El mercado de la guitarra en EEUU (estadística de venta de guitarras)

rumbe
#25 por rumbe el 01/02/2025
Interesante estudio.

USA es un mercado de 300 millones de personas, con un PIB per capita  sobre 75k dólares/año, impuestos al consumo a la mitad que en la UE, una cultura de música moderna (rock/blues/…) más establecida (interesante los rangos de edades de sus clientes)… es que es otro “rollo”. Se llevan el 25% del mercado y las marcas obviamente miran ese mercado con mucho interés y posicionan su gama de productos pensando en ello. Es por esto que el “made in usa” se vende tanto y es objeto de deseo por sus consumidores. Por cierto no solo es USA, en el resto del mundo igual.

Por todo lo anterior en USA la gente compra mayoritariamente las grandes marcas ya que el esfuerzo percibido para adquirir por ejemplo una les paul o una strato usa es bastante menor que aquí, sumado al marketing y que la historia de la guitarra eléctrica es Fender y Gibson…. Es lo que hay. 

También habla de la segunda mano y el crecimiento que están teniendo páginas como reverb.

En resumen los malditos yankies se compran sus marcas, porque quieren, pueden y de paso les condicionan para que las deseen.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -35%
    Valeton Dapper Indie
    97 €
    Ver oferta
  • -50%
    Epiphone Dave Grohl DG-335 Pelham Blue
    999 €
    Ver oferta
  • -7%
    BOSS RE-202 Space Echo
    319 €
    Ver oferta
Sandman
#27 por Sandman el 01/02/2025
rumbe escribió:
Por todo lo anterior en USA la gente compra mayoritariamente las grandes marcas ya que el esfuerzo percibido para adquirir por ejemplo una les paul o una strato usa es bastante menor que aquí, sumado al marketing y que la historia de la guitarra eléctrica es Fender y Gibson…. Es lo que hay.

Esto lo sabemos. Pero echa un ojo a Thomann y al ranking de productos mas vendidos. 

rumbe escribió:
USA es un mercado de 300 millones de personas, con un PIB per capita  sobre 75k dólares/año, impuestos al consumo a la mitad que en la UE,


Mas personas, mucha menos renta per cápita (en mediana, que no esta distorsionada por las grandes fortunas) y los impuestos al consumo son similares, pero federales, por eso te dicen aquí -y es falso- que no hay un IVA. Claro que lo hay. 

Pero aun así, a la cultura le dan otro valor. Y especialmente a su cultura. Aquí salvo en determinadas regiones lo habitual es que en un grupo de amigos normal nadie estudie música. 

Vamos, el top del top ya es ver como la gente pone como ejemplo de calidad musical la movida madrileña, o a Rosalía la vanguardista.
Subir
1
rumbe
#29 por rumbe el 01/02/2025
#27  

el PIB Per capita es un indicativo de riqueza de las personas, si prefieres salarios medios donde se descuenta otros ingresos no relacionados con el trabajo :

https://timeular.com/es/salario-medio/estados-unidos/#:~:text=En%20junio%20de%202024%2C%20el,%3A%20Bureau%20of%20Labor%20Statistics).
Asi que los números son los números, y por eso el esfuerzo percibido es menor. Para el ciudadano medio es “más barato” que si lo comparas con el ciudadano medio español. En Europa hay países con economías muy potentes y salarios medios altos y habría que ver por país como es esa estadística de marcas, pero Thomann no es el mejor indicador, ya que no hace distinción por países. El estudio habla de USA y de ello hablo. 

En USA existen impuestos federales al consumo(si lees con detalle pongo “impuestos al consumo a la mitad que en la UE” . Te ruego que leas con mas profundidad antes de decir que los demás mentimos.  Para muestra un botón:

https://taxfoundation.org/data/all/state/2024-sales-taxes/ 

Saludos
 
Subir
1
Paco
#30 por Paco el 01/02/2025
Sacar estas estadísticas sin tener en cuenta el mercado de segunda mano me parece que falsea los datos una barbaridad.
¿Quién compra las guitarras tope de gama de segunda mano? ¿Guitarras de los 70s, 60s y otras décadas? Eso mueve un dinero que flipas.

Normal que los chavales más jóvenes no compren de segunda mano, pero los más mayores sí que lo hacen. Y en USA se compra mucho más que aquí. La última vez que compré una guitarra nueva de tienda tenía yo 25 años...

Lo que pasa es que a Fender o Gibson se la sopla el mercado de segunda mano. Estamos mirando aquí una foto que no es la realidad, es la foto que interesa a estas empresas, normal, es su estudio de mercado no el nuestro.

El resto de datos siempre filtradlo por aquellos que han comprado una guitarra nueva. La edad media de los guitarristas es de 30 años. No, falso. Es la edad media de los guitarristas que "han comprado una guitarra en el último año". Cuidao.

Hay un apartado cojonudo sobre el mercado de segunda mano que dice lo siguiente:
"The used guitar market was valued at $1.4 billion in 2020 and is expected to grow to $2.1 billion by 2025, according to a report by IBIS World."
Y en el mismo párrafo:
"The used guitar market is expected to grow at a rate of 5.5% per year between 2020 and 2025."

No cuadra. En un sitio digo que el año que viene va a subir un 80%, y dos líneas más abajo digo que el 5%. No se Rick. Yo creo que no tienen forma de calcularlo y solo pueden especular, ellos mismos se contradicen.

Y la prueba de que las fuentes no son muy fiables es la última frase:
"The data in our report comes from several sources including a google poll we conducted, NAMM (the National Association of Music Merchants), IBIS World, Music Trade Association, and Reverb.com"
O sea que lanzas una poll en Google y te pones a escribir un artículo con los datos de quien sea que haya respondido. Preguntas a NAMM y otras empresas, y el sector de segunda mano hablas exclusivamente con Reverb. No se.
Subir
PA.LU.A
#31 por PA.LU.A el 02/02/2025
Paco escribió:
Sacar estas estadísticas sin tener en cuenta el mercado de segunda mano me parece que falsea los datos una barbaridad.
¿Quién compra las guitarras tope de gama de segunda mano? ¿Guitarras de los 70s, 60s y otras décadas? Eso mueve un dinero que flipas.

Yo creo que estos estudios se hacen para la industria americana, para analizar la venta de productos nuevos y saber como va a influir a las empresas, accionistas, etc. La compraventa de segunda mano no influye a penas en la economía, aunque pudiera estudiarse como un indicador, pero como dato macroeconómico no es relevante. 
Subir
gabok
#32 por gabok el 02/02/2025
Pues yo no me fío mucho de un documento con tantos fallos
Ya de primeras te dicen en el título que son datos de 2024 y luego en la estadísticas te pone que son de 2022 🤷
A parte d eso dicen que en el namm tienen mejores datos porque tienen una muestra de 2000 personas... Entoces me preguntó, quieren generalizar los datos de un pais de 300 millones de personas con solo los datos de 1000, es eso representativo de la sociedad americana?
Subir
2
El Sheriff
#33 por El Sheriff el 02/02/2025
Solo un pequeño apunte estadístico, todas estas ventas se miden en volumen en $ y no en unidades.

Lo mismo en Thomann, los top ventas son en volumen total vendido en $, no en unidades.

Por tanto puede haber más personas que compran una marca blanca y aun así en los rankings de ventas aparecer por debajo porque se cuenta volumen en $.

Luego está el hecho que si yo tengo 60 años, seguramente tenga ya como 10 guitarras, así que es normal que compren menos que alguien en un rango de edad que todavía no tiene instrumento, o ha empezado con un instrumento heredado o barato y en cuanto progresa y junta cuatro duros comprarse su Gibson o Fender nueva de calidad.

Estos estudios los utilizan las marcas para saber a qué segmento de edad dirigir su estrategia de marketing. Por eso Fender, te saca continuamente modelos signature de artistas que aquí, en el foro de ancianos de la guitarra, ponemos a parir, porque no somos el target que compra sus guitarras nuevas, que es lo que quieren. 

Pero no que no cunda en pánico, ignorando los datos, cada uno creerá lo que quiere creer, es el sino de los tiempos que vivimos.
Subir
1
PA.LU.A
#34 por PA.LU.A el 03/02/2025
gabok escribió:
Pues yo no me fío mucho de un documento con tantos fallos
Ya de primeras te dicen en el título que son datos de 2024 y luego en la estadísticas te pone que son de 2022 🤷

El artículo es de 2023 y se actualizó en enero de 2024
Por una parte están los datos estadísticos de ventas de 2023, por otra parte una encuesta de Google de 2022 y por último una encuesta de usuarios de la NAMM que no dicen fecha, pero entiendo que será de los primeros meses de 2023
Subir
2
Paco
#35 por Paco el 03/02/2025
PA.LU.A (PaLuPe) escribió:
La compraventa de segunda mano no influye a penas en la economía, aunque pudiera estudiarse como un indicador, pero como dato macroeconómico no es relevante.

La venta de segunda mano sí que influye en la economía. Y muy especialmente en USA, pero donde se vende de verdad es en Craigslist, y no en Reverb. Las guitarras a partir de cierta edad se compran de segunda mano, siempre, y más allí.
Lo que pasa es que para Gibson o Fender eso no es lo que les interesa saber.

Eso que dice el artículo que la segunda mano es un 5% de las ventas totales de guitarras, mis cojones. Con perdón.
Subir
2
PA.LU.A
#36 por PA.LU.A el 03/02/2025
Paco escribió:
Eso que dice el artículo que la segunda mano es un 5% de las ventas totales de guitarras, mis cojones. Con perdón.

Es que es imposible de saber puesto que existen transacciones de segunda mano sin control, como en este foro, por ejemplo.
De las 6 que tengo, solamente tengo una guitarra comprada nueva :risa:
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo