Soy un principiante en el tema y me encuentro en una especie de callejon sn salida en el que se me han acabado las opciones
Hace un par de años me quedé flipado con una Ibanez JIVA 10 ( la Nita Srauss),cuerpo de caoba, puente Edge Zero II...preciosa, aunque mi profesor ya me advirtió que los puentes flotantes suelen ser dificiillos, me lancé, aunque ya de buen principio dió algun problemilla de sonido ( parecia que la habian acabado a toda prisa ), volví a pedir que la afinaran y la quintaran y el de la tienda me sonrió y me dijo que esto era lo que habia...no more comments
Hace poco tocaba, y cambie cuerdas por unas Elixir 10-46, siguiendo el procedimiento, al afinar observé que el puente quedaba levantado, apreté los tornillos de la pletina que aguanta los muelles pero llegó a su tope y el puente seguia levantado, pensé que los muelles estarian a tope de su tension, y puse unos muelles nuevos, y se resolvió el problema del puente, pero entonces el extremo del mastil se combó ligeramente y la guitarra trasteaba en su parte cercan al cuerpo, aflojé la pletina y casi estaba a punto de saltar de su rosca pero el puente quedaba hacia abajo y si apretaba y lo ponia horizontal , el mastil se arquea.
Ha probado combinaciones de muelles, he probado un par de marcas de cuerdas ( Elixir daddario y las que venian de origen que no tengo ni idea de cuales eran), he pasado horas afinando, al principio la llevé a un luthier que me la dejó finisima, pero vivo en un sitio de clima cambiante de costa con humedad bestial en verano y dias que sopla un viento seco y se nota mucho que la gutarra varia constantemente de un momento a otro en cuartos de tono que hay que ir ajustando de vez en cuando, a pesar de que toco en un cuarto con deshumidificador, pero aun asi lo noto. Tampoco me pienso pasar la vida llevandola a un luthier cada vez que se desafine, parece un Ferrari ostias
He combinado muelles, incluso me curré un sistema para calcular la constante elástica de los diferentes muelles que tengo y calcular asi la diferencia de fuerza que hace cada muelle ( soy ing. mecanico) para trabajar en un rango medio de esfuerzos, pero parece que cuando está en su punto, el mastil no aguanta, al final opté por dejar el puente flotante bloqueado con una cuña diseñada ex-profeso, pero no quiero esto como solucion definitiva
No soy profesional ni las guitarras son mi modo de vida, es una forma de entretenerme y pasar el rato, por lo que si algo me toca lo que no suena, lo meto en una caja y a tomar por saco, ya le he echado ojo a otras si puente flotante, tampoco uso mucho el tremolo, pero si alguien puede dar consejo o confirmar que esta guitarra es asi de especialita, se lo agradeceré
