Como desarrollar la rapidez en los solos

Sandman
por el 17/05/2025
astrako77 escribió:
Voviendo a la velocidad, es algo que se adquiere con tiempo y práctica y no se trata de ir rápido con los dedos.
La velocidad que hay que buscar está en el tiempo en que tu propia voz interior se sincroniza con la voz que produces en tu instrumento. Si logras esta sincronización, tus dedos tocaran a la velocidad que la música que tienes dentro les dicte.


Yo no soy muy técnico, pero hay temas que toco que sí lo son (relativamente: Santana, Knopfler, Hendrix...)

Con la práctica, temas que parecen casi imposibles al empezar a intentarlos, se van mecanizando, se va "parando el tiempo" mientras tocas. No parecen tan rápidos. Podrías casi doblar la velocidad si quisieras. Y cuando los tocas con otras personas o en bolos, pasa lo mismo, el tiempo se para todo es muy sencillo y aunque sea técnico y rápido, lo tocas relajado, mecánico, pensando en la expresión, no en la técnica, dejándote llevar.

Son horas de vuelo, pero también hay que ajustar los objetivos de práctica al nivel que puedas llegar a alcanzar. Yo no quiero tocar nada de Vai, ni de Malmsteem, ni de Van Halen (y creo que está fuera de mi alcance), pero igual mañana quiero empezar a hacer alguna movida guay de Rory Gallagher... Y sé que voy a pasar más tiempo buscando el sonido de ciertas notas que la velocidad en ciertos pasajes.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Harley Benton ST-62MN BK Vintage Series
    129 €
    Ver oferta
  • -9%
    Boss Katana Mini
    99 €
    Ver oferta
  • -56%
    ESP LTD EC‑201 Black Satin
    333 €
    Ver oferta
N456M
por el 17/05/2025
Personalmente no me gusta tocar rapido pero a veces toca, y mi experiencia viene más desde algo cercano al jazz y la improvisación. Cuando te enfrentas a una pieza de bebop acelerada, tipo  Blues for Alice u Ornithology, es especialmente importante, en mi opinión, conseguir tocar con el oído más que con el patrón. Y me explico.

Es cierto que se comienza con el patrón o pensando dedo por dedo el solo o melodia, desarrollando memoria muscular. Si solo se practica escalas o lo de 'saberse el diapason' se suele acabar en esas frases sin saltos melódicos que restan musicalidad. Lo que sabemos todos, que denominan melodías de grados conjuntos. El clásico “solo toca escalas”. Se necesita un equilibrio entre eso y la contraria, la melodía disjunta. Y ahí es donde suele venir el problema, porque, como han dicho arriba, se junta el tema de la digitación, que puede venir desde atropellarse los dedos hasta tener que hacer saltos entre cuerdas.

En ese caso es muy importante ensayar con el clásico ejercicio de ir anticipando el sonido en la cabeza, o incluso silbando o tarareando antes de pulsar. Una vez que eres capaz de anticipar asi la nota que va a sonar, todo adquiere una sorprendente fluidez tanto en el head como en las improvisaciones y los dedos van mejor organizados. Tienes que conseguir al menos tararear el solo a la vez que ejecutas.

Es como aprender a hablar un idioma. Cuando la cabeza interioriza lo que tiene que decir o el tono de la pieza, luego lo puedes contar muy rápido y con gracia.

Aparte, metrónomo, base e ir de más lento a más rápido... Por supuesto.
Subir
1
astrako77
por el 17/05/2025
#26 Muy buen comentario. Coincido en todo. Desarrollar un metrónomo interno, poder subdividir el tiempo y crear figuras rítmicas mientras piensas en la lista de la compra, estudiar digitación y demás como una forma de conocer y cartografiar la guitarra, como un medio para y no como un fin, interiorizar la melodía, interiorizar cómo y cuánto suena cada una de sus notas y hacia dónde conducen y proyectarlo en la guitarra, dejar que tus dedos sigan tu música. 
Subir
1
Guitarrerosuperstrat
por el 17/05/2025
El buen guitarrista toca lo que le echen, con personalidad y feeling. Y es capaz de tocar muy rápido, pero solo cuando la situación lo requiere. La guitarra es una pieza del puzzle de una canción. Una pieza, una parte del dibujo, no el dibujo entero. Quiero decir que debe estar al servicio de la canción, y no la canción al servicio de la guitarra.
Lo cual no quiere decir que poder tocar muy rápido no sea imprescindible en determinados estilos. Sigue siendo lo mismo que en el párrafo anterior, darle a la canción la guitarra que necesita. Un solo de Entombed no puede ir a blancas y negras, no encajaría.
Que muchos tal vez no contempléis determinados estilos no quiere decir que no existan. Tocar rápido, como todas las técnicas, es una herramienta más, sí. Pero para algunos es más necesaria que para otros. Incluso imprescindible. Y no solo para hacer solos. Durante toda la canción, en todas las canciones.

Subir
lobosound
por el 17/05/2025
Me encanta como se está explicando y enfocando aquí el desarrollo de la técnica, combinada con la interiorización de la voz musical que ha de llevarnos a la interpretación.
El desarrollo creciente de la sabiduría que da este enfoque, (innato en algunos desde el principio) convierte la ejecución y la entrega musical en algo mucho mas preciso. Hay una facultad previa, que se anticipa a lo que queremos decir con nuestro instrumento. Sabes lo que vas a decir.

Creo que es de gran importancia, concertar o armonizar esto, con otras cosas que se han explicado aquí con respecto a la técnica de perfeccionamiento mecánico de las dos manos y corrección postural de la digitación, 
Así con todo eso, las capacidades instrumentísticas poco a poco van llegando,
 
Añadir que el enfoque inicial del guitarrista (me refiero a sus inicios) tiene mucho peso en su virtuosismo posterior. 
Que se desea ser cuando se empieza, nos proyecta de una manera u otra, y marca un poco el camino, y en la medida de las capacidades personales, se alcanzan unas metas u otras.
Subir
Zabala
por el 17/05/2025
Una cosa es caer en las notas buenas o que den más color y otra tocar más rápido.

Lo mejor que puedes hacer para caer en esas notas que le dan color, y que es lo que les enseño a mis alumnos, es:

1 - Entender cómo suena cada intervalo, esto es, que sepas de memoria cómo suena por ejemplo una 2ª mayor sobre un acorde menor, o que sensación genera una b7.

Para esto te dejo un video de mi canal de youtube muy ilustrativo:


2 - Saber los acordes del backing track, parece una obviedad pero si eres capaz de anticiparte a los cambios que hagan podrás tocar con más intención, es decir, elegir mejor qué intervalos quieres hacer sonar.

3 - Hacer ejercicios de limitación, es decir, en lugar de tocar toda la penta por todas sus posiciones, limitate a 4 notas. Cuando pases media hora tocando esas notas y sabiendo sobre qué acorde las tocas empezarás a reconocer cómo suenan esos intervalos. Te dejo un video donde explico este ejercicio:



El diapasón se ve por intervalos no por notas, ya que los intervalos siempre suenan igual respecto de un acorde, es decir, una b6 sonará siempre igual respecto de una triada menor independientemente de que esa nota sea un C respecto de un Em o un F respecto de un Am, la sensación en el oído es la misma.

Espero que te sea útil. Un saludo.
Subir
2
JJ
por el 17/05/2025
Yo, si fuera tu, dejaría de hacer ejercicios y me haría una “lista” de licks de canciones que me gusten. Y esos serían mis ejercicios. 
Esta aproximación tiene varias ventajas frente a los ejercicios convencionales. 
- son música, más útiles. 
- menos aburridos. 
- sacados de canciones que te gustan. Orientados a tu estilo.
- tienen mayor aplicación práctica
- Tardaras más en cansarte. 
- avanzarás sin darte cuenta porque te lo pasarás mejor. 

Este es mi consejo. Mande a la mierda los ejercicios de técnica más allá de calentar. Mil veces más jugoso. Licks de música que te guste. Esos son mis ejercicios. 
Subir
2
Edurain
por el 18/05/2025
Hola he estado fuera un par de días y veo que tengo un libro...
Deciros que el profesor que tengo ya me hace hacer ejercicios de digitacion, pero el problema soy yo, muchas de las cosas que me aconsejais el también lo hace, pero no se por que no acabo de conseguir que me queden bien los riffs, pulso 4 o 5 notas de pentatonica, un bending que me sale bien, pero luego soy incapaz de caer bien si no es a fuerza de repetirlo 30 veces, esto es normal?
De todas maneras me hago una lista con lo que me aconsejais para dejarme 10 minutos diarios para ensayarlo.
Esto va para los novatos, que no piensen que tocar la guitarra es un tema facil, siempre quieres mas y siempre te complicas mas...
Yo cuando empece pensé que tocar 6 u 8 acordes y hacer 10 o 15 canciones de excursión y fuego ya me bastaban, pero no es así, te lias te gustaria tocar el Highway star o el Hotel California.
Subir
RickDalton
por el 18/05/2025
No se en que estilo quieres desarrollar velocidad pero yo lo que hago es inventarme un fraseo en una posicion del mastil y repetirlo en distintas tonalidades arriba y abajo del mastil. Ya si quieres ser ultra rapido necesitas un metronomo y horas. Arriba te han hablado de la economia del movimiento (economic picking) que es una de las claves para tocar mas rapido.

Subir
paco
por el 18/06/2025
#1 no me preocuparia por la rapidez, ya que lo importante no es ser rapido, sino eficaz, quiero decir, hacer melodias y armonias bonitas, de todos modos la rapidez se adquiere con la practica e insistencia, pero cuidado con ser rapido, deberias hacer buenos calentamientos no sea q que despues te lleves un disgusto, 
Subir
ryukenken
por el 19/06/2025
Sin ver el nivel que tienes, lo único que te podemos aconsejar es que trabajes a metrónomo la figuración rítmica. Si no te gusta el metrónomo, búscate una backing track sencilla y empieza:

Redonda, blanca, negra, corcheas, tresillos, semicorcheas. 

Después de la semicorchea puedes seguir subdividiendo. Te aconsejo que seas creativo con el ritmo y también juegues con los silencios y las síncopas. Son ejercicios muy de batería que ayudan mucho. 

Por otro lado, para tocar rápido tienes que tocar con tempos rápidos. 

Si por otro lado, te refieres a la velocidad en solear con tus improvisaciones. Te aconsejo lo dicho anteriormente. Si no, deja la pentatónica y práctica las triadas del acorde que está sonando. 

Como seguimos sin saber tu nivel. Mírate esta masterclass. Explica el ABC de todo músico.

Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo