Se abre la veda , pillo sitio
Normalmente, el adjetivo "sobrevalorado" lo suele utilizar un perfil muy concreto de usuario.
Suele ser el que no puede o quiere acceder a determinada marca y se compra el "sucedaneo" argumentando que la suya es la compra maestra ya que la otra esta "sobrevalorada".
Una Gibson, PRS, Fender, Musicman, Vigier, Surh... valen lo que valen porque son grandisimos instrumentos, utilizados por profesionales de todo el mundo y que se han ganado una posicion de privilegio en el mercado despues de muchos años ofreciendo un buen producto.
Como decia Chu-Tao "Es de necios confundir valor con precio".
7
Baneado
Gibson sg standard 2016, por nombrar las que conozco y he probado, 1400 pavos sin estuche,
Puedo estar de acuerdo contigo en parte. Pero desde luego me llama la atención como hay gente que se compra guitarras carísimas. Las toca una temporada y no le satisface. Entonces decide ponerlas en un foro de segunda mano. Si tu argumento fuese correcto al 100% esas guitarras tendrían una rápida salida. Sin embargo, por lo que yo voy observando, a pesar de las repetidas revisiones que hacen a la baja los propietarios, las guitarras están mucho tiempo en anuncios. Muchas veces hasta un 50% o más. Hay gente que para sacar una guitarra adelante prácticamente la regala. Sólo hay otro bien material en el que suceda lo mismo: los automóviles. Entonces hay algo que no cuadra. O la guitarra sólo te gustaba a ti y tenía tu nombre y has pagado por ella 2500 euros o el resto del mundo se ha vuelto loco.
O no hay un duro.
Yo tuve puesta una Musicman JP6 a 900 euros y no la consegui vender.
La sigo teniendo y usando y si hoy me das 1500 euros te la llevas, por menos no la suelto.
Costaba 3000 pavos en su dia.
Es una mala guitarra? Creo que no... no se, igual estaba sobrevalorada por 900 pavos.
2
Es la ley básica de la oferta y la demanda:
Las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas.
Yo no voy a juzgar casos concretos, pero desde luego ejemplos como el que estás contando me llaman la atención. Cada cual que saque sus propias conclusiones. Yo opino que el mercado se ha llenado de guitarrones que se han vendido muy por encima de un precio de mercado real. Ese mercado de primera mano a llegado a la segunda mano. Y claro, no voy a vender una guitarra de 3000 euros en 1000 porque no voy a palmar 2000 euros por un ataque de GAS.
2
En el mercado de segunda mano tal vez.
En el mercado real, el que mueve dinero de verdad, las cosas cuestan lo que decide el fabricante que cuesten, no los clientes.
Todos los mercados se rigen por la misma ley.
2
Pues por ser tu, la JP6 ahora vale 2200€.
Y vienes a por ella con la pasta en la mano o no te la llevas.
En mi mercado, de momento, mando yo.
1