Imaginad que le compráis a un compañero un par de humbuckers "de boutique" porque queréis mimar alguna guitarra con una mejora sustancial a cambio de un desembolso más o menos considerable. En principio todo parece ir bien: material "nuevo a estrenar" a mitad del precio nuevo en tienda, buena comunicación y buen rollito, la inevitable charla entre frikis del tuneo guitarril, etc. Recibes las piezas y todo parece estar en orden: embalaje original, apariencia exterior de las pastillas y todo lo demás. Total, que con toda la buena fe del mundo dejas un comentario en su perfil repitiendo a coro con el resto de compañeros que el vendedor es todo un caballero, instalas el material en una de tus guitarras favoritas y sigues haciendo vida. Al cabo de un tiempo empiezas a tener la impresión de que algo no cuadra (detalles estéticos que "te chirrían" porque no encajan del todo con lo que ves en internet, el sonido resultante no acaba de ser "pa echar cohetes", etc) y te da por hurgar a ver qué te encuentras: sacas las pastillas, quitas las cubiertas y ves que en la placa base pondrá "Pastolini Custom Pickups" o lo que sea pero en las bobinas pone "Roswell", "Artec" o cualquier otra marca de baratillo. En suma: te han colao un Ferrari con el motor de una Vespino (a precio de Ferrari, por supuesto). ¿Qué cara se os quedaría a vosotros y qué pensaríais del perfecto caballero?
Algo así me ha pasado a mí y ahora os contaré cómo ha sido porque es para mear y no echar ni gota. He empezado con ese ejemplo muy gráfico porque desgraciadamente no todo el mundo entiende tanto de herrajes para guitarra y sus pormenores (en apariencia triviales pero generalmente cruciales en cuanto al sonido resultante) como de pastillas y electrónica, que eso ya es más del dominio público. Si alguien aprende algo nuevo en cuestión de puentes mejor para todos porque a mi entender lo primero que todo el mundo debería mejorar en cualquier guitarra es el puente y el cordal si lo hubiera: una vez optimizado el tono primario o acústico ya puedes echar el resto "rizando el rizo" con la electrónica y las pastillas (por el contrario si el tono primario es fulero y con los herrajes de serie lo raro sería que no lo fuera aunque estemos hablando de instrumentos de un precio o nivel considerable... entonces ya puedes echarle pasta cambiando mil veces todo lo demás, que es tiempo / dinero / esfuerzo perdido de todas-todas).
Primero os hablaré del gomazo que me han metido y luego ya os contaré cosas que he podido aprender durante los 25 años que debo llevar ya trasteando con guitarras... más que nada para que se entienda mejor que algunos guitarristas prestamos mucha atención a todos esos detalles y que si te dan gato por liebre con alguna pieza el perjuicio va mucho más allá de la tomadura de pelo, la pérdida económica y el cabreo que pillas si al menos te enteras de que has sido estafado: para más INRI habrás instalado un componente mediocre en alguna de tus guitarras (tal vez la mejor de ellas) pensando que es buen material cuando en realidad no está produciendo ninguna mejoría y probablemente incluso estará mermando el sonido (si no descubres el pastel jamás, pues eso: tanto tú como tu guitarra os comeréis una mierda de componente "pa los restos" y si sabéis todo lo que eso implica estaremos de acuerdo en que no deja de ser un puto drama según lo mires). Por la cuenta que os trae, camaradas... estaros bien al loro y no os fiéis ni de vuestro padre porque como alguien dijo con mucho acierto, "el hombre es un lobo para el hombre" y yo añadiría que los lobos aún tienen cierta clase y nobleza... por lo general los estafadores no llegan ni a la calaña de los buitres y por tanto uno ya se puede esperar cualquier cosa.
Dicho esto, vamos al lío: hay unos puentes tipo tune-o-matic "de boutique" (en castellano llano, "caros") que siempre tuve mucho interés en probarlos porque pintan francamente bien pero en fin, nuevos de trinqui cuestan unos 180 pavos y uno tiene ciertos "topes morales" en cuanto a la pasta que está dispuesto a soltar por una guitarra, unas pastillas o en el caso que ahora nos ocupa, un puente... así que me aguanté las ganas y pensé que en el improbable caso de que se me apareciera alguno de segunda mano ya tentaría la suerte a ver "qué onda". Al cabo de unos años veo uno de esos puentes anunciado por aquí a mitad de precio más o menos (85 €). Nuevo a estrenar / nunca instalado, caja original super reconocible (una reproducción de las cajas de los puentes originales Gibson que se vendían como repuesto en los 50), todas las partes en principio y en apariencia originales, etc. Veo que tiene más piezas de guitarra y electrónica anunciadas, su reputación por estos lares es muy buena (a partir de ahora me tomaré eso "con un kilo de sal" más que con una pizca como dicen los ingleses) y finalmente le compro un porrón de cosas gastándome unos doscientos pavos en total. Aparte del puente de marras con sus correspondientes postes y ruedas de ajuste de altura le compro un set de postes + ruedas supuestamente idénticos porque en teoría salieron de otro puente igual.
Empecemos ya con los "chirridos", porque la primera cosa que no me cuadró ya sucedió antes de cerrar el trato y fue un mal presagio para estar alerta con la traca que vendría luego: hablando de otras piezas de guitarra me comenta que tiene un cordal Pigtail de aluminio y le digo que también me interesa (se supone que es uno de los mejores y como es "Made In USA" no se ven muchos por estos lares). Me dice que ya lo buscará y al poco me cuenta que no lo ha podido encontrar... pero "qué causalidad", al cabo de uno o dos días veo un nuevo anuncio suyo donde aparece listado el dichoso cordal. Si una parte está interesada en comprar algo y la otra lo tiene, si además ya se va a cerrar un trato por la venta de otros materiales, lo más normal del mundo sería que me hubiese ofrecido ese cordal tal como "apareció". El hecho de que no me dijera ni pruna y lo anunciase enseguida como quien no quiere la cosa, amén de que en el texto del anuncio decía "lijado por abajo" (que podría significar que la parte inferior de las aletas de anclaje fue rebajada para poder encajarlo en unos postes algo más cerrados o también podría significar que la cara inferior de la barra fue desfigurada eliminando cualquier grabado o rasgo identificativo) ya me indujo a sospechar (y visto lo visto ahora casi que me apostaría un dedo) que ese cordal no era ni Pigtail ni Pigpollas. ¿Tal vez por eso optó por hacerse el loco de manera más que evidente y probar suerte colocándoselo a otro, no fuera que al haberle comentado que llevo ya mi recorrido con eso de tunear guitarras se temiera que descubriría el pastel más pronto que tarde? Finalmente no le dije nada del cordal y le compré el resto de cosas tal como teníamos acordado.
Segundo "chirrido" y no menos significativo: en cuanto llega el paquete inspecciono todo el material (prestando especial atención al puente y a los dos sets de postes y ruedas) y enseguida me doy cuenta de que hay diferencias formales entre un set de postes y ruedas y el otro, cosa tan llamativa como sospechosa porque el fabricante de esas piezas es muy riguroso con los detalles constructivos (el grosor y el estriado de los bordes de un par de discos es diferente). Medio por instinto / medio porque ya me huelo la tostada arrimo un imán a esas piezas y adivinad qué: uno de los cuatro postes se pega como lapa. Claramente tres postes son de latón como debe ser y el cuarto es de acero fulero. Uno quiere pensar que cualquiera puede tener un despiste y que las piezas pueden mezclarse, tanto más cuantos más repuestos manejes, pero por supuesto le cuento lo que hay y le digo que no estoy dispuesto a quedarme esas piezas "sospechosas" (es que para empezar ni siquiera son lo que deberían ser). Me propone que le devuelva el set de postes y ruedas con el poste de acero "intruso" (del otro set no me dice ni miau) y por supuesto se los devuelvo cagando leches (siete pavos de envío por correo certificado y la cola del copón que suele haber siempre en la oficina de mi barrio). Me reintegra los 25 pavos que costaban esas piezas si no recuerdo mal, una tercera parte de ese dinero se me ha ido con los gastos de la devolución pero podría ser peor.
Tercer "chirrido" y cabreo in crescendo, como es natural: al poco tiempo me meto en la tienda online del fabricante y vendedor de esas piezas (cabe decir ahora que no hay otro sitio donde adquirirlas nuevas de trinqui, es ir a morir allí o conseguirlas de segunda mano) y me doy cuenta de que el moleteado de los discos que me quedé tras la reclamación tampoco coincide exactamente con lo que veo en las fotos de la tienda. Les envío un e-mail para aclarar dudas y tal como me temía me confirman que NO son originales / fabricados por ellos. Ya cuando reclamé al vendedor por el otro set de postes y ruedas me dijo para echar balones fuera "yo qué sé, será alguna versión anterior" pero para mi suerte y su desgracia ellos son los fabricantes y vendedores exclusivos del material, conocen MUY bien sus productos y como no hay ningún otro sitio donde comprarlos el caso es que no hay vuelta de hoja / lo que digan ellos va a misa: hasta ahora solo han sacado dos tiradas de puentes como esos y por lo que respecta a los postes y los discos, "me han tangao" de todas-todas. Como es natural le escribo otra vez al "compañero", esta vez ya más mosqueado, y le digo que tampoco pienso comerme esos postes y discos que me quedé en un principio (la cosa ya me empieza a parecer tan triste como insultante y más si se da una situación así entre dos supuestos amantes de la guitarra y la luthiería que teóricamente al menos comparten una pasión y una rigurosidad por los detalles). Me dice, algo picajoso, que no es necesario que le devuelva nada y que "por cortesía" me va a enviar dos postes y ruedas "Made In USA" que guardaba para un proyecto especial. ¿¿¿Perdón??? ¿Me has colocado dos sets de postes y ruedas de mierda cuando los anunciaste como material puntero "de boutique" y ahora que he descubierto el pastel me vas a enviar "por cortesía" dos piezas que serán mejores o peores pero en cualquier caso tampoco son lo que supuestamente anunciaste y yo pagué? A mi entender arrogante e insuficiente respuesta, como poco. Vale que hay peores maneras de responder en cuanto a actitud y asumir fallos cuando una transacción se tuerce, pero no me negaréis que ya es para ir echando mano de aquella frase del genial Eugenio: "no sé si mandarte a la mierda o para la mierda", jajaja.
UN INCISO, porque seguramente no todo el mundo entenderá el meollo del asunto: se podría pensar que soy un tiquismiquis y que si me envió unos postes y unas ruedas, sean de tal padre o madre, qué más dará si son todos iguales... y debo deciros que nanai, que no son todos iguales y por descontado no todos suenan igual. Postes o ruedas de latón duro ya he probado cantidad (prefabricados o hechos a partir de varillas roscadas que te puedas encontrar en tiendas de bricolaje o modelismo) y postes o ruedas de latón blando son "otra cosa" y por descontado dan otro sonido. Tal como dicen los fabricantes, más redondo o equilibrado en frecuencias (los agudos más tamizados / menos hirientes). Si alguien anuncia unas piezas "así o asá" y otro las compra de buen grado digo yo que lo menos que se puede pedir es que lo que recibas concuerde con lo que se te ofreció... y no por manías o por pecar de estrictos sino porque las diferencias formales y materiales conllevan diferencias de sonido, si uno se molesta en informarse y buscar cierto tipo de material merece al menos encontrar lo que está buscando o dicho de otro modo, no merece que le den gato por liebre y que queriendo llevar el sonido en cierta dirección acabe yendo en la dirección opuesta porque le han tangado. ¿Se entiende mejor ahora el daño que estas cosas pueden llegar a hacer y que para mí lo de la pasta es lo de menos a fin de cuentas?
Cuarto "chirrido" y esto ya es el recopetín y el encabronamiento magno: pasado el asunto y el disgusto de los postes y las ruedas instalé el puente en una de mis dos mejores guitarras tipo LP (una Tokai LS1-R9, equivalente a las "R9" de Gibson con un precio sensiblemente inferior pero un peazo jamelga la cojas por donde la cojas). Esos puentes vienen de serie (como casi todos los tune-o-matic de cierta calidad para arriba) con las selletas sin rarunar y yo mismo me ocupé de ello. Al cabo de unos seis meses compré otro puente directamente a CrazyParts (ese es el nombre de la tienda y os la recomiendo encarecidamente tanto por el hardware de gran calidad a precios no del todo desorbitados como por el impecable y rapidísimo servicio de atención al cliente aún siendo solamente dos personas al frente del negocio). En cuanto me llegó ese puente y lo instalé en mi Greco LP del 84 empecé a notar diferencias con el que instalé previamente en la Tokai: las selletas de ese segundo puente mucho más blandas y dóciles a la acción de la lima, los orificios en la base del puente para los postes presentan dos rebajes en la superficie que en el otro puente sencillamente no están... y como te tienes que ranurar tú mismo las selletas, incluso un niño se daría cuenta de que las selletas del segundo puente presentan en una de las facetas un estriado (fruto del mecanizado durante el proceso de construcción) que en las selletas del segundo puente, sencillamente, tampoco están. Super mosqueado por no decir encabronado, saco fotos en detalle de ambos puentes y envío un e-mail a CrazyParts para que me saquen nuevamente de dudas. Como ya os podréis imaginar a estas alturas, el dueño del negocio me dice tajante y categóricamente: "hey, esas selletas NO son Area ´59 (esa es su marca comercial para hardware guitarrero) y los tornillos de las selletas TAMPOCO lo son porque la forma de las cabezas es diferente".
