Callejon sin salida. Edge Zero II en Ibanez JIVA 10

Ga'at Mezwar
#1 por Ga'at Mezwar el 08/02/2025
Buenos dias foreros

Soy un principiante en el tema y me encuentro en una especie de callejon sn salida en el que se me han acabado las opciones

Hace un par de años me quedé flipado con una Ibanez JIVA 10 ( la Nita Srauss),cuerpo de caoba, puente Edge Zero II...preciosa, aunque mi profesor ya me advirtió que los puentes flotantes suelen ser dificiillos, me lancé, aunque ya de buen principio dió algun problemilla de sonido ( parecia que la habian acabado a toda prisa ), volví a pedir que la afinaran y la quintaran y el de la tienda me sonrió y me dijo que esto era lo que habia...no more comments

Hace poco tocaba, y cambie cuerdas por unas Elixir 10-46, siguiendo el procedimiento, al afinar observé que el puente quedaba levantado, apreté los tornillos de la pletina que aguanta los muelles pero llegó a su tope y el puente seguia levantado, pensé que los muelles estarian a tope de su tension, y puse unos muelles nuevos, y se resolvió el problema del puente, pero entonces el extremo del mastil se combó ligeramente y la guitarra trasteaba en su parte cercan al cuerpo, aflojé la pletina y casi estaba a punto de saltar de su rosca pero el puente quedaba hacia abajo y si apretaba y lo ponia horizontal , el mastil se arquea.

Ha probado combinaciones de muelles, he probado un par de marcas de cuerdas ( Elixir daddario y las que venian de origen que no tengo ni idea de cuales eran), he pasado horas afinando, al principio la llevé a un luthier que me la dejó finisima, pero vivo en un sitio de clima cambiante de costa con humedad bestial en verano y dias que sopla un viento seco y se nota mucho que la gutarra varia constantemente de un momento a otro en cuartos de tono que hay que ir ajustando de vez en cuando, a pesar de que toco en un cuarto con deshumidificador, pero aun asi lo noto. Tampoco me pienso pasar la vida llevandola a un luthier cada vez que se desafine, parece un Ferrari ostias

He combinado muelles, incluso me curré un sistema para calcular la constante elástica de los diferentes muelles que tengo y calcular asi la diferencia de fuerza que hace cada muelle ( soy ing. mecanico) para trabajar en un rango medio de esfuerzos, pero parece que cuando está en su punto, el mastil no aguanta, al final opté por dejar el puente flotante bloqueado con una cuña diseñada ex-profeso, pero no quiero esto como solucion definitiva

No soy profesional ni las guitarras son mi modo de vida, es una forma de entretenerme y pasar el rato, por lo que si algo me toca lo que no suena, lo meto en una caja y a tomar por saco, ya le he echado ojo a otras si puente flotante, tampoco uso mucho el tremolo, pero si alguien puede dar consejo o confirmar que esta guitarra es asi de especialita, se lo agradeceré
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
angelred
#2 por angelred el 08/02/2025
Hola, lo que tienes que ajustar tambien es el alma del mastil para corregir si esta demasiaso recto o curvo. 
Mirate tutoriales de como ajustarlo.
Subir
1
vedaabierta
#3 por vedaabierta el 08/02/2025
#1  
Lo que te voy a decir igual resulta obvio pero es la manera que a mí me ha funcionado siempre y para mí más rápida de ajustar una guitarra con puente flotante.

Lo primero de todo ,bloquea el puente con la inclinación deseada ,aprieta los muelles para que ejerzan más tensión de la que va a haber en las cuerdas y afloja (o sustituye)las cuerdas,afina y verifica la curvatura del mástil con una regla(para hacerse una idea con una regla normal vale) y corrige la concavidad apretando a pocos el alma,una vez que tengas el mástil recto,ajustar la altura del puente,volver a afinar,quitar bloqueo del puente y aflojar muelles hasta recuperar afinación y posición del puente.

El quintado en estos puentes es un poco tedioso,pero la lógica es igual que en el resto,nota al aire y nota en el traste 5,si la nota en el 5 es más alta que al aire llevas la selleta hacia los micro afinadores,si es más baja hacia la pastilla,la diferencia en el afinador te da una idea de cuánto hay que desplazar la selleta.
Si el mástil ha quedado bien te debe dar las notas sin desvíos al aire y en los trastes 5 y 12.
Subir
Hollownota
#4 por Hollownota el 08/02/2025
Por descartar...con el puente bloqueado en esos dias de vaivenes climáticos, ¿Tienes que reafinar de nuevo, incluso varias veces en un dia? Pero reafinar de verdad, como esos rangos de cuartos de tono que decias, no unas decimas cada 12 canciones, que seria razonable. Creo entender que con el bloqueo del puente no te da problemas, por confirmar que no tengas una unidad con un mastil demasiado inestable.
Subir
J.C. Baneado
#5 por J.C. el 08/02/2025
Si eres ingeniero supongo que ya lo habras pensado, pero por si acaso revisa que los tornillos esten bien apretadps. los que anclan el mastil al cuerpo y los que sujetan la cejuela al mastil. Despues mirate tutoriales de como ajustar el alma, no tiene sentido que se curve el mastil con un simple cambio de cuerdas. El ajuste del puente consiste en un compromiso entre la fuerza que ejercen los muelles y la que ejercen las cuerdas en sentido contrario a  los muelles.
No deberias tener problemas para dejarla bien y una vez bien, no deberia desajustarse aunque el clima sea severo. Supongo que la guitarra no esta a la intemperie, por lo que no deberia suceder lo que comentas.
Subir
1
Maranello
#6 por Maranello el 08/02/2025
J.C. escribió:
no tiene sentido que se curve el mastil con un simple cambio de cuerdas

A ver, sí que tiene sentido. La guitarra lleva 9-42 de origen, y le ha montado un juego 10-46. La tensión es bastante superior, y por eso también se le ha levantado el Floyd. 

Pero vamos, ajustando el Floyd y retocando el alma para darle una curvatura correcta ya está. 
Subir
1
antcomp
#7 por antcomp el 08/02/2025
#6 Estoy de acuerdo, apretar un poco el alma no va a levantar el puente de su sitio.
Ga'at Mezwar escribió:
pero entonces el extremo del mastil se combó ligeramente y la guitarra trasteaba en su parte cercan al cuerpo, aflojé la pletina y casi estaba a punto de saltar de su rosca pero el puente quedaba hacia abajo y si apretaba y lo ponia horizontal , el mastil se arquea.

¿Te refieres a la pletina de los muelles del tremolo?. Deberías haber tocado el alma no la pletina y ya lo tendrías listo.
Subir
Ga'at Mezwar
#8 por Ga'at Mezwar el 09/02/2025
#7  
si, los dos tornillos que estan en la tapa posterior y que tensan tres muelles que tiran del floyd rose
Subir
Ga'at Mezwar
#9 por Ga'at Mezwar el 09/02/2025
#6  
pues si que puede ser eso, aunque el vendedor me dió las 10-46 asegurando que eran esas con tanta seguridad por que mi limitada experiencia no me habia ni planteado
Subir
Hollownota
#10 por Hollownota el 09/02/2025
A ver, recapitulando un poco.

Adquieres la guitarras y como indicas literalmente "aunque ya de buen principio dió algun problemilla de sonido ( parecia que la habian acabado a toda prisa )". En tu tienda cuando pides ajuste te dicen "es lo que hay". Esto ultimo suena a que te estan vendiendo "es asi tu guitarra de 1400 euros, acostumbraté", ole por la tienda...pero eso es otro tema.

Bueno, luego subes de calibre, y evidentemente hay que hacer ajustes por la tensión extra, ok. La llevas al luthier y la deja finisima como dices, o sea que entiendo que te la devuelve con la curvatura de mastil ok, altura adecuada, puente en paralelo, quintada y afinada...etc...
Pero la puñetera vuelve a no aguantarte afinación, sobre todo cuando pasas de clima seco/humedo/seco etc...y al final decides bloquear el tremolo.
Si no me perdido este es el recorrido , verdad?

Pudiera ser que tengas desgaste en las cuchillas, pero la guitarra es nueva y te fallaba desde el principio...asi que parece poco probable.El material de las cuchillas segun Ibanez si es acero, cosa vital en un tremolo tipo FR. 
Dicho esto, el Edge Zero II no es lo mejor que ha echo Ibanez precisamente, pero a bastante gente le funciona bien o aceptablemente. Eso si, cuando da guerra la dá. Hay gente que se ha desecho de la guitarra, incluso vi un caso que el usuario consiguió que admitieran que habia un defecto de fábrica en la suya, se la cambiaron y fin del problema. 

Entonces, como preguntaba antes, ¿Con el puente bloqueado la guitarra aguanta afinacion, sea cual sea el clima? Porque si te da guerra tambien puede que el culpables no sea solo el puente.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo