
TIPOS DE MASTIL EN GIBSON R8 REISSUE


OFERTAS Ver todas
-
-7%Ibanez RGR6BSP-IPT
-
-24%DAngelico Excel 59 Solid Black
-
-24%DAngelico Excel Lexington Vintage Natura

He encontrado información al respecto sobre los diferentes perfiles de la R8 a lo largo de los años. Justo en un foro un usuario realizó una gráfica al respecto:

Fuente: https://www.lespaulforum.com/index.php?threads/i-measured-the-neck-on-my-r8-how-does-it-compare.220005/
Y en este otro hilo hablan también del tema, quizás te sea igualmente útil (no se me carga la pagina y no te sabría decir, pero tiene pinta de tener información al respecto).
https://www.mylespaul.com/threads/r8-neck-thickness-through-the-years.462233/

Fuente: https://www.lespaulforum.com/index.php?threads/i-measured-the-neck-on-my-r8-how-does-it-compare.220005/
Y en este otro hilo hablan también del tema, quizás te sea igualmente útil (no se me carga la pagina y no te sabría decir, pero tiene pinta de tener información al respecto).
https://www.mylespaul.com/threads/r8-neck-thickness-through-the-years.462233/



#2 Efectivamente, el grosor de esos mástiles ha sido cambiante y se encuentran variaciones de una guitarra a otra.
Yo también he buscado información al respecto en diferentes foros y parece que no hay demasiada consistencia en cuanto al grosor. Y lo mismo es aplicable a los 59 y los 60, entiendo que a todos en general.
Yo he tenido tres Les Paul supuestamente Slim Taper y ninguno era igual ni se sentían igual.
Yo también he buscado información al respecto en diferentes foros y parece que no hay demasiada consistencia en cuanto al grosor. Y lo mismo es aplicable a los 59 y los 60, entiendo que a todos en general.
Yo he tenido tres Les Paul supuestamente Slim Taper y ninguno era igual ni se sentían igual.


En la CS de Gibson se terminan a mano las ultimas lijadas del mástil, que pueden ser bastante profundas, en función del técnico que esté trabajando, y de ahí que haya tantas diferencias, incluso en mástiles del mismo año. Me he encontrado con slim taper más gordos, que llenaban más la mano que mástiles rounded C. Mástiles que en teoría eran 58 y eran más un 59. También me encontrado distintas variacioens a lo largo del mástil, desde aquellos que eran una "C" de principio a fin, u otros que empezaban en "U" y terminaban en "D"
Lo mejor en estos casos sí que sí es probar porque no sabes lo que te vas a encontrar
Lo mejor en estos casos sí que sí es probar porque no sabes lo que te vas a encontrar



Cosas del operario, la Custom Shop no es tal en sentido estricto, del día de la semana va y de estar en una empresa con una reputación laboral terrible Si hubiese un control de calidad más estricto y la producción fuera bastante inferior sería más sencillo lo que te parece como normal... Tenemos mitificada la Custom Shop y, sin embargo, debería de ser el mínimo aceptable IMHO.
Cuando leo o escucho algo como lo que estás exponiendo me acuerdo de Jay Kolanda que trabajó ahí y nos comentaba en otro foro cosas tremebundas.
Eso no quiere decir que no les salgan buenas guitarras, ojo.
Un saludo.
Cuando leo o escucho algo como lo que estás exponiendo me acuerdo de Jay Kolanda que trabajó ahí y nos comentaba en otro foro cosas tremebundas.
Eso no quiere decir que no les salgan buenas guitarras, ojo.
Un saludo.


musico19681 escribió:yo tenia entendido que la 58 era mastil 50s, la 59 menos grueso y la 60 mas fino
Y así es, en teoría. Pero históricamente hubo cierta inconsistencia y esas diferencias existen en la practica.
No es el primero que asegura que una R9 le llena mas la mano que una R8, por ejemplo..
Uno que conozco bien y puedo citar, Les Paul Classic del 83 (de las Custom Shop Edition), que segun especificaciones Gibson llevaría un mástil delgado (60 o Slim Taper), tiene un grosor en el 12º traste que supera los 25 mm, medida mas propia de un 50.


manuelr escribió:Cuando leo o escucho algo como lo que estás exponiendo me acuerdo de Jay Kolanda que trabajó ahí y nos comentaba en otro foro cosas tremebundas.
Eso no quiere decir que no les salgan buenas guitarras, ojo.
Un saludo.
si si....la guitarra la he probado hoy en el ensayo con mi banda y es una maravilla , solo que me extraña mucho que si estan haciendo reediciones de los miticos años 58, 59 y 60 descuiden ese detalle del grosor del mastil , no es un detalle menor .


Ciertamente, no es un detalle menor.
Yo soy de los que le doy mucha importancia al tipo de mástil. Mi mano no se adapta a cualquier grosor.
Hace un tiempo conseguí alguna información de Gibson sobre valores medios de los diferentes grosores. Pero ellos mismos puntualizaban que es un grosor "medio" de referencia y no puede considerarse palabra de Dios. Aparte del acabado manual hay una variable temporal, lo que se traduce en diferencias que pueden llegar a ser significativas.
Además hay un factor tan determinante, sino mas que el propio grosor, que es el perfil. Me refiero a la cantidad de "hombros" de un mástil, que aporta esa sensación de llenado de la mano. Cuando hablamos de los diferentes perfiles (C,U,D,V,..) mas que una sección real, lo que define es la sensación en la mano.
Yo soy de los que le doy mucha importancia al tipo de mástil. Mi mano no se adapta a cualquier grosor.
Hace un tiempo conseguí alguna información de Gibson sobre valores medios de los diferentes grosores. Pero ellos mismos puntualizaban que es un grosor "medio" de referencia y no puede considerarse palabra de Dios. Aparte del acabado manual hay una variable temporal, lo que se traduce en diferencias que pueden llegar a ser significativas.
Además hay un factor tan determinante, sino mas que el propio grosor, que es el perfil. Me refiero a la cantidad de "hombros" de un mástil, que aporta esa sensación de llenado de la mano. Cuando hablamos de los diferentes perfiles (C,U,D,V,..) mas que una sección real, lo que define es la sensación en la mano.


Pues en mi caso, la tocabilidad, sonido y otras mandangas, han hecho que me olvide del grosor del mástil prácticamente, e inconscientemente pensar que no todo en una guitarra es perfecto y que un instrumento es como una goma, alarga por aquí y afloja por alla.
Es mas desde que tuve la ST60´, que era un bate, no me he acordado mas de echarle cuentas a los grosores, me adapto bastante bien.
Aunque también creo que es la experiencia.
Es mas desde que tuve la ST60´, que era un bate, no me he acordado mas de echarle cuentas a los grosores, me adapto bastante bien.
Aunque también creo que es la experiencia.


#10 Los hombros son clave para la comodidad, encargué una réplica y el lutier hacía un perfil D cuyo canto se clavaba y me resultaba intocable.
Por mi experiencia Gibson varía los perfiles, hace 20 años el perfil de una R9 era más grueso que el actual.
Mis referencias de grosor de gordo a fino: R8 (1'' en traste 12) - R9 - R0 - 60s.
Por mi experiencia Gibson varía los perfiles, hace 20 años el perfil de una R9 era más grueso que el actual.
Mis referencias de grosor de gordo a fino: R8 (1'' en traste 12) - R9 - R0 - 60s.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo