Puedes incrustar en las ranuras unos "trastes" de madera de un color que contraste con la del diapasón. Después de enrasarlos el bajo seguirá manteniendo su carácter fretless y tendrás una referencia para la posición de las notas.
Yo tengo un bajo acústico EKO de los años 70 que tiene los trastes así, de algún material plástico parecido al nácar.
Un saludo.
Cuando se hace la conversión de fretted a fretless, los espacios de los trastes se suelen cubrir con masilla o como bien te dice el compañero, con algún tipo de madera o otro material que quede incrustado en el diapasón.
No es eso lo que quiero. yo quiero retrastearlo, pero con los trastes lo mas pequeños posible para mantenerle el rollo fretless, pero con trastes
Puedes ponerle los trastes que quieras, incluso de nylon o de tripa como en los laudes, y tendrás un bajo con trastes, nunca un fretless. Con trastes, por pequeños que sean, si arrastras el dedo por el diapasón despues de pulsar la cuerda, no obtendrás el efecto glissando de un contrabajo.
Azrael5150 eso es un recurso usado por grandes luthieres como Rob Allen o Jerzy, desde hace un tiempo . Lo puedes ver en sus webs. Es la forma de acercarte al sonido fretless pero sin riesgos de afinación. El tema es elegir trastes por ejemplo de mandolina muy bajos y muy finos. Ahí está el kit de la cuestión, en la elección de esos trastes. Un saludo . Si lo haces cuentanos como te fue !!!
Azrael5150 eso es un recurso usado por grandes luthieres como Rob Allen o Jerzy, desde hace un tiempo . Lo puedes ver en sus webs. Es la forma de acercarte al sonido fretless pero sin riesgos de afinación. El tema es elegir trastes por ejemplo de mandolina muy bajos y muy finos. Ahí está el kit de la cuestión, en la elección de esos trastes. Un saludo . Si lo haces cuentanos como te fue !!!