#13 Prueba a activarle el buffer al Compadre. Tiene y se puede activar.
#14 Ostras, pensaba que venía de serie activado, le echaré un ojete
#15 Gracias tío, probaré el buffer del compadre, por que en el looper tengo el polytune, que ya trae buffer. No me gusta gastarme pasta, lo que pasa es que por algún motivo, suele ser lo que mejor suena jajajaja
+1 lo que te pasa es cosa de poner en cadena muchos pedales con truebypass. Buffer al final de estos y debería de mejorar la cosa.
Vale, he estado viendo el episodio de That Pedal Show, de el de Kirk Fletcher. En él se habla del switch que utilizan a menudo apara hacer pedalboards, las G2 de the gig rig. Aquí explican que esta pedalera, quita de la señal todo lo que no está encendido, intentando mantener el tono todo lo puro que se pueda.
Los Buffers al final también alteran el sonido de la guitarra (se inventan unas frecuencias agudas que lo mismo tu guitarra no tiene XD)
Los switchers de calidad activan/desactivan los loops mediante relés. De este modo la desconexión es física, lo que viene siendo igual que si se sacase el pedal de la pedalera. Normalmente suelen tener una entrada con buffer y otra sin él, para no alterar en absoluto la señal de la guitarra y que sea igual a enchufarla directamente al ampli cuando no tenemos ningún efecto activado. Yo actualmente tengo varios switcher Voodoo Lab GCX y RJM-16 en rack con los pedales en bandejas. De este modo tengo multitud de pedales disponibles sin pérdida de tono cuando no uso ningún efecto. Y usando efectos tampoco tengo pérdida de tono al tener todo montado en dry/wet
1
#19 Gracias! estás contento con el resultado? te resulta cómodo? Crees que para una pedalera de suelo, sería práctico?
#21 Ostras, pues lo bichearé a fondo. Muchas gracias!!
1
#23 No, al centro es "sin alterar" (colorea mucho el pedal), a la izquierda resta y a la derecha suma o eso me he encontrado con mis guitarras
1