Sandman escribió:
Cuando pago, lo hago íntegramente por el valor de lo que compro, incluyendo impuestos, plusvalía, etc. Cuando cobro, lo hago sobre un porcentaje del valor que genera mi trabajo, incluso una vez pagados todos los impuestos.
Ya veo por donde vas. Creo que tu visión del tema se debe actualizar un poco. El valor de algo no es su coste o precio. Vivimos tiempos extraños donde lo que nos venden es la "impresión del valor" de las cosas.
Marcas exclusivas con precio exorbitantes, un jersey no tiene un valor de 250€ por mucho que la marca lo diga. Pero te venden esa exclusividad, y mucha gente la paga. En cierta medida la pagamos siempre, por todo, pero en unas marcas mucho más que en otras. Una barra de pan tampoco tiene un valor de 2,50€, pero lo pagamos.
Ponen un precio justo en el punto máximo que seríamos capaces de pagar, no en lo que "vale".
Luego el tema del trabajo, pensar que como yo soy el que teje la lana tengo un % determinado sobre el producto terminado, pero hay muchísimos factores, los comerciales, departamentos de marketing, tiendas con un diseño super cool para convencer a los clientes de lo guay que soy etc. Somos un montón de gente en el proceso. Ahora, que no te sientes a gusto, perfectamente te puedes ir a trabajar a otro lado que te guste más.
Y luego está que las "fortunas" de los dueños de las empresas, pues viene calculada en acciones, no tienen ese dinero en una caja fuerte, ni lo reciben a fin de mes. Que tiene un buen sueldo, claro, pero es que para eso también uno asume los riesgos y las preocupaciones que supone poner en marcha una empresa.
Quieres ese sueldo, monta una empresa y que te vaya bien.
Hay trabajos mejor pagados que otros, por la disponibilidad de gente para cubrir las vacantes.