Si llevas monitores donde te puedas escuchar a ti mismo, usa la pedalera.
En la seccion ZNR tienes que dejar activada la simulación de altavoces, ya sea combo abierto, cerrado o stack.
Con un compa estuve experimentando con la Zoom G1, y si le agregas un pedal SweetBaby puedes obtener tonos muy chulos.
Por ejemplo, si lo combinas con la simulación del Boss DS1, obtienes un sonido muy marshalero.
En caso de que no tengas monitores, lo que haría sería colocar el ampli a la altura de tu cabeza (o un poco más abajo), y captar su sonido con un micro que vaya a la mesa.
Así tu ampli te permitirá escucharte, por lo menos un poco, en el contexto de la banda.
#2 gracias! Por cierto otra duda, se puede conectar la pedalera directamente a un baffle sin necesidad de ampli? Para así tener una gran potencia sin comprar ampli
#3
Si el bafle es autoamplificado si, si no no te va a sonar.
#4 Y como se si es o no amplificado?
Si es amplificado lleva su etapa interna, con su volumen, tono y esas cosas.
Amigo, la mejor solucion es que vendas esa pedalera y tu ampli, pones un dinero extra y te compras un ampli termino medio.
dicho ampli lo microfoneas, y con eso ensayas bien con el grupo.
Por experiencia propia, te recomiendo que no conectes a consolas pedaleras zoom o digitech, por que te van a sonar mucho mas artificial de lo que ya suenan.
acuerdate que esas pedaleras no estan diseñadas para eso, en tu caso, es una pedalera de practica, para casa.
Ni teniendo un zoom G9, tampoco te recomenderia que la uses por consola.
De poder usarla asi, puedes, pero tendras que aceptar el hecho de que el sonido es muy inferior que un ampli de guitarra microfoneado. Incluso, tu ampli, siendo pequeño y todo, trae mejor distorsion y limpio que la pedalera, aunque quizas el tamaño que tiene no ayuda, o puede que sea la calidad del parlante.
con un ampli tamaño medio, te alcanza joya para ensayar si lo microfoneas. Y te va a sonar muchisimo mejor.
1
Discrepo con #7
Antes a mi experiencia con los diferentes multiefectos siempre me han sonado mejor por mesa de mezclas, pues cuando lo usas con un ampli de guitarra tienes doble coloración de la señal, mientras que la mesa de mezclas es mas plana y te va a dar un sonido más similar a lo que esta tratando de simular el multiefectos.
2
#8 Totalmente de acuerdo contigo. Yo toco con mi Digitech conectada a una mesa de mezclas, si la conecto a mi ampli es un infierno lo mal que suena (no teniendo loop claro esta).
1
No hay ningun problema si la conexion de una pedalera es por el imput del ampli.
El problema es que la gente, le pone a los presets simuladores de amplificador y gabinete, en vez de dejar solamente los stompbox. Por eso es que resultan esos sonidos encajonados, o muy brillosos, ahogados, o medio "scoop" cuando microfonean los amplis.
Si la pedalera usa solamente stompbox en los presets, y el ampli es bien microfoneado, suena bien, y lo mas importante de todo, que cuando la banda toca en vivo, todo se entiende. Incluso con distorsiones HiGain.
lo que resulta tedioso, es setear presets en el multiefecto con el canal limpio del ampli, que suenen de forma adecuada para tocar a alto volumen. A muchos les pasa por ejemplo, que los limpios empiezan a distorsionar, en otros casos los efectos suenan medio embolados, por que al principio la gente le da demasiada mecha a los efectos o tienen ecxeso de gain.
#9
Hola Carlos, el caso de tu pedalera Digitech, quizas se debe al modelo, o que presentas los problemas que explique mas arriba.
Si es algo como una RP de las que traen el DSP DNA2, esas estan mas hechas para linea, y en amplificadores suelen sonar algo extrañas.
Prueba usando solamente los stompbox.
Por ejemplo, las viejas RP, como la RP200 y 300, venian con un sonido mas stompbox, y suenan bien con amplificadores de guitarra, y por linea estas suenan muy mal. (UN problema completamente inverso, a pesar de que son de la misma marca).
las pedaleras, dependiendo la marca y serie, pueden presentar problemas distintos. Mañas raras en pedaleras, hay decenas de mañas, ni decir las Digitech GNX, son las mas mañosas y tediosas que he visto a la hora de buscar un sonido.