Bueno, no me he leído todos los comentarios, sólo algunos, pero atendiendo a la pregunta del que inicia el hilo, diré mi opinión al respecto.
Lo rápido no siempre es lo mejor, pregúntaselo a cualquier mujer (u hombre, u elle)
B.b.King tenía una técnica extraordinaria para tocar al estilo B.b. King. Otros simplemente intentan imitarlo.
Si tu "alma" es rockera, tocarás muy bien el rock, pero nada más. Si es blusera, tocarás muy bien el blues, pero nada más. Si es flamenca, puedes tener la voz quebrada y rota, nula musicalmente, que si tienes "duende" sonarás flamenco que te cagas. Quiero decir, que existe esa cosa inmaterial que te hace sentir cómodo en un estilo. No se trata de virtuosismo sino de expresión y desde luego el maestro si que tenía mojo de sobras.
Para el público en general, un solo de guitarra de mil notas por segundo, es un sinsentido, sobre todo si es largo. Les aburre. Un solo tiene que decir algo y los solos y arreglos de Mr. King ya lo creo que decían cosas.
Todos los guitarristas modernos han aprendido sobre las bases que estableció esta gente en los 50, se desarrollo en los 60 y culminó en los 70. Si no llega a aparecer Van Halen no se que derroteros hubiera tomado la guitarra rock. Este le dió otra revolución al igual que Hendrix a finales de los 60 y al igual que los maestros del blues y rock n roll de los 50.
Me pierdo, me falta la pastilla.
4
¿Alguien sabe qué calibre llevaba? Por que se casca unos bending de un tono con el dedo índice en la primera cuerda que yo y quisiera
Leí en un reportaje que usaba 0,8.. Se ve que estuvieron billy gibbons y king hablando una vez del tema y king le dijo :tio estás trabajando demasiado.. Gibbons usaba por aquella epoca a saber 0,11..o doce.. Al estilo de srv.. Creo recordar que billy cogió la guitarra de bb y alucinó en colores gibbons creo q utiliza 0.8 en la actualidad..
#67 Gibbons cuenta esa anécdota, sí.
Pero supongo que debía buscarse las mañas con una cuerda de banjo para la primera o algo, porque hasta finales de los 60 o incluso los 70 yo creo que no existían calibres 0.9 o 0.10 para guitarra.
Muchos guitarristas, sobre todo los que se están iniciando valoran la rapidez o la dificultad en la ejecución por encima del sentimiento en la interpretación, es como si en poesía se valorara el usar mogollón de palabras en vez del mensaje, tanto en la poesía como en la música conseguir con pocas palabras o notas llegar a estremecer al lector u oyente no es algo que todo el mundo perciba, sobre todo los noveles.
1
#70 Totalmente de acuerdo. Yo también, cuando era muy joven, estuve obnubilado por la velocidad, los sweep-picking y demás, que no digo que no tenga su mérito. Pero cada vez valoro más a guitarristas como John Frusciante, Rivers Cuomo, Billy Corgan, J Mascis porque me generan ciertas sensaciones que otros (a lo mejor más rápidos y más técnicos) no. Para mí los que he citado, y BB King también, son tremendos guitarristas independientemente de la complejidad o velocidad de sus frases. Y son geniales por eso, por lo que me hacen sentir cuando los escucho.
1
No creo que ningún amante de la guitarra del mundo hable mal de BB King, a no ser que sólo le interesen los Satrianis, los Yngwies, los Vais y miles de notas por segundo. Entonces comprendería que no le gustará BB King.
No discuto que la técnica en la guitarra sea importante, que por supuesto lo es. Pero en el blues puro no es precisamente la cualidad más importante para sonar bien.
1