#13 lo de la plaza, si es Madrid centro, es ciencia ficción.
3
Yo soy de la opinión contraria (aunque soy bajista): cuanto menos tenga que llevar, mejor.
El bajo, una pedalera con los 3-4 pedales que uso, y listo... con eso voy a mesa, o al ampli que tenga la sala, o a donde sea. Si no puedo evitarlo y tengo que llevar cabezal o previo pues lo llevo, y si ya tengo que llevar ampli pues bueno, qué se le va a hacer, lo llevo (e incluso para esos casos ya solo llevo amplis MarkBass, que son de los más ligeros y menos aparatosos).
Si puedo llevar todo lo que necesito en la funda del bajo ya es la gloria.
Pero vamos, si tienes que llevarlo, o por sonido prefieres hacerlo así, lo que se ha hecho siempre es lo que dice #12 Rubiolus: paráis con el/los coches delante de la sala, descargáis todo (amplis, batería, instrumentos, etc...) y mientras el o los que no lleven coche se quedan de guardia o van metiendo todo a la sala, el resto a aparcar. Y al salir justo a la inversa.
Pregunta por desconocimiento... No podéis ensayar antes? Por decir algo un día antes i verificáis si están en buen estado si suena bien etc... I decidís?
El ampli es parte del instrumento, más en un género como el blues. Tú mismo.
Si tuviera que tocar en Aranda de Duero o en Alcantarilla no tendría ningún problema en llevar mi equipo, de hecho ni se me plantearía la duda. Pero Madrid es otra historia. Tengo que atravesar Madrid en hora punta porque tengo que estar allí a las 19:30 para la prueba de sonido y montar el equipo. Aquí los garitos como este (sala Moe) no te facilitan lo de aparcar cerca de la sala. Tendré que aparcar en doble fila, descargar, estacionar y luego lo mismo para irme. Y además pagar parking que aquí no están baratos en plena urbe madrileña
"No podéis ensayar antes? Por decir algo un día antes i verificáis si están en buen estado si suena bien etc... I decidís?"
No
Yo como soy capaz de tocar igual de mal con cualquier amplificador toco con los de sala.
El público no se entera del ampli que llevas.
Saludos.
4
Nunca tocaria en un concierto con un ampli que no he probado antes.Me parece jugarsela.Mi compi del grupo toca con un valvestate y aunque suena muy bien para heavy.Yo no lo veo para blues.El peavey no lo conozco asi que no opino.Pero lo de tocar con tu ampli.Lo veo superbasico.
1
TAnto el Bandit como el Valvestate pueden sacar sonidos blueseros. Doy fe de ello que en mi grupo hace unos años yo llevaba un Bandit y el otro guitarra un Valvestate.
De todas maneras, es muy arriesgado ir a tocar con un ampli sin saber en que estado esta. Su pudieras ir antes almenos a ver que tal son los amplis, mejor. En alguna ocasion me he encontrado en algun sitio con un ampli al que, por ejemplo no le funciona el loop de efectos, que yo utilizo. Y el del sitio decirme "si eso no lo utiliza nadie".
Tocar con un ampli que no es tuyo es habitual. Normalmente se comparte backline con otras bandas y cada una aporta algo. Otra cosa es, como dicen por ahí arriba, el estado de los amplis. Es cuestión de probar o preguntar. Pero vaya, tampoco es ningún drama.