
Rafa Nasta y el equipo Vintage. Guitarras vintage, ¿si o no?

OFERTAS Ver todas
-
-10%Epiphone Les Paul 59 Tobacco Burst
-
-13%Fender LTD AM Pro II Strat
-
-13%Fender LTD Am Pro II Cabronita


Flojo de pantalon escribió:creo que al margen de que una guitarra de 70 años bien conservada y con la madera seca tendrá seguramente un tono característico que para muchos es el santo grial del sonido fender o gibson
La madera si no está seca del todo cuando se hace un instrumento, lo estará en un par de años o a lo sumo 5 en las peores condiciones, con lo cual lo de que las maderas con más años suenan mejor porque están más secas es un bluff como una catedral.



#39 Yo no sé si es porque se secan, medran, se endurecen o lo que sea pero el paso del tiempo sí cambia las características y por lo que sea trasmiten las vibraciones de forma distinta con el paso de los años.
Pero las pocas guitarras anteriores a los 70 que he visto si parecían un tablón mucho más seco, es posible que un bloque de madera cubierto con un sellador y pintado tarde décadas en perder toda la humedad que posea, lo digo sin la certeza de que sea así que tampoco lo sé seguro.
Pero las pocas guitarras anteriores a los 70 que he visto si parecían un tablón mucho más seco, es posible que un bloque de madera cubierto con un sellador y pintado tarde décadas en perder toda la humedad que posea, lo digo sin la certeza de que sea así que tampoco lo sé seguro.


#39 Un tablón del grosor de una guitarra eléctrica recién cortado puede tardar bastantes años en secar, más aún con un acabado que no transpira apenas en el caso de la nitro y nada en absoluto si lleva poly o fullerplast (como muchas fender de los 60 en adelante). Es común que los luthieres dejen algo tan fino como una tapa sin acabado secando antes de montarlas durante unos cuantos años después de comprarlas (momento en el cual también tienen su tiempo de secado) y aparte, que cada especie de árbol tiene su tiempo, osea que imaginate el troncho de una Les Paul bañada en pintura por todos los costados.
Por otro lado, más que cuestión de que seque la madera es cosa de que la madera de hoy se cultiva a drede para talar, favoreciendo el crecimiento lo más rápido posible y se tienden a hacer cortes que aprovechan al máximo el material en vez de cortes donde se consiguen tablones de más calidad, mientras que antes se usaban árboles con un crecimiento natural, que suelen tener la veta más prieta, consistente y mayor dureza.
No entro en qué es mejor o si merece la pena pero todas las guitarras vintage que he probado (incluso de cuerpo sólido) tenían unas propiedades en acústico con diferencias palpables a las de las típicas guitarras modernas. Por lo general he encontrado un sonido más comprimido y definido.
Por otro lado, más que cuestión de que seque la madera es cosa de que la madera de hoy se cultiva a drede para talar, favoreciendo el crecimiento lo más rápido posible y se tienden a hacer cortes que aprovechan al máximo el material en vez de cortes donde se consiguen tablones de más calidad, mientras que antes se usaban árboles con un crecimiento natural, que suelen tener la veta más prieta, consistente y mayor dureza.
No entro en qué es mejor o si merece la pena pero todas las guitarras vintage que he probado (incluso de cuerpo sólido) tenían unas propiedades en acústico con diferencias palpables a las de las típicas guitarras modernas. Por lo general he encontrado un sonido más comprimido y definido.


#42 Gracias por tu aportación, en mi caso, basándome en datos empíricos, no tengo esa experiencia, comprando un cuerpo o un mástil de calidad que ha sido sometido a un buen proceso de secado industrial, poco margen vas a ganar con el tiempo,la ciencia avanza y todo mejora. Tengo 3 stratos construidas durante la pandemia que suenan más comprimidas y definidas que una del 67 y más resonantes y lo que han mejorado en éstos 4 años es debido a los cientos de microajustes hasta dejarlas en el nivel de sonoridad/tocabilidad que es óptimo para mi, amen de elegir una electrónica adecuada para sus características.
Eso si, siempre elijo cuerpos ligeros: 1.7Kg para un cuerpo de aliso o fresno en una strato, los hay también de 2,2Kg siendo de la misma especie de madera. Que ese 30% de diferencia en el peso, sea por la humedad o no, lo desconozco, solo sé que a mi me funciona elegir piezas ligeras.
Saludos
Eso si, siempre elijo cuerpos ligeros: 1.7Kg para un cuerpo de aliso o fresno en una strato, los hay también de 2,2Kg siendo de la misma especie de madera. Que ese 30% de diferencia en el peso, sea por la humedad o no, lo desconozco, solo sé que a mi me funciona elegir piezas ligeras.
Saludos


Me sorprende un poco que a estas alturas no sepamos todos los aficionados a esto del vintage que una guitarra de los 50 o 60 no suena 10 veces mejor que una custom shop y que si analizamos el sonido es obvio que no vale la pena la inversión.
Pero una guitarra de los 50's buena suena mejor que una custom shop, son mas dulces, menos agresivas en agudos y varios matices mas que se aprecian cuando la tocas.
Pero hay que enchufarlas en buenos amplis, y son caros.
Viendo el video de Rafa Nasta ya se ve que él tiene otras prioridades en estos momentos, pero todo y así deja claro que las vintage suenan mejor, aunque ese pequeño porcentaje a él no le importa tanto.
Compensa la inversión? A algunos si y a otros no.
Le compensa a un equipo de Formula 1 invertir millones en ganar 1 segundo por vuelta?
Me compensa a mi tener un coche de 400cv para llevar mis hijos al cole y comprar el pan?
La respuesta la tiene cada uno.
La mia es que si noto la diferencia en mis guitarras de los 50/60.
Por cierto, las custom shop Murphy Lab son la ostia. Pero como hay a patadas nunca llegarán a revalorizarse como las vintage.
Pero una guitarra de los 50's buena suena mejor que una custom shop, son mas dulces, menos agresivas en agudos y varios matices mas que se aprecian cuando la tocas.
Pero hay que enchufarlas en buenos amplis, y son caros.
Viendo el video de Rafa Nasta ya se ve que él tiene otras prioridades en estos momentos, pero todo y así deja claro que las vintage suenan mejor, aunque ese pequeño porcentaje a él no le importa tanto.
Compensa la inversión? A algunos si y a otros no.
Le compensa a un equipo de Formula 1 invertir millones en ganar 1 segundo por vuelta?
Me compensa a mi tener un coche de 400cv para llevar mis hijos al cole y comprar el pan?
La respuesta la tiene cada uno.
La mia es que si noto la diferencia en mis guitarras de los 50/60.
Por cierto, las custom shop Murphy Lab son la ostia. Pero como hay a patadas nunca llegarán a revalorizarse como las vintage.


Diego Black Audio escribió:Me sorprende un poco que a estas alturas no sepamos todos los aficionados a esto del vintage que una guitarra de los 50 o 60 no suena 10 veces mejor que una custom shop y que si analizamos el sonido es obvio que no vale la pena la inversión.
Esto de que una guitarra que cueste 10 veces más tenga que sonar 10 veces mejor o si cuesta el doble tiene que sonar el doble de mejor... Este argumento (que lo utiliza mucha gente) no tiene ningún sentido.
Es como decir que si compras una bici de 6000€ en vez de una de 3000€ irás el doble de rápido... Pues no. Irás un poquitín más rápido, pero irás un poco más cómodo, frenarás un poco mejor, cambios mas finos, pintura más cara, pesará un poco menos, tendrá ruedas de más calidad...


El caso es que el precio de las guitarras vintage, en los casos de guitarras que no han tenido un papel importante en la historia de la música, la miras y en realidad es una guitarra vieja si lo piensas friamente. El valor de esa guitarra no lo da ni su rareza ni exclusividad pues, aunque sea rara o exclusiva, estos no son criterios universales que determinen el precio desorbitado de algo, más bien es la justificación de muchas personas para pagarlo o no, pero es totalmente subjetivo porque no todo lo raro ni exclusivo incremetna su valor per se.
Yo mismo tengo en casa un acordeón que ya lo tenía mi bisabuela cuando nací y ahora voy para los 50 años, es de cartón y madera, con decoraciones hechas a mano y hasta suena, es raro, exclusivo pero no vale 30, 40 o 50.000 euros, para mí tiene un valor sentimental, pero es un valor que yo le otrogo por mis circunstancias personales, para otra persona es un acordeón viejo y punto, ni se han echo grandes canciones con él ni ha estado en grandes escenarios como para que otro lo valore tanto. Pero de repente, si a alguien con cierta influencia le da por decir que eso es un objeto altamente coleccionable, que suena mejor que los de ahora y que vale lo que quieran pedir por él, ¿tenemos que entrar todos por el aro de lo que diga una persona? ¿esa persona determina el precio de algo, o lo determina el objeto en sí?.
Si comparamos por ejemplo el mercado de coches antiguos, no sirve, porque un coche antiguo si difiere mucho de uno moderno, en su conducción, materiales, manejo, diseño, confort, etc...pero una guitarra sigue siendo básicamente lo mismo, madera, cuerdas y pastillas, se siguen fabricando igual y lo mismo, si pagas a un buen lutier, te construye una exactamete igual que la antigua, en los coches no hay esa facilidad de llegar a un tio y que te construya un Ford Mustang original de los 60, porque sencillamente es complejo y dificil encontrar a alguien que haga eso, en las guitarras...hay muchos lutieres en mi ciudad...
Porque...¿cual es el mejor sonido de una guitarra?. Para mi es una cosa y para otro es otra ¿Quien determina que ese sonido es el mejor para poder pagar semejante cantidad?
Como podéis ver, todo son valores subjetivos que alguien, alguna vez dijo y se ha quedado como una especie de mantra ¿a caso no se pueden hacer guitarras hoy en dia que suenen mejor? Por Dios! pero si hace 70 u 80 años que pisamos la luna, ¡como no se va a poder hacer una bobina de una pastilla de otra manera que suene mejor, más dulce como dicen algunos, igualando o mejorando las de Abigail!
No se...al final, yo creo que esas guitarras valen eso porque alguien dijo una vez que lo valía y otro lo pagó, que luego al revenderla, evidentemente y aprovechando una mezcla de nostalgia rockera de otras épocas pasadas en las mentes de adultos ya con canas y otra mezcla de recuerdos personales de la juventud de muchos, junto al mayor poder de adquisición de algunas personas ahora con cierta edad y que no tenían con 20 años, se ha juntado todo y se he hecho un precio acorde.
¿cuanto valen tus recuerdos musicales? ¿Cuanto cuesta el recuerdo de aquel concierto al que fuiste del guitarrsita tal que ya no está? Pues él tenía una guitarra como esta, ahora págalo.
Yo mismo tengo en casa un acordeón que ya lo tenía mi bisabuela cuando nací y ahora voy para los 50 años, es de cartón y madera, con decoraciones hechas a mano y hasta suena, es raro, exclusivo pero no vale 30, 40 o 50.000 euros, para mí tiene un valor sentimental, pero es un valor que yo le otrogo por mis circunstancias personales, para otra persona es un acordeón viejo y punto, ni se han echo grandes canciones con él ni ha estado en grandes escenarios como para que otro lo valore tanto. Pero de repente, si a alguien con cierta influencia le da por decir que eso es un objeto altamente coleccionable, que suena mejor que los de ahora y que vale lo que quieran pedir por él, ¿tenemos que entrar todos por el aro de lo que diga una persona? ¿esa persona determina el precio de algo, o lo determina el objeto en sí?.
Si comparamos por ejemplo el mercado de coches antiguos, no sirve, porque un coche antiguo si difiere mucho de uno moderno, en su conducción, materiales, manejo, diseño, confort, etc...pero una guitarra sigue siendo básicamente lo mismo, madera, cuerdas y pastillas, se siguen fabricando igual y lo mismo, si pagas a un buen lutier, te construye una exactamete igual que la antigua, en los coches no hay esa facilidad de llegar a un tio y que te construya un Ford Mustang original de los 60, porque sencillamente es complejo y dificil encontrar a alguien que haga eso, en las guitarras...hay muchos lutieres en mi ciudad...
Porque...¿cual es el mejor sonido de una guitarra?. Para mi es una cosa y para otro es otra ¿Quien determina que ese sonido es el mejor para poder pagar semejante cantidad?
Como podéis ver, todo son valores subjetivos que alguien, alguna vez dijo y se ha quedado como una especie de mantra ¿a caso no se pueden hacer guitarras hoy en dia que suenen mejor? Por Dios! pero si hace 70 u 80 años que pisamos la luna, ¡como no se va a poder hacer una bobina de una pastilla de otra manera que suene mejor, más dulce como dicen algunos, igualando o mejorando las de Abigail!
No se...al final, yo creo que esas guitarras valen eso porque alguien dijo una vez que lo valía y otro lo pagó, que luego al revenderla, evidentemente y aprovechando una mezcla de nostalgia rockera de otras épocas pasadas en las mentes de adultos ya con canas y otra mezcla de recuerdos personales de la juventud de muchos, junto al mayor poder de adquisición de algunas personas ahora con cierta edad y que no tenían con 20 años, se ha juntado todo y se he hecho un precio acorde.
¿cuanto valen tus recuerdos musicales? ¿Cuanto cuesta el recuerdo de aquel concierto al que fuiste del guitarrsita tal que ya no está? Pues él tenía una guitarra como esta, ahora págalo.


Diego Black Audio escribió:Viendo el video de Rafa Nasta ya se ve que él tiene otras prioridades en estos momentos, pero todo y así deja claro que las vintage suenan mejor,
Pues a mi no me parece que lo haya dejado tan claro, lo dice con la boca pequeña y llega a decir que unas sí y otras no. El mismo dice que la Custom Shop que muestra en el video suena igual que la vintage del 61 que también muestra
Diego Black Audio escribió:Me sorprende un poco que a estas alturas no sepamos todos los aficionados a esto del vintage que una guitarra de los 50 o 60 no suena 10 veces mejor que una custom shop y que si analizamos el sonido es obvio que no vale la pena la inversión.
Yo creo que el debate está en que no suena mejor ni la una ni la otra sino que depende, unas si y otras no. Y como mucha sonará 1,125 mejor
Alejandro Hidalgo llega a decir en su video que no, que una vintage no suena mejor que una Custom Shop, ni al revés tampoco
Lo dicho, mucho mito y pocas nueces


Diego Black Audio escribió:Pero una guitarra de los 50's buena suena mejor que una custom shop, son mas dulces, menos agresivas en agudos y varios matices mas que se aprecian cuando la tocas.
Será mejor para ti, pero no para alguien que no le guste que una guitarra suene dulce ni agresiva en agudos.....

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo