Solución elegida por el creador del hilo (Micky Vega)
mod
Pues bien, tras este puente como reflexión y haciendo sumario de algunas de vuestras ideas:
- Cambiar por cambiar, si no hay necesidad económica no parece muy urgente.
- A veces puedes darte cuenta del error demasiado tarde.
- Nadie excepto uno mismo se obliga a usar un instrumento inferior solo por modestia.
- A veces uno infravalora los matices de un buen instrumento.
- Si hay un cambio a uno inferior, debería ser porque el segundo te guste mucho, independientemente de su precio.
… he decido que el bajo se queda. Pero habría sido mucho más difícil ser objetivo sin esta ayuda colectiva.
¡Gracias a todos!
No cierro por si queréis seguir compartiendo visiones personales, tanto en un sentido como en el otro.
8
Cuando no has catado lo bueno es fácil apreciar lo regular pero, una vez haz probado lo bueno, a lo regular le notas de todo y no te llena.
Creo que cada vez que vayas a menos lo notarás. Yo, salvo que sea por pasta, no lo haría.
2
Yo no hace mucho que hice un cambio similar, vendí un Fender player series jazz bass y me quedé con un sire V3, el jazz bass no era mal bajo pero no podía con la estética del Pau ferro, estaba cansado del cabeceo que sufría ese bajo y el sonido no me volvía loco "suena y ya" pasaba por mi mente cuando usaba ese bajo, compré el V3 solo por probar y porque me gustó el acabado y me pareció un instrumento muy digno, el acabado de trastes me parece algo muy interesante considerando el precio, no sufro de cabeceos y la electrónica activa es muy completa aunque me encanta como suena en pasivo, si pudiera reprocharle algo es que si es algo pesado, el hardware no es de la mejor calidad y el maple usado para el brazo si se siente un poco más "económico" que el del Fender pero fuera de eso es un instrumento muy competitivo para el precio, lo estuve usando unos 5 meses todos los fines de semana y no tuve ningún problema de ajuste, me ha dado más alegrías el sire que el Fender
Para mí otro motivo sería que no te calza, si con un instrumento mas barato estás más agusto está todo bien
Yo si, cuando he necesitado pasta. Obviamente lo más caro suele ser mejor, pero en una guerra cualquier agujero es trinchera, y al final de lo que se trata es de tocar.
4
No y no lo haría en tu caso. 9 de cada 10 músicos se arrepienten y el décimo que consta como no arrepentido es porque no habla castellano y no entendió la pregunta cuando hicieron la encuesta.
De todos modos si quieres seguir adelante te puedo ofrecer un cambio a pelo por un Academy Jazz Bass con cuerpo de madera del pantano (creo que de un palet que sacaron del fondo) y mástil de corcho de Évora con trates modelo knife-for-muñón, un pure vintage sound system en toda regla, las pastillas están bobinadas con hilo dental, solo apto para valientes y gente que sea capaz de digitar levantando 5 kg en cada dedo. Luego puedes escribir tu experiencia en el post y grabar unos vídeos en YouTube maldiciendo el día en el que se te ocurrió hacer enfadar al dios del GAS.
2
#1 Si en tu caso encuentras un bajo económico que aparte de hacer buen papel, te transmite más que tu Jazz Bass por ser más cómodo, sonarte incluso mejor o X motivos, ahí tendrías la justificación, no es ningún delito ni algo que te vaya a pesar con el tiempo.
A mi me ha pasado concretamente con la que ha sido mi strato principal durante 3 lustros que ya posee un colega, una Vanz Custom Shop (Warmoth USA) con la configuración que mas cómodo he funcionado; con el tiempo he probado varias Fender americanas y siempre que volvia a mi Vanz cercioraba que era "la strato" que mas me daba en la seta, pero un día anecdóticamente con motivo de tener algo de batalla para la furgoneta aparecieron unas strat chinas "rollo" Suhr a precio de risa (previa mejora de hardware y pastillas, se entiende) que resultaron serme más cómodas aún y sacarle mejor sonido gracias al mojo que le encontraba, me planteé hacerme con otra y dejarla igual (al final fueron otras dos) y el resto es historia. Por cuestión de pasta no sería el problema, respecto a guitarras me considero un tío de morro fino, si puedo hacer caja para pagar un montante considerable por una guitarra que me quita el sueño, ya lo he hecho en mas de una ocasión, sin ir mas lejos hace pocos meses he soltado mas de 4000 pavos por una Music Man de segunda zarpa teniendo ya otras dos, mi caso no es el de "tienes tres strat de mierda porque no puedes pagar una de las buenas", es tan simple como que ya tenemos un rodaje con los instrumentos y un criterio lo suficientemente sólido como para saber cuanto te aporta ese instrumento en base a lo que le pides.
Resumiendo por experiencia propia, sí se puede vender un instrumento caro en pro de uno barato, si el barato te cubre como mínimo lo que te aporta el caro.
Si cuenta cambiar de una Carvin a una Schecter...
Custom Shop USA contra serie indonesa. La guitarra era un pepinísimo, con todo bueno; pero era una guitarra muy personalizada y se notaba, con un mástil muy tocho que se me hacía incómodo. Ahora encantado con mi bestiecilla asiática y sin mirar atrás. Y sí, también la cambié en parte por estética, aunque era muy muy bonita, y con los mejores limpios que he tenido.
Sobre lo de los remordimientos por "no debería tener un instrumento tan bueno para lo que hago con él"... Lo siguiente es plantearse si mereces la guitarra que tienes para lo bien que tocas, y ahí ya nos metemos en terreno cenagoso, porque entonces yo sólo merezco la primera que compré 😂. Yo sólo lo vendería si lo tengo muerto del asco y le doy cuatro toques una vez cada dos años. Pero si lo usas...
Te van a cerrar el hilo 😁, no abras temas de política.
3
Mi último cambio en el foro fue una Tokai Japan de la gama vintage por una schecter Nick Jhonston que es de gama más baja pero me da algo que con la Tokai no tenía, y sobre todo que la Tokai pesaba un huevo y me costaba horrores hacerme con ella.
La schecter no es de gama baja ni mucho menos, pero comparada con la tokai a nivel calidades si se nota la diferencia bastante, ahora lo malo es que ando detrás de una Les Paul ligera, pero eso es otra película...
🤣🤣🤣🤣
#1
Yo lo he hecho en coches. De gama premium (Audi A6, Bmw serie 5), a Seat Ateca. Motivos ? Antes lo pagaba la empresa y ahora lo pago yo 😁. Es lo que tiene jubilarse. Pero oye, ni tan mal. Hay diferencia ? Si, claro. Se nota ? También. Me lleva de A a B con comodidad y prestaciones suficientes ? De sobra. Echo de menos los otros ? No.
Pues en instrumentos, parecido. Tengo una Les Paul Standard, dos Fender MiM Player Plus, una Tokai SG chinita muy mejorada, una Charvel DK, y una Ibanez tipo 335 indonesia.
Disfruto como un enano con todas. Es verdad que cuando pillo la Les Paul, tiene “algo” más, en tacto, comodidad, sonido, vamos que la calidad se nota…Pero tuve antes una Greco Les Paul Custom que debía estar al 95% de la Gibson en todas las cualidades, y la verdad, siendo una guitarra que ahora uso relativamente poco, igual me plantearía vender la Gibson y hacer un downgrade a Greco o Tokai y sacarme un dinero para upgradear otra, probablemente sustituir la Strato Player Plus por una American Ultra, ya que ahora por el tipo de música que toco en dos bandas, se ha convertido en mi guitarra principal.
La calidad se nota, pero a partir de cierto nivel bajar un escalón no es un drama.