Pufff intente plantearmelo.... pero que va, jajaja inversion de alto riesgo, bienaventurados los poseedores, quedarán par aun mercado muy exclusivo.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#26 Es que un Materbuilder en Fender lo tiene mas facil, se da una vuelta por el almacen y elige las maderas que se las cortan con la maquina cnc y se las llevan a su cubiculo junto con el mastil...el montar pintar y relicar ...y el resultado pone Fender en la pala y Custom Shop detras...eso se vende bien...
#28 Es que son baratas (comparadas con Tyler) y es el mismo tipo haciéndolas. Pero es una prueba de cómo gente que haciendo algo top cuando montan su negocio acaban con reparaciones y ajustes. En España te permite vivir pero fabricar es menos rentable, la idea de que si eres bueno triunfas, no se cumple siempre. Hay gente buena que no vende nada y tampoco sabes si es por precio razonable como Skermetta o caro como DeTemple, venderse es importante y tener suerte también. Rick Kelly era desconocido hasta que trascenció que Bob Dylan, Patti Smith y Lou Reed tenían guitarras suyas y si no es por eso, no se come nada y era barato.
Al final lo que funciona es saber que si la tienes que vender, lo podrás hacer sin regalarla, que hay un mercado interesado. Somos caprichosos y lo que hoy queremos mañana lo vendemos para comprar otra.
Bueno, la vida es un cambio constante. Nada es eterno y pues, así como John Cruz hay artesanos tanto o más diestros que él, pero no tan conocidos en muchos casos.
Así que, posiblemente a mediano plazo Fender contará con alguien que demuestre ser igual o más talentoso, es cuestión de tiempo.
Por otra parte, iniciar por cuenta propia un negocio siempre es complicado, aún cuando se tenga el talento y fama. Pero bueno, como digo, el tiempo dirá y todo irá ubicándose en su justa dimensión.
Yo creo que John Cruz es como Josefina Tomatillo, el fruto de una política de marketing de Fender basado en querer transmitir un carácter artesano de maestros para la Custom Shop. Pero no creo que ninguno sea difícilmente sustituible, y menos Cruz.
#32 Así es, talento hay, sólo que no todos han tenido la misma notoriedad que Cruz.
Salvando distancias, el que me ha construido dos de mis guitarras, no vive de esto. Él es médico y en sus ratos libres se aplica al arte de ser lutier y ha logrado construir instrumentos de excelente calidad.
Ahora, imagínate alguien que coma y viva de esto y todo el día esté esmerandose en pulir su arte. Simplemente como dije, es cosa de tiempo hasta que surja alguien tanto o más talentoso que Cruz.
#34 Disculpa, quería decir Josefina Campos. Se supone que es la sucesora de Abigail Ybarra. Una fotografía de ambas.
Opino exactamente igual.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#35 Hay que dejar constancia del paso del testigo, dar paso al relevo generacional. Presentan a la heredera y así todos contentos sabiendo que hay sucesión.