Situación con los aranceles de Trump

celvira
por hace 4 semanas
Ahora con la situación de aranceles de Trump debería afectar al precio de Gibson y Fender made in USA, más a Gibson por las materias primas de importación (su producción se basa en caoba, palorosa y ébano y la de Fender en aliso, fresno, tilo, palorosa y arce) y si la Unión Europea toma represalias.

Se seguirán vendiendo Epiphones, MIJ y MIM y deberían bajar puesto que se les cierra el mercado USA y debería haber exceso de stock, alguna bajada puede haber salvo que lleven componentes USA. 
Aunque mucha producción se hace en Asia, afectará a guitarras, pedales y pastillas. La parte amplificación si ya era cara y residual, ya pueden ir cerrándola porque es la puntilla. No sé quien se va a gastar 6000 en un Friedman.

Si un pedal de calidad eran 300 euros sin despeinarse, ahora va a ser más barato un ToneX. Más de uno seguro que ya se ha comprado cosas que tenía en mente para evitar subidas futuras.

Este hilo da para que la gente venga con el capitalismo, el comunismo, el control de las élites, el nazismo, el imperialismo y lo que se os ocurra, así que soy realista y sé que acabará cerrado. Como si lo viera. :mrgreen:
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
  • Blackstar FLY 3 Bluetooth Charge BL
    111 €
    Ver oferta
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
Paco
por hace 4 semanas
Bueno, yo no tengo el detalle de qué aranceles se van a aplicar a las importaciones de maderas de esos países concretos.
Eso es para las entradas de materias primas en USA.

Ahora ya el producto terminado para entrar en Europa, se van a subir los aranceles igual como respuesta. No se cuanto exactamente.

O sea que las cosas van a subir por sobrecoste de la producción, y por el aumento del arancel de entrada en Europa.

No se decirte cuanto, pero que va a subir todo podemos estar seguros.

Hay un podcast hoy en elmundo.es que está bastante bien. Explica un poco el sinsentido de todo ésto en USA y del chaparrón que les va a caer encima. A nosotros aquí también, pero a USA más.
Lo primero que dicen es que se sienten afectados por el desplazamiento de la producción a países asiáticos, pero espera... ¿Esto no lo inventaron precisamente ellos para ahorrar costes de producción?
Lo de siempre en política, no soluciono nada pero al menos me siguen votando.
Subir
1
celvira
por hace 4 semanas
A nivel general imagino que les tocará consumir productos propios, los Levi's turcos tendrán que ser americanos con algodón local y pagar 80 dólares. Donde la gente se compraba cinco vaqueros, tendrán que ser dos. A lo tonto igual Trump favorece la sostenibilidad pero la gente con menos medios será más pobre.
Mi duda es: ¿Esto le va a salir a la larga o va a ser una hostia como pasó con el Brexit? ¿Viene un mundo pre-guerra?
Subir
PA.LU.A
por hace 4 semanas
celvira escribió:
Más de uno seguro que ya se ha comprado cosas que tenía en mente para evitar subidas futuras

Yo entre ellos. Entre que tenía muchas ganas de una Gibson Gold Top con P90 y viendo el panorama... pènsé: me la compro ya, si es la guitarra que siempre he querido tener pues este es el momento
Paco escribió:
las cosas van a subir por sobrecoste de la producción, y por el aumento del arancel de entrada en Europa.

Los mercados son caprichosos, pero en un primer análisis esa es la conclusión que sacan todos los economistas: los precios van a subir. Algunos más que otros, incluso algunos ni se verán afectados, pero los que requieran de importación está claro que van a salir más caros
Subir
El Marin
por hace 4 semanas
Ya están?

Voy a subir mis Gibson en venta un 20%


a7c732398bda1805ad33d8e2e81d4-3058131.jpeg
Subir
1
cafeina
por hace 4 semanas
Pero en serio, alguien que sepa del tema, van a subir los precios a corto? Es una sacada de chorra de trump y quedará en nada? Hoy ya he leído que está dispuesto a negociar. 
Subir
1
PA.LU.A
por hace 4 semanas
celvira escribió:
¿Esto le va a salir a la larga o va a ser una hostia como pasó con el Brexit?

Creo que la intención de Trump es volver a industrializar EEUU, volver al tiempo anterior de que muchas empresas se deslocalizaran
Y también reducir la deuda y para ello necesita una devaluación de la moneda mediante la bajada de tipos de interés. Este nuevo escenario se supone que llevaría a esa devaluación de la moneda
Aunque la economía no es una ciencia exacta y cualquier evento que no te esperabas puede cambiar las condiciones del mercado y tirar al traste todas las predicciones que tenías programadas
celvira escribió:
¿Viene un mundo pre-guerra?

Bufff... a saber. Algunos dicen que China también sufrirá un receso económico importante y eso la puede llevar a tomar actitudes más agresivas,  como tomar posiciones en Taiwan, pero son todo suposiciones. Y Rusia no da su brazo a torcer frente a los avances de la OTAN, parece que lo de Ucrania continuará por unos cuantos años más. Oriente Próximo y Medio está muy convulso :no_lo:se:
Subir
1
Paco
por hace 4 semanas
cafeina escribió:
Es una sacada de chorra de trump y quedará en nada? Hoy ya he leído que está dispuesto a negociar.

Sí, claro. Pero el problema no es sólo ese ¿De qué negociación estamos hablando? Trump está intentando ver a USA como si estuviéramos de vuelta en los años 50s, y no es así.
Espera que Europa y China vayan detrás y se plieguen a sus condiciones. Cabe la posibilidad de que lo manden a paseo. Que el mundo entero de por perdido a USA, como quien corta con la novia porque me da igual quien tiene razón pero paso ya de seguir discutiendo... (o novio, no lo entendamos mal)
Subir
ELE
por hace 4 semanas
Yo como no tenia una Fender hasta ahora he cogido y me he agenciado una buena american vintage hace un par de semanas, mi meta era pilarme una custom shop, pero viendo el percal no me da tiempo a ahorrarlo jaja. Vienen tiempos oscuros pero que vengan, que yo ya tengo mi strat.
Subir
Tommy Blackbird
por hace 4 semanas
Si todo esto es únicamente por competir con China lo lleva claro, porque China tiene infinita más resiliencia (ventajas de las dictaduras, de no tener sindicatos y que se la sude el consumidor y 0 impacto electoral); que duda cabe que les va a perjudicar económicamente, pero pueden aguantar el asedio mucho más tiempo. ¿Los americanos? Veamos cuando aguantan en el juego de la gallina sin dar el volantazo, con una población acomodada viendo cómo les suben los precios y cómo se va a destruir empleo.

Europa claramente está en otra situación, pero su status quo no les va a permitir (o no debería) tomar soluciones individuales. ¿Alguna marca o empresa grande puede plantearse mover parte de su producción a USA? No sé si les saldrían las cuentas, y más cuando una inestabilidad así tampoco garantiza nada. Para qué vas a mover una producción a USA si luego la materia prima te va a costar un 20%-50% más.

Lo peor es que a este señor y sus amigotes estas partidillas al Risk se la sudan, no tienen nada que perder, pero para la gente de a pie tiene un impacto terrible.
Subir
VI Lex
por hace 4 semanas
Mi opinión es que nos encaminamos hacia un nuevo orden mundial multipolar basado en 3 polos estratégicos.

-Federación Rusa; Materias primas y Energía.
-República Popular de China; Capacidad tecnológica y Manufacturera.
-Estados Unidos de América; El Dolar, la moneda del planeta y el poder de imprimirla.

La Unión Europea, y gran parte del resto del mundo, no tiene ninguno de estos 3 palos y no se espera que tenga poder estratégico a medio/largo plazo. Está siendo relegada poco a poco, lo único que tenemos es una forma de vida que envidia el resto del planeta, pero eso está sustentado por un poder socio-cultural y económico que cada vez flaquea más. No nos engañemos, actualmente un chino de clase media vive mejor que un europeo de clase media.

En este contexto aparecen las potencias regionales, Irán, India, Turquía, Brasil, Sudáfrica, Indonesia, y otros, con una capacidad potencial de desarrollo inviable para el mundo occidental, especialmente para el universo post-neo-colonial.

Creo que la batalla es puramente del Globalismo frente al Nacionalismo, y que Trump es un simple peón que hereda un mundo Unipolar transformándose en un mundo Multipolar.

Saludos! 
Subir
celvira
por hace 4 semanas
Viendo que una Made in USA se va a poner difícil, ¿imagináis una gama Custom Shop MIM?
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post
El topic está cerrado y no se admiten respuestas