Solución elegida por el creador del hilo (JJ)
Buenas de nuevo. Vuelvo para cerrar el hilo y para contar un poco cómo ha ido. Mire por las tiendas y, como dije, los precios se iban a 3700 pavos. Busqué en Reverb y yo en Rever siempre hago lo mismo. No miro el precio. Solo decido cuánto estoy dispuesto a pagar y mando la oferta y al final pongo lo mismo siempre: I apologize if my offer offends you. That wasn't my intention.
Dicho eso localicé una tienda que vendía una en mint condition. De segunda y le ofrecí una locura dando por hecho que me mandarían al carajo y así fue pero a los dos días me escribieron que si, que aceptaban.
Total que ya tengo la DK24 USA Select aquí y ya puedo hablar con propiedad.
La guitarra es más ligera, suena mejor-esto es especialmente notorio en tonos crunch y limpios, suena más cuerpo, más dulce-, la guitarra afina mejor y se nota sobre todo en los acordes abiertos pero la otra tenía pendiente lubricar cejuela, tiene mejores componentes como los afinadores y electrónica-hace cero ruidos-, el mástil está mejor rematado y es de una sola pieza. La mejicana el diapasón es tapa. No es la misma pieza.
Ahora ya puedo responder la pregunta que hice al abrir el hilo. Merece la pena? Yo no pagaría 2700 más por la USAna que por la MIM pero es innegable que es mejor instrumento. Así que si puedo sacarla por un buen precio creo que si merece la pena. Lo que si que digo claramente es que por los 1000 pavos que valen las dk24 son, en mi experiencia, la mejor y más todoterreno guitarra que me he topado hasta el momento. Suenan de coña y se tocan mejor. El día que me la lleve de la tienda pase media hora con la DK24 y la Ibáñez AZ y la verdad es que no me costó nada decidirme. Sobre todo al ver el precio pero es que aunque valieran lo mismo tampoco me hubiera costado nada decidirme.
Ala. Siento la biblia pero aquí dejo esto por si a alguien le sirve.
Gracias a todos por participar en el hilo y ayudar con vuestras opiniones/experiencias.
2
Yo te puedo hablar de la Japan que está en medio, tengo una dk mj 24, salvo algún pequeño detalle, tiene un micro añadido en un borde de la pala, es un mástil entero de Wengue, y esa madera salta con mirarla, y que la pintura en los bordes de los huecos de la parte trasera está un poco así, por el resto es una pasada en calidad, lleva una tapa de arce preciosa, tapa no veener, el encastre del mástil en el cuerpo es perfecto, la electrónica está a la altura del mueble, y los acabados salvo esos dos detalles que tienes que pararte a mirarlos mucho, son una pasada, sopesé la USA select, pero es un modelo básico en acabados y esta es mucho más bonita.
He probado algunas USA y tengo colegas que tienen Jackson USA, que al final son casi la misma marca (ambas son de Fender) y está casi casi al mismo nivel.
En mi perfil hay alguna foto de ella si la quieres ver.
En mi peefil, no en mi foto de perfil...
🤣🤣🤣🤣
#2
Podría si las hubiera probado. Pregunto si alguien me puede explicar dónde van los 2500 pavos de diferencia.
1
#4 Yo no conozco ninguna de las dos pero, si dices que las specs son idénticas no veo como justificar la enorme diferencia de precio.
#4 Se van en los acabados y en ese plus de calidad, respecto a las MIM las MJ y las USA llevan trastes de acero, tengo un colega que tiene la Henric Danhage y un par de Jackson USA, probó mi DK y dice que está a la misma altura en tacto de las USA. También te digo, este modelo en concreto es de Caoba con tapa de Arce y Mástil de Wengue, y a nivel sonido no es la clasica superstrat de aliso o fresno, suena más a híbrido con Gibson. También el detalle de que este modelo viene con una funda dura, muy guapa pero no es un estuche, yo lo prefiero asi, pero hay que tenerlo en cuenta en el precio.
#3
Gracias Ricardo! Jackson USA si que tengo y yo personalmente si que noto la diferencia con otras gamas más bajas e incluso con las American de la última hornada.
#7 Si tienes Jackson USA ya sabes que el tacto es una pasada, que las MIM van muy bien, he probado la de mi colega, pero si subes escalones vas para arriba, es lo que hay...
#8
Es curioso lo que comentas del sonido. Aparte del tacto y los acabados, el sonido es en lo que yo lo noto más. Estás Charvel mejicanas ya me gusta mucho como suenan. Bastante gordas y con cuerpo. Tengo pendiente ajuste porque en acorde abierto si se nota que desafina pero por lo demás es una pasada.
Yo he probado la San Dimas esa cebra la tiene uno de los que toca. La verdad es que ese Floid rose no es lo que se puede esperar, en cuanto a sonido no esta mal, pero Charvel no me acaba, la verdad...
Ah! Es MIM
Un colega tenía una San Dimas americana y había tenido mejicanas. Yo la caté un poco llevando mi San Dimas mim de transición y me resultó muy familiar, claro hablamos del mismo modelo, pero el caso es que él la tenía como su tesoro, así que diferencia tenía que notarle. Si merece la pena el salto de precio ya lo decide cada uno. Si va a ser tu guitarra principal yo gastaría la pasta.
Gracias a todos por las opiniones. Yo no soy guitarrista profesional. Para mí desde luego sería por puro sibaritismo. Solo me llama la atención que es más del triple. Vamos que con lo que cuesta la USA te compras 4 casi de las mejicanas. La verdad es que me encantaría probarlas pero en las tiendas de BCN solo las traen por encargo.