Este fin de semana he estado en el pueblo.
Entre las cosas que mi madre guarda como "inservibles" andaba yo buscando una cejilla de ébano que usaba de pequeñin...
En una esquina estaba la guitarra con que aprendí a tocar mis primeros acordes (tres o cuatro años después ya tuve la mia) pues esta era de mi padre.
Creo que lo primero que hice en mi vida de reparación de guitarras fue cambiarle el clavijero y la cejuela a esta guitarra cuando aún me cortaba los granos al afeitarme
Esta es la guitarrilla en cuestión:
Imagen no disponible
La guitarra no es gran cosa, pero es de madera maciza...
mi padre cuenta que se la regalaron allá por el año 70 un amiguete al cual le hizo algún favor.
La guitarra está comprada en la casa DAMAS, de Sevilla.
Imagen no disponible
Y en la pala pone I.Más o J.Mas
Imagen no disponible
El principal problema de esta guitarra es, como en todas las antiguas, la deformación de la tapa armónica...
Imagen no disponible
Si os fijais podeis observar la "S" que hace el golpeador y la madera ha tomado tambien esa deformidad.
Imagen no disponible
Con mi vieja guitarra (que también colgué hace un par de añitos en el foro) intenté su corrección, pues esta hundimiento va acompañado de un abombamiento en la zona trasera del puente, lo que hace que la acción quede en las nubes y la guitarra sea practicamente intocable. En aquella ocasión la restauración no sirvió de nada, pero entonces casi no sabia nada de guitarras clásicas. Ahora sé mas o menos lo mismo
pero voy a intentar otro método para darle nuevamente una linea mas o menos estable a esa tapa.
La guitarra está muy muy "tocada", en ambos sentidos, pues no se deja tocar, no afina bien en los trastes intermedios y a la vez... mirar que diapasón:
Imagen no disponible
parece que sí, que son horas y horas de tocar
Pues bueno, la Guitarra es de Ciprés con tapa de pino y con las cenefas (binding) en naranjo o peral, cosa que ahora ya no se lleva pues son cenefas en claro y ahora casi todas son en oscuro.
Antes de ponerme a encolar los estragos que el tiempo, el maltrato, los cambios de humedad y (seguramente) el empleo de una madera poco curada han hecho en la guitarra, voy a intentar enderezar la tapa pues, si no lo consigo, de nada servirá cualquier otro esfuerzo.
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Para meternos en faena he utilizado un led y una camara web para mirar que tal es el abanico. (intenté hacer fotos pero como comprendereis es arto complicado mover la camara con el cable apuntar el led hacia el detalle y con la nariz usar el ratón para hacer la foto
)
La guitarra presenta un refuerzo bajopuente de 5mm en madera de abeto muy mal labrado y tres varetas de abanico.
Con un minicepillo he eliminado la vareta central y he perdido la piel de la muñeca de trabajar con el brazo metido dentro de la guitarra.
He quitado el golpeador para que nada me impida el buen asiento de una solera realizada para la ocasión así en plan muy "miser"
(podeis ver el color original de la guitarra bajo el golpeador)
Imagen no disponible
La solera no es mas que una tabla recta pero que permita cierto abombamiento (dm de 1cm) para que se adapte a la curvatura propia de la guitarra.
Imagen no disponible
Imagen no disponible
He construido a medida una barra de abeto que sustituirá a la vareta original.
Imagen no disponible
Para sujetarla una vez encolada he utilizado unos tacos de "foam" muy duro que se usa para embalaje, de modo que apriete la vara en su sitio... para que la tapa adopte la forma adecuada era necesario algo mas de fuerza, así que, "mas o menos" en el punto donde la deformidad era mayor, he apretado con un gato de presión media.
Imagen no disponible
Solo queda esperar hasta mañana por la tarde a ver si la vara ha sido capaz de mejorar el abombamiento y está encolada en todos sus puntos.
Imagen no disponible
(Aquí se ve el portatil y el cable de la camara que utilicé para comprobar que todo seguía en su sitio
)
Si esto es así y la tapa se "desabomba", trabajaré esa vara para que no tenga esa forma tan "abrupta", la acabaré con aristas vivas en las puntas de flauta y redondeada en todo el resto del contorno. Espero no perder la muñeca hasta el hueso
Entonces también veré si es necesario sustituir las otras dos vara del abanico.
No es que valga la pena "acústicamente" tanto trabajo, pero siendo realmente la guitarra con que empecé a tocar ¿que menos que rendirle este último homenajes y hacerla que luzca y suene de nuevo?
Entre las cosas que mi madre guarda como "inservibles" andaba yo buscando una cejilla de ébano que usaba de pequeñin...
En una esquina estaba la guitarra con que aprendí a tocar mis primeros acordes (tres o cuatro años después ya tuve la mia) pues esta era de mi padre.
Creo que lo primero que hice en mi vida de reparación de guitarras fue cambiarle el clavijero y la cejuela a esta guitarra cuando aún me cortaba los granos al afeitarme

Esta es la guitarrilla en cuestión:
Imagen no disponible
La guitarra no es gran cosa, pero es de madera maciza...
mi padre cuenta que se la regalaron allá por el año 70 un amiguete al cual le hizo algún favor.
La guitarra está comprada en la casa DAMAS, de Sevilla.
Imagen no disponible
Y en la pala pone I.Más o J.Mas
Imagen no disponible
El principal problema de esta guitarra es, como en todas las antiguas, la deformación de la tapa armónica...
Imagen no disponible
Si os fijais podeis observar la "S" que hace el golpeador y la madera ha tomado tambien esa deformidad.
Imagen no disponible
Con mi vieja guitarra (que también colgué hace un par de añitos en el foro) intenté su corrección, pues esta hundimiento va acompañado de un abombamiento en la zona trasera del puente, lo que hace que la acción quede en las nubes y la guitarra sea practicamente intocable. En aquella ocasión la restauración no sirvió de nada, pero entonces casi no sabia nada de guitarras clásicas. Ahora sé mas o menos lo mismo

La guitarra está muy muy "tocada", en ambos sentidos, pues no se deja tocar, no afina bien en los trastes intermedios y a la vez... mirar que diapasón:
Imagen no disponible
parece que sí, que son horas y horas de tocar

Pues bueno, la Guitarra es de Ciprés con tapa de pino y con las cenefas (binding) en naranjo o peral, cosa que ahora ya no se lleva pues son cenefas en claro y ahora casi todas son en oscuro.
Antes de ponerme a encolar los estragos que el tiempo, el maltrato, los cambios de humedad y (seguramente) el empleo de una madera poco curada han hecho en la guitarra, voy a intentar enderezar la tapa pues, si no lo consigo, de nada servirá cualquier otro esfuerzo.
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Para meternos en faena he utilizado un led y una camara web para mirar que tal es el abanico. (intenté hacer fotos pero como comprendereis es arto complicado mover la camara con el cable apuntar el led hacia el detalle y con la nariz usar el ratón para hacer la foto

La guitarra presenta un refuerzo bajopuente de 5mm en madera de abeto muy mal labrado y tres varetas de abanico.
Con un minicepillo he eliminado la vareta central y he perdido la piel de la muñeca de trabajar con el brazo metido dentro de la guitarra.
He quitado el golpeador para que nada me impida el buen asiento de una solera realizada para la ocasión así en plan muy "miser"
(podeis ver el color original de la guitarra bajo el golpeador)
Imagen no disponible
La solera no es mas que una tabla recta pero que permita cierto abombamiento (dm de 1cm) para que se adapte a la curvatura propia de la guitarra.
Imagen no disponible
Imagen no disponible
He construido a medida una barra de abeto que sustituirá a la vareta original.
Imagen no disponible
Para sujetarla una vez encolada he utilizado unos tacos de "foam" muy duro que se usa para embalaje, de modo que apriete la vara en su sitio... para que la tapa adopte la forma adecuada era necesario algo mas de fuerza, así que, "mas o menos" en el punto donde la deformidad era mayor, he apretado con un gato de presión media.
Imagen no disponible
Solo queda esperar hasta mañana por la tarde a ver si la vara ha sido capaz de mejorar el abombamiento y está encolada en todos sus puntos.
Imagen no disponible
(Aquí se ve el portatil y el cable de la camara que utilicé para comprobar que todo seguía en su sitio

Si esto es así y la tapa se "desabomba", trabajaré esa vara para que no tenga esa forma tan "abrupta", la acabaré con aristas vivas en las puntas de flauta y redondeada en todo el resto del contorno. Espero no perder la muñeca hasta el hueso

Entonces también veré si es necesario sustituir las otras dos vara del abanico.
No es que valga la pena "acústicamente" tanto trabajo, pero siendo realmente la guitarra con que empecé a tocar ¿que menos que rendirle este último homenajes y hacerla que luzca y suene de nuevo?

