
¿Gibson se va a pique?


Pues las noticias a nivel económico de ser ciertas no son nada halagüeñas, pero vamos, que en el peor de los casos pues la comprará un fondo inversor o alguna cosa de estas como ya pasó con Fender y CBS. (Lo cual no fue nada bueno en términos de calidad).
Si pasara eso, hasta una Gibson Les Paul del centenario os iba a parecer buena
Si pasara eso, hasta una Gibson Les Paul del centenario os iba a parecer buena





A mi me da, que con todos los vaivenes que estàn dando, llevan años tocados de ala. No paran de tomar decisiones cuando menos sorprendentes, muy difíciles de entender y con mala acogida por el mercado.
Solo tienen que dejarse de tonterías y hacer las cosas como al principio. La marca se vende sola.
Por la mitad o un tercio del precio, los japos les mojan la oreja, 9 veces de cada 10.
Solo tienen que dejarse de tonterías y hacer las cosas como al principio. La marca se vende sola.
Por la mitad o un tercio del precio, los japos les mojan la oreja, 9 veces de cada 10.


Superoverdrive5150 escribió:Por la mitad o un tercio del precio, los japos les mojan la oreja, 9 veces de cada 10
Ya será menos compañero. No me creo que las japos de 400 o 500 euros suenen mejor. Lo siento pero es que no me lo creo.
Sin ir mas lejos la semana pasada estuve probando alguna y mira... va a ser que no.
Estamos con lo siempre. Gibson te podrá gustar o no, te podrá parecer cara, pero hace muy buenas guitarras. Desde la mas espartana Studio hasta las mas caras.
Y la competencia está ahi, pero vamos que por un tercio o la mitad no dan la calidad de Gibson. Ni jartos de vino vamos..


Gibson lleva metiendo la gamba mucho tiempo, una hacer cambios estructurales sin avisar y escondiendolos, a los famosos agujeros se sumó en 2012 los diapasones laminados, si ya jode encontrartelo en una sg de 1200 euros no te digo na los que se gastaron 6000 leureles en una R del 2012 y descubrieron que su diapason era un sándwich de 2 laminas. Dejan de hacer la sg y les paul de siempre y te endosan una a medida de Luke Skywalker, luego vuelven al clasico subiendole el precio un tercio y sin estuche (sg) a los pocos meses los mismos modelos cuestan de 400-600 pavos menos dejando con cara de gilipollas a los que pagaron la novedad, el foro estaba lleno de post preguntando si compraban el nuevo modelo del año o se esperaban un tiempo a que bajase como había ocurrido el año anterior y mas y mas y mas...




#11
Pues es una posibilidad. Lo que está claro es que estas marcas no desaparecen, pero se ven envueltas en un lio empresarial de mucho cuidado. Que se lo digan sino a Fender.
Pero vamos, que siempre habrá alguien que quiera y pueda hacerse con las riendas de la marca.
Lo que ya salga de la factoría es otra historia. Ya vimos el desastre del año del aniversario y me da que vamos a ver muchos hilos con novedades increíbles en los próximos años.
Pues es una posibilidad. Lo que está claro es que estas marcas no desaparecen, pero se ven envueltas en un lio empresarial de mucho cuidado. Que se lo digan sino a Fender.
Pero vamos, que siempre habrá alguien que quiera y pueda hacerse con las riendas de la marca.
Lo que ya salga de la factoría es otra historia. Ya vimos el desastre del año del aniversario y me da que vamos a ver muchos hilos con novedades increíbles en los próximos años.

Hilos similares
Responder
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo