en casa un Yamaha thr10 y un vox adio. Van estupendos para conectarlos al PC y grabar, pero cuando quiero tocar y que suene de PM me enchufo al MPF.
1
#1 Hay un detalle muy importante que creo que no has comentado y que nadie ha tenido en cuenta aún y que es fundamental a la hora de comprar un amplificador.
¿que estilo de música te gusta y quieres tocar más?
Porque si vas a tocar estilo John Mayer creo que no vas a necesitar un Mesa Buggie y por lo poco que sé los amplis suelen estár más orientados a un tipo de música que otro.
1
Comprate lo mejor que puedas permitirte, un ampli a fin de cuentas es el final de la cadena de audio, suerte¡¡
Gas gas gas gas gas gas gas gas
Yo acabo de adquirir un Mesa Boogie de 50watt para casa, le pones un control de volumen por el loop de efectos y domesticas la bestia.
😁
1
Yo lo que puedo decir, aunque no se ajuste del todo a la petición inicial del topic, esque he tenido muchos amplis para tocar en casa.
Los que más h3 disfrutado, pero de largo, son un ac15 y el que tengo ahora, el princeton reverb.
Con el AC15, que lo subía un poco, un vecino se quejaba, pero él también molesta de vez en cuando. En una comunidad de vecinos es lo que hay.
Yo, si me pudiera estirar con la pasta, le pedía a Mario de Mpf, un ampli tipo Princeton Reverb, pero con reducción pentodo-triodo, y que pudiera trabajar con una o con las dos válvulas.
O en tu caso si te gusta otro ampli, pues encaminaron por ahí.
1