MENCIONES ESPECIALES
-Nobels ODR-1: un circuito muy maleable con un control de Spectrum bastante ingenioso, para mi necesita Sí o Sí un control de graves, tiene el suficiente gain como para abarcar casi cualquier grado de overdrive necesario.
-Zendrive: La verdad es que el circuito no parece el de un Dumble, ni en el blanco de los ojos. Es más, jamás he tocado con un Dumble. Pero este circuito es, para mí, el que mejor suena de todos los llamados "Dumble in a box", tiene bastante caña y un sonido sabroso para momentos solistas.
TOP 5
-Hot Cake: un clásico, de los primeros Overdrive como hoy en día conocemos a los Overdrive (con Op-Amp, con un sonido menos fuzzero y más "delicado"), aunque sin usar diodos en el loop de feedback en modo de soft clipping ya tiene una tipologia que es más o menos reconocible en el mundo del overdrive. Por otro lado es un circuito que suele beneficiarse o de un Vox Ac30 en el canal Top Boost o de algunas modificaciones para suavizarlo y darle algo más de agudos para cuando vamos llegando al tope de sustain. Con ese par de retoques es súper aprovechable.
-Timmy: un circuito que reúne dos cosas que me gustan mucho: Se usan los componentes justos y necesarios para conseguir el sonido exacto que se pretende. Así como el Nobels o el Klon para mi son circuitos sobre-pensados. El Timmy no, hay lo que tiene que haber. Y un poco debido a eso mismo, tenemos un sonido bastante abierto y "natural". No es el circuito donde más me enamora el sonido saturado de por si, prefiriendolo en una función más de low gain.
-Klon: Sí, es un circuito que se puede simplificar sin cambiar el sonido (al menos no de forma perceptible), Sí, mucho diodo mágico y mucho hype. Sí, Bill Finnegan es un tio bastante especialito. Sí, que es muy caro, pero joder, como suena... en lo personal me gusta más con el clipping asimétrico (que solo se nota si pones el gain a partir de la 1, que es como yo lo seteo, si lo seteas como Booster no importa demasiado esa opción) Es uno de esos casos donde un circuito que originalmente hice con la intención de poder criticar por el hype me calló la boca y me convirtió en un converso.
-Höfner germanium preamp: el padre del Rangemaster, más "gordo y lleno". Pura gloria con sabor a germanio que se lleva bien no sólo con amplis rotos o a punto de romper (donde para mi es un 11 sobre 10) sino que en este caso funciona como booster limpio añadiendo calidez en armónicos.
-Marshall BluesBreaker: el circuito original tiene un par de cosas que no me enamoran, una alarmante falta de volumen y demasiado recorte de graves, además de que, para mi gusto, le falta un punto más de gain. Ahora, corregidas estas cosas... ufff ese tono es como polvo de hadas sobre tu guitarra. Mi Overdrive favorito sin dudarlo.
Y aún así se me quedan en el tintero cosas como el Powerboost de Colorsound, o el Electra Distortion que estarían (casi) seguros también en mi Top 10.
