yo creo que (generalizando):
gama media 300-400-500-600
gama media-baja seria 300
gama media-alta 600
Gama alta apartir de 700 creo que puedes pillar una apañaita...
1
Y todo depende de lo que busques. Creo que no es necesario hacer categorías de precios, más bien depende de que estilo quieras tocar y que modelo de guitarra quieras, pues hay modelos más baratos que otros.
Por eso creo que deberías más centrarte en que te conviene a ti, que te es más cómodo y que se te acopla mejor a tus necesidades.
Lo de las gamas de precios más bien es por lo que los demás pensaran de tu guitarra, pero ellos solo van a verla, tu vas a tocarla.
1
Pues es lo que se ha dicho siempre... la gama va en lo que puedas gastarte para empezar... no se pueden dar rangos de precios genéricos... porque también influyen luego más factores, yo no pondría 700 euros como gama alta en general... para casi ninguna guitarra, pero es que por 700 euros hay guitarras de gama muy baja también...
mejores que las de 100? claro... pero no mejores que las de 2000...para quien tenga 600 euros, una de 700 será una gama altísima, para quien tenga 20 de 2000 ni se la plantea... gama es necesidad y poder
1
#5 hombre ya, para steve vai una guitarra de 700 euros es como una escoba
por eso dije que generalizando........para personas "normales"
Yo diría que la gama baja acaba en los 200-250€, la gama media empieza en 200-250€ y acaba en 800-1000€, donde empieza la alta.
Por debajo de 200-250€ es muy difícil conseguir una guitarra con potencial de primera mano, entre eso y los 800-1000€ se empiezan a encontrar, por lo bajo (Hasta 350-450€), guitarras con mueble decente que flojean en componentes y van a responder bien a modificaciones y mejoras y por lo alto guitarras con muebles similares pero componentes de pata negra, como por ejemplo las LTD's más caras, las Epiphones con componentes Gibson, modelos de Yamaha, guitarras de fabricación asiática (fuera de Japón aunque se incluyen los modelos Made in Japan más básicos) pero con acabados muy cuidados o las series Mex de gama alta de Fender, que en mi opinión superan a las USA Standard.
También hay guitarras con muy buen mueble y componentes pero que flojean en acabados cosméticos como las series Faded, Tribute de Gibson que no consideraría de gama alta por sus acabados simples y no tan cuidados aunque en muchos aspectos coincidan con modelos más caros.
A partir de ahí entramos en modelos Made in Japan, made in USA, guitarras de boutique, Custom Shops... Lo que todos conocemos como gama alta.
En mi opinión y sin ánimo de ofenderte Loudspeaker, en el tema de considerar en que si es de gama media o alta una guitarra (que no mala) lo que no puede ser es que dependa del poder adquisitivo o a lo que este acostumbrado el comprador.
Por cierto Tariu con el tema de la Edwards lp me has dejado desmontado, llevo tiempo con el capricho de una lp al lo Randy Rhoads y considerando la Edwards 113 en blanco vintage como alternativa a la Gibson Lp custom, no por precio que evidentemente se agradece, si no por el tema del diapasón de richlite.
La 113 también es igual? Al ser japo y de venta allí pensaba que la diferencia de precio estaba un poco justificada todo y que soy consciente de que es de menor calidad que la Gibson, por tus palabras creo que la diferencia es mucho mayor de lo que pensaba, me imaginaba que serían como mucho tres piezas, lo del cuerpo tipo sándwich me a desilusionado, vaya que pensaba que era otro tipo de guitarra.
A ver... las edwards son guitarras de muy buena calidad... para su precio (real), claro está... que lleve menos peso en el precio por la marca? pues sí... seguramente, pero hay que tener en cuenta que al fin y al cabo son guitarras que, cambio directo, cuestan entre 700-1000 euros en un país donde la vida es más cara... diferente es que luego te salga por 1500 al importarla de japón... y luego se vean en venta por 1000... pero eso no es porque la guitarra sea de más calidad... igual que tampoco mejora por ser japonesa, es japonesa sencillamente porque para imitar a gibson, esp tiene que fabricar en japón...
La guitarra en cuanto a maderas, fabricación y acabados, la equipararía con una tokai japo de la serie 85-95...la básica, más o menos, aunque en mi caso me gusta más la edwards por componentes y detalles como los tactos nitro y demás... veneer llevan todas, hasta para las tapas planas... y la edwards, ya me he topado con 2... llevan el veneer de caoba en la trasera también... que ni cambia sonido, ni pasa nada... pero es para dar un aspecto, porque luego la madera en general usada, aunque buena, apenas tiene dibujo...
Entonces, tienes una guitarra digna... sin duda, un salto por encima de epis, corts y este rango... similar para que nos entendamos, a una ltd ec1000 por ejemplo, equiparable a grandes rasgos igual con una gibson studio, mejor que las studios barateras... y más bonita también en este caso, pero ya compararla a standards, customs... no se puede
1
#10 Yo ahí hablo según las diferencias que hay entre guitarras de distintos precios. Entre una de 300€ y 600€ apenas hay diferencia, entre 600€ y 900€ o 900€ y 1200€ hay mucha diferencia por lo que el "cambio de gama" ronda esos precios. Entre una guitarra de 200€ y una de 300€ hay una diferencia inmensa, por ejemplo.
Entre 600€ y 1200€ hay un popurrí inmenso de guitarras, puedes pasar de una Epiphone a una Gibson ya de cierto nivel y de una Fender Mex a una USA.
La barrera yo la pongo donde se produce el cambio, por debajo de 1000€ no hay apenas guitarras made in USA y por encima de 1000€ apenas hay guitarras que no estén hechas en USA, Japón o marcas minoritarias de boutique alrededor del mundo.
Por debajo de 250€ casi todo son guitarras horribles, mal trasteadas con acabados gordos y poco cuidados mientras que por encima encontramos modelos bastante decentes - por poner un ejemplo, una Gibson G-400 Pro que vale menos de 300€ yo la consideraría de gama media por materiales y acabados, aunque el hardware de serie (salvo el clavijero Grover) obviamente flojea con respecto a modelos de gama media más caros.