Modificaciones para Vox Pathfinder 10

petrucci38
por hace 3 semanas
ACTUALIZO
Dejo aquí unas demos de sonido: 








Hola, llevo un tiempo con una Fender Stratocaster Player Plus y después de mucho probar, creo que donde mejor responde su sonido es enchufada a un amplificador de guitarra. Tengo varios amplificadores pero tienen demasiada potencia para casa, así que, al final me hice con uno de estos Vox Pathfinder de 10W a transistores. Hace un tiempo empecé a construir algún pedal, a hacer modificaciones en la electrónica de alguno de mis pedales, amplificadores y guitarras. Así que, al ver que este amplificador es altamente modificable, me puse manos a la obra y le cambié varias cosas. Comparto mi experiencia aquí por si alguien lo quiere intentar en el suyo con el aporte de mi experiencia personal.

Son todo modificaciones no invasivas, es decir, se pueden deshacer y dejar el circuito como estaba inicialmente.
Necesitarás práctica con un soldador y estaño.

Bueno, empezamos, hay un par de modificaciones que a poco que busques por la red y en guitarristas ya se comentan, una vez tienes el circuito a la vista hay 2 diodos led rojos que funcionan recortando la señal de la etapa de ganancia, haciendo que el canal de overdrive suene demasiado saturado, casi como un Fuzz. Hay gente que los quita directamente cortándolos, yo los desoldé y en su lugar puse un par de zócalos por si en algún momento me apetece experimentar con otro tipo de diodos o dejar el circuito como estaba. El resultado de quitar estos led rojos es un sonido más alto y más limpio que el original. La distorsión que genera tiene mucho menos recorte con lo que suena más "crunch" o rockera por así decirlo. Aunque todo sea dicho, para mí el fuerte de este amplificador no es la distorsión.

La otra, es eliminar el condensador (o desconectar una de las dos patillas) C12 de 270nF, que funciona como filtro pasabajos "protegiendo" el altavoz de las frecuencias altas que le cuesta reproducir y que al final generan distorsión. El resultado de esta mod es un sonido mucho más abierto y brillante (algunos dicen más hi-fi). El sonido mejora pero aquí si que noté que el altavoz sufría a frecuencias altas. Entonces lo que hice fue poner otro zócalo después de desoldarlo para poder probar diferentes condensadores de distinto valor y al final uno de 33nF deja pasar brillo de sobra sin que el altavoz cruja en las frecuencias agudas.

Este amplificador trae potenciómetros lineales de ganancia y de volumen, lo que hace que estos parámetros sean mucho menos controlables que si en su lugar cambiamos por potenciómetros logarítmicos del mismo valor. Aquí la 3ª modificación, cambiar el potenciómetro B100k de ganancia P1 por A100k, te dará mucho más control y limpieza en el canal overdrive (si antes empezaba a romper sobre el 1º cuarto de recorrido ahora el margen se ampliará hasta un poco más de la mitad), mientras que en el clean lo tendrás que subir todavía un poco más. Cambiar el potenciómetro P4 de volumen B50k por A50k, mejora también el rango de control.

La 4ª modificación fue sustituir los 2 amplificadores operacionales JRC4558DD, soldados directamente a la placa base por otros 2 zócalos. Los amplificadores operacionales son a los previos a transistores, lo que las válvulas de previo a los amplificadores a válvulas, por hacer un parecido a lo bruto. Con estos zócalos/bases te ahorras el estar soldando/desoldando cada vez que quieras cambiar uno de estos con lo que acabarías estropeando las pistas de la placa en varios intentos. Esta es la modificación más delicada de las 4, por el tamaño y cercanía de las soldaduras. Si eres manitas puedes conseguir hacerla con el mismo soldador, yo me ayudé de un desoldador que aspira el estaño con un motor interno, es caro pero como lo utilicé para varios trabajos ya está amortizado. Existen otras opciones más baratas de desoldadores que aspiran de forma "manual". Eso lo dejo a decisión de cada uno.
Una vez tenemos los 2 zócalos soldados en la posición correspondiente, haciendo coincidir la muesca del zócalo con el dibujo de la placa, podemos probar modelos de amplificadores operacionales (Opamps) compatibles con el JRC4558DD, por decir alguno de los que tengo el TL072, OPA2134, NE5532, LM4562NA, BA4560... Algunos son JFET y otros BJT, pero al no haber mucho problema con el tema de las impedancias como en amplificadores más grandes, todos funcionan relativamente bien.
Hay que decir que el operacional U1 (más al borde de la placa) funciona para la etapa de ganancia, afecta al color y limpieza del sonido. El  operacional U2 afecta a la ecualización general, definiendo más o menos los graves, medios y agudos del amplificador.
En mi opinión los JRC4558DD de fábrica suenan bien, sonido redondo y equilibrado, pero saturan antes de lo que buscaba provocando Fuzz a altos niveles de ganancia. Un TL072 en U1 y un OPA2134 en U2, hace ganar al amplificador en limpieza y brillo pero para mi propósito se hacía un sonido algo estéril. Al final, puse el OPA2134 en U1 y un NE5532 en U2, conseguí un tono que me gusta y convence, desde limpio a algo saturado, repito mi objetivo es un sonido bueno en la franja clean hasta crunch. En este punto cada usuario tendrá su opinión, habrá hasta quien no experimente ninguna diferencia significativa en el sonido.

Existen otras modificaciones no invasivas,  como cambiar el modelo de altavoz, pero en mi caso, no la llevé a cabo porque considero que este amplificador es lo que es, gastar más dinero en algo que no sabes como va a responder hasta que lo pruebas no me apetece ahora mismo...
También se puede instalar un jack o quitar un par de resistencias en la salida de linea/auriculares para utilizar el amplificador con un altavoz externo, pero ya tengo amplificadores más grandes para eso, así que tampoco considero esta modificación.
La última modificación que me había planteado pero que de momento, voy a esperar, es la de instalar un loop de efectos que es algo también sencillo de hacer. Pero como ahora los pedales responden mejor a la entrada del amplificador, no lo tengo claro del todo. 
Bueno, no se si a alguien le interesará toda esta chapa :), pero ahí queda. 
Un saludo y gracias por leerme.
50d587b7ad645081afecb94f6474c-3058338.jpeg
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
    569 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
ToniPod
por hace 3 semanas
Buen artículo.
No tengo un Patphinder pero soy admirador de los amplificadores Vox desde que me compré mi Vox Ac4tv.
Y no descarto un Patphinder 
Aunque no lo necesito realmente pero por gusto de probarlo y no son nada caros.
Subir
1
petrucci38
por hace 3 semanas
Hola ToniPod, para tocar a volumen de casa muy recomendable. 
Subir
MusiCoder
por hace 3 semanas
#1 . Muy bueno el post. Se agradece que se comparta toda esta data. Una pregunta para aquellos que hayan podido probarlos:
Pathfinder 10 modificado VS Pathfinder 15r
¿Qué opináis?

Un saludo
Subir
1
petrucci38
por hace 2 semanas
Hola a todos! He subido unas demos en el post principal para mostrar el resultado de las mods.

Un saludo!
Subir
1
ToniPod
por hace 2 semanas
#5 gracias le echamos un ojo..!
Subir
1
ToniPod
por hace 2 semanas
Me gusta el audio 1.
Los otros tambien me gustan pero el 1 me parece tener un poco más de cuerpo, quizás sea sugestión no sé....
Suena bien éste ampli solo le falta un poco de cuerpo en graves .
Pero por lo que és està muy bien.
Igual con un pedal de ecu tipo boss Ge7 se podría corregir.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo