Solución elegida por el creador del hilo (PA.LU.A)
De todas formas la tolerancia de los potes es muy muy alta, de un 20%
Son de 300K pero los tendrás de 250 hasta 350 o más... Te lo digo por experiencia.
Lo raro es que midan 300K exactos..
Cambié los potes de mi SG del '79, que lleva 300/100 como comentaba Sancheski, a 500k.
Fue como quitarte un tapón de cera de los oídos.
Estuve encantado muchos meses hasta que dejó de gustarme tanto brillo.
Con el tiempo he vuelto a los de 300K aunque en realidad son de 320K en puente y 380K en mástil, creo recordar...
Lo ideal es que puedas medir los potes antes de comprarlos y ver cual se adapta mejor.
O comprar varios y poner los que midan lo que quieres.
Hay potes de 500K que te dan 400k. En mi opinión eso es perfecto para sacar ese brillo extra.
También se me ocurre que midas los que tienes y, si suena la flauta, cambies el del mástil por el del puente.
Tengo una LP con 490/498, una 333 con 57s y la SG con Superhumbuckers, a cada una le he puesto los valores que más me gustaban para el estilo que toco. Unas están más cerca de los 300 y otros de los 500
3
#26
Lo que pasa es que no tengo conocimientos ni aparatos para andar midiendo los potes, ni jugando con estas cosas. Aunque también es cierto que nunca es tarde para empezar
¿Qué aparato necesito comprar para medir la salida (o impendancia) de una pastilla o de un pote o de un condensador?
#26 Todos los potenciómetros tienen un margen de tolerancia.
Los hay que superan el 20-30%, los de nivel mas básico del mercado.
Otros andan entre el 10-15%, entre ellos están algunos de los mas conocidos, usados por fabricantes de mucha entidad, omito marcas deliberadamente.
Y unos pocos tienen un margen inferior, entre el 5-8%, lo mas exactos y por tanto se podrían considerar técnicamente mejores, lo que no los convierte necesariamente en mayor calidad en cuanto a construcción, fiabilidad, o durabilidad.
Ese margen de tolerancia en una guitarra ¿ puede afectar directamente al tono ? Afecta, dado que recortara mas o menos frecuencias y eso se nota. No de forma drástica, pero perceptible si la tolerancia es alta.
A mayor valor K, mas brillante resultara el tono final, puesto que como resistencia variable que son, recortara menos frecuencias graves.
Que sea perfecto o guste para un usuario no quiere decir que lo vaya a ser para otros. De hecho, muchos juegan hábilmente con el valor de potes y condensadores para conseguir mas brillo o mas calidez, con una inversión mínima.
4