#8 Difiero: creo que parte del problema sí se trata de un tema de atraso.
¿El Rock? Países como México o Perú lo prohibieron en los 70s y otros tantos intentaron censurarlo por considerarlo "subversivo": eso es un atraso por donde lo veas. ¿Dar a conocer al mundo un producto? Muchos países de la zona tienen o vienen saliendo de gobiernos con modelos económicos proteccionistas; un atraso de campeonato porque en un mundo globalizado no te puedes dar el lujo de que solo te conozcan en tu casa. ¿La creación de grandes empresas? Difícil en una zona con un brutal indice de desigualdad y en donde los salarios son tan bajos que es más rentable manufacturarle al vecino que ser competitivo.
Vamos que a mi parecer existen ciertos atrasos que hacen que la zona no haya alcanzado todo su potencial aún. Y claro, hablamos de guitarras pero al final fabricar y vender una guitarra se reduce a una actividad comercial y una actividad comercial se ve afectada por distintos factores. Y ya bastante difícil es abrirse un nicho en un mercado ya existente (más todavía hacerlo contra marcas que llevan más de medio siglo invirtiendo en innovación, investigación y mercadotécnica) como para sumarle cualquiera de esas desventajas.
José Carlos escribió:
las grandes marcas de amplis inglesas se forjaron en periodos de crisis social y económica de la posguerra.
Claro, pero no todos los países han sabido afrontar las crisis (pregúntanos a los Españoles). Unos han tenido la fortuna de salir fortalecidos de las crisis otros llevan años sin poder salir de ella y otros tantos han salido tan débiles que tendrán que pasar décadas para volver a llegar al nivel que tenían.
José Carlos escribió:
Me queda la duda, ¿tiene que ver con que los yanquis y los ingleses crearon y desarrollaron el rock? Por ahí creo va la cosa ¿Qué vela tienen en ese entierro entonces los japoneses?
Algo tiene que ver seguramente con que el Rock nace en Estados Unidos y que Inglaterra, historicamente, ha tenido que ver mucho con Estados Unidos. Pero el caso de Estados Unidos es interesante: es de los países más industrializados y diversificados del mundo, es la segunda economía del mundo y con el plus de ser multicultural por lo que se ha beneficiado bastante de la inmigración, sobretodo de la fuga de cerebros de otros países. Gracias a todo eso han salido marcas como Google, Apple, Tesla, IBM, Microsoft, etc. Difícil es querer compararse con semejante mastodonte.
Los Japoneses, creo que su fama se debe a que varias compañías Japonesas fabricaron guitarras para marcas más conocidas durante un tiempo y a la era "lawsuit" en donde muchas compañías Japonesas copiaron sobretodo modelos de Fender y Gibson pero ofreciendolos a precios más competitivos (porque el yen era más barato en ese entonces que el dolar). Suma a eso que los Japoneses saben cómo fabricar cosas y nada, creo que no hay mucho que explicar.