Comunidad Line 6 Pod Go

igormetalmilitia
#1237 por igormetalmilitia el 25/02/2025
#1236  
Ok gracias por vuestras respuestas!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
    569 €
    Ver oferta
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
ovalmart
#1238 por ovalmart el 25/02/2025
#1233  
La he usado por línea y muy bien 

La he usado por el return de un cabezal con su pantalla y muy bien 

La he usado enchufada a una etapa de transistores y luego a pantalla y muy bien.


Siempre para metal. Con tener claro la configuración de los presets a usar dependiendo de dónde la enchufes, todo perfecto.
Subir
1
igormetalmilitia
#1239 por igormetalmilitia el 25/02/2025
#1238  
Respuesta convincente....a ver si consigo probarla ..pero veo que no parece mala inversión 
Gracias!
Subir
1
Manuel
#1240 por Manuel el 27/02/2025
Hola gente, me ha pasado un par de veces que la pod go se apague y se encienda sola. Y ahora se apago y así quedo, la desenchufe, la volví a enchufar un par de veces y no encendía, pasó un minuto, volví a intentar y encendió. La cosa es que tengo bolos proximamente y como me pase en directo menudo lío. A alguien más le pasó? A que puede deberse? Será que se sobrecalienta? Pero es que en un bolo la voy a usar dos horas seguidas practicamente... Puede estar relacionado con que no estoy usando la fuente original? Se me rompió y compré una "universal" por amazon... 

Gracias de antemano por vuestras respuestas
Subir
juanfosaiz
#1241 por juanfosaiz el 27/02/2025
Hola, a mí me pasó lo mismo con mi antigua pod x3 live y efectivamente era la fuente, eso sí, yo opté por comprar una original, es más cara, pero mira me quedé tranquilo. Y menos mal que no era la entrada de la pedalera, porque hubiera sido un fastidio mayor. El caso es que no sabía si era una cosa o la otra, lo de la fuente era lo más lógico y bueno acerté, te lo digo por si alguien supiera si hay alguna manera de saber si falla la entrada, como poner un voltímetro en algún lado, ahí ya me pierdo, quizás algún compañero pueda saber algo al respecto, por si las moscas, si no, te toca hacer como yo, seguramente que sea la fuente, es lo normal en estos casos, o lo que más he visto.
Subir
Juan López
#1242 por Juan López el 15/03/2025
Hola amigos aún no compro la Pod Go, tengo pedales individuales, creen que sea buena idea cambiarlos por una Pod Go? Que ventajas y desventajas ven? Gracias por su ayuda 😁
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_20230427_192132.jpg
Subir
baratijas
#1243 por baratijas el 17/03/2025
#1242

Unas de las ventajas, entre otras muchas mas de la POD GO, y también de toda la serie Helix, son las ESCENAS, yo creo que para gente acostumbrada los pedales, de siempre, le puede resultar interesante.

Las escenas (o Snapshots) te permiten en una cadena de elementos, activar y desactivar pedales , pero lo interesante en la POD GO es que ademas puedes modificar valores o parámetros de los pedales, y esto ultimo no lo hacen todos los multiefectos que solo activan y desactivan pedales.

UN EJEMPLO TIENES LA CADENA y esta cofigurada en una escena así:

OVERDRIVE (on) + COMPRESOR (on) + AMPLIFICADOR + CABINET (on) + EQ (on) + DELAY (off)  + REVERB (on)

Ahora en otra escena, de las 4 que dispones por preset, puedes configurar que con con solo "pisoton", pase lo siguente:

Marco en negrita lo que cambia, es decir o cambia de valor un parámetro,  o se activa o se desactiva un elemento de la cadena
- OVERDRIVE (on), pasa el gain de 4 a 8.
- COMPRESOR (on), no se altera.
- AMPLIFICADOR , no se altera.
- CABINET, no se altera.
- EQ (on),  realzamos las frecuencias medias/agudas, modificando sus parámetros.
- DELAY (on), es decir activamos el delay.
- REVERB (off), es decir desactivamos la reverb

Esto con pedales sueltos implica: pisar el delay, pisar la reverb, agacharse para subir el gain del overdrive y despues subir los parametros de la EQ. Pues con solo pisotón haces todo eso.
 
Puedes profundizar buscando en youtube

Line 6 POD Go! Snapshots Tutorial... EN ESPAÑOL!
 https://www.youtube.com/watch?v=UcbYf42SNzY
Subir
2
DeltoSg
#1244 por DeltoSg hace 4 semanas
Después de llevar unos meses con ella y no parar de chatarrear con presets e IRs... me viene ya la duda del millón:
Modo Stomp o Snapshots?
Por ejemplo...supongamos que quiero crear unos presets para la telecaster, en el bank1: lo típico, un clean, un cruch, un HiGain y un Solo. Por lo general me han recomendado varios que no cambie entre presets, porque hay un pequeño corte, así que sería mejor dentro de un preset usar los 4 snapshots... pero claro, ahí te obliga a usar el mismo ampli en la misma escena, con lo cual la única opción de tener un limpio seria o bien usar un ampli de limpio y meter un pedal de distorsion para sacar la misma en caso de cruch o higain, o bien al revés, usar un ampli de distorsión y para el clean bajar la ganancia al mínimo. 

Con el modo STOMP pasaría mas de lo mismo porque vas pedal a pedal con cada switch pero no podria obtener un limpio total a no ser que uses un ampli del estilo, y tendría el mismo problema al revés.

Como lo hacéis vosotros?

Porque encima en ese modo si quiero ir poniendo un efecto a cada pedal... ya empieza a complicarse encima mas la cosa....

He añadid un Hotone FS1 para tener dos switch mas... total ya.... jajajaja

Un saludo
Subir
bravo
#1245 por bravo hace 4 semanas
#1244 mi experiencia, uso los dos según la situación. El que más modo snapshot y te digo que en el mismo preset paso de limpio a distorsión y sin pedales. Para este último caso uso el ampli Orange rockerverb y en la primera escena el gain está como al 1 o 2 y para distorsión al 6. No es un clean Fender (aunque tampoco me gustan un limpio cristalino) pero te aseguro que llega al limpio, acompañado de un chorus y un pelín de delay y jamás he tenido que cambiar de preset y para mí funciona a la perfección. Entiendo también que va a depender más del ampli que selecciones que otra cosa. Y si en la escena donde si hay caña bajo pote de volumen puede tener un crunch, es decir que en mi preset puedo sacar limpios, chruch, distorsión y con un OD por delante tengo un lead potente.

Para el stomp procuro buscar un ampli con cierto gain y no subirlo mucho (para tener rango con el potende volumen de la guitarra). Llegó a limpios y una distorsión gordita y si necesito más, misma filosofía, activo un OD por delante y ya tengo un high gain.

Esa es mi experiencia y espero que sirva de algo, pero seguro que aquí hay gente que tiene otras estrategias y seguro que funcionales!!

Saludos!!
Subir
2
Boomer
#1246 por Boomer hace 3 semanas
snapshot a: flanger + delay corto
snapshot b: ocd
snapshot c: ocd con más ganancia, eq con más medios y delay largo
snapshot d: ocd con ganancia en 1 y delay largo

ampli: mesa texas o algo así, canal limpio.

con ello toco casi de todo.

tengo otro preset con fuzz en lugar del ocd.
Subir
1
David
#1247 por David hace 2 semanas
Hola buenas, estoy pensando en comprar esta pedalera pero también me han recomendado la mooer ge 200 pro. Alguien que conozca las dos puede recomendarme?
Subir
xPunch
#1248 por xPunch hace 2 semanas
Ahora con 45 palos he comprado la pod go, mi primera pedalera moderna.
La idea es retomar banda y hacer bolos, y ahí es donde es más cómodo y versátil. De esto ya se ha hablado mucho.
Pero no sé que pasa que a mi hay algo que no me acaba de convencer en el tono. Veo gente logrando un tonazo brutal pero a mi es como si no acabara de llenar el sonido, comprado con un ampli real claro.
No digo que me haya equivocado pero ¿requiere una adaptación del oído o es cosa mía?
El tono que busco es un clásico, plexi con les paul. No soy muy exigente, pero ese cuerpo de ampli me falta.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo