Qué es mejor para la muñeca al hacer power chords, meñique o anular?

Solucionado
  • 1
FranStoker
por hace 4 semanas
Hola buenas

He leído en este y otros foros sobre el tema y básicamente te viene a decir la gente que lo puedes hacer como más a gusto te sientas, pero yo quisiera saber qué es lo mejor para la muñeca a la hora de hacer los power chords más abiertos (primeros trastes). Yo aquí noto que con el anular me duele un poco, pero leo por ahí que con meñique es peor, y por otro lado pasa que si usas el meñique para tocar la quinta, pierdes la posibilidad de usarlo para hacer el power chord de 3 cuerdas pulsando también la octava.

Tengo algunos problemas de muñeca que no suelen darme guerra, pero precisamente porque no quiero que se agraven, pregunto a ver qué es lo mejor a nivel anatómico para la muñeca, si alguien lo sabe.

Saludos
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
Hoz3
por hace 4 semanas
Yo creo que como te resulte a ti más cómodo, porque si te fijas en los guitarristas profesionales, cada uno lo hace con uno u otro dedo. Comentas que usando el anular dejas el meñique libre para potenciar el power chord con una octava más, es cierto, pero incluso solo con el anular o el meñique  podrías pisar dos cuerdas, la quinta de la tónica y su octava. Como digo, haz lo que te resulte más cómodo para tu muñeca y practícalo para ir sonando cada vez más limpio.

No sé si también sueles tocar acordes de octavas, aunque más tarde o temprano lo harás, y te encontrarás en las mismas ¿Anular o meñique? La respuesta es la misma: lo que te resulte más cómodo y que te haga sonar bien.

Espero haberte sido de ayuda compañero.
Subir
2
FranStoker
por hace 4 semanas
#2  

Muchas gracias compañero.

Lo que me estoy planteando es seguir tocando con el anular del tercer traste en adelante, y los power chords entre el primer y tercer traste quizá usar el meñique para forzar menos... porque PARECE que fuerza menos usando el meñique en esas posiciones, pero prefiero preguntar antes de quizá hacerme daño o coger malos vicios.
Subir
Tommy Blackbird
por hace 4 semanas
Para mi, meñique. Llevo ya mucho tiempo que de manera instintiva empecé a usar el meñique dejando el anular al aire, sobre todo por problemas de artritis, pero también porque inconscientemente notaba que en general suponía menos esfuerzo en general. 

Yo empecé como casi todo el mundo, usando anular en una cuerda y meñique en la inferior, pero cuando empecé a usar el meñique y a presionar de manera adecuada, no notaba a nivel sonoro ninguna diferencia y la mano estaba mucho más relajada.

También es cierto que en determinadas situaciones sigo poniendo la postura "clásica", pero son las menos.

PD. Pongo énfasis en que el cambio fue inconsciente e instintivo, no deliberado ni forzado, aunque me haya hecho consciente del cambio con el tiempo. Siempre haz caso a tu cuerpo, que haga lo que le venga bien en cada momento.
Subir
2
Paco
por hace 4 semanas
A mí siempre me salió natural usar el anular. Me parece útil dejar libre el meñique por si hay que pulsar alguna cuerda inferior o a la derecha del diapasón.

Teóricamente un powerchord son sólo dos notas, la tónica y la quinta. Un powerchord de tres notas son la tónica, la quinta y la octava, ésta última no es necesaria armónicamente hablando, aunque suena un poco "más lleno", pero claro, le falta la tercera para definir si el acorde el mayor o menor.

Cuando son dos notas sólo, anular. Cuando con tres notas, también suelo usar sólo el anular para pisar dos cuerdas.
Subir
1
Malapersona
por hace 4 semanas
Ahora mismo no tengo la guitarra aquí e igual me estoy confundiendo... pero yo creo que apoyo la mano (por la parte del meñique, pero la mano, no el dedo) en el puente...

Cuando llegue a casa lo verifico 😁 
Subir
Solución elegida por el creador del hilo (FranStoker)
N456M
por hace 4 semanas
Si tu estilo de tocar hace uso y abuso del recurso de los 'power chords', afina en Drop D (u otra afinación que veas cómoda) te permite tocar esos acordes con un solo dedo, y problema solucionado. Evitas cualquier problema en la muñeca, y es lo más sensato, tanto para tu salud como técnicamente. Lo verás entre los foreros y casi todos los músicos profesionales de estilos metal o relacionados. 

Como dice Paco (#5), solo necesitas dos notas para dar un 'power chord', así que no hace falta complicarse más. Este tipo de problemas son comunes en cualquier género, y quienes tocan mucho un género buscan recursos para facilitar la digitación y la fatiga. Por ejemplo, en el flamenco se usa mucho la forma de A CAGED con dos dedos; es más cómodo, limpio, rápido y libera un dedo. En jazz, igual. Los acordes 'raros' no son por snobismo, sino por eliminar cejillas y notas al aire. En blues o country con 'slide' igual.  Se cambia la afinación. O incluso por las características del guitarrista. De otra forma Dolly Parton sería incapaz de hacer esto:  https://www.youtube.com/watch?v=DE8aJEz0MOI
Subir
1
Paco
por hace 4 semanas
N456M escribió:
En jazz, igual. Los acordes 'raros' no son por snobismo, sino por eliminar cejillas y notas al aire.

Los shell chords. Se trata de la forma mínima posible para hacer sonar un acorde de cuatríada usando una digitación mínima, y ganar en velocidad de cambio.
Usados hasta la extenuación, importantísimos.
Subir
1
Neon
por hace 4 semanas
Dependiendo de si estoy sentado o en pie uso uno u otro dedo para pulsar la quinta. No es mala cosa que aprender a hacerlo con ambos dedos.
Subir
1
Perrygoround
por hace 4 semanas
No es lo mismo la mano de una persona de 2 que la de una persona de 160ctms.
Por eso nunca puede haber una respuesta universal: cada cuerpo es diferente.
Y también depende del contexto de lo que estés tocando. Igual necesitas usar el anular para tener libre el meñique para añadir otra nota por encima en el siguiente pasaje, o igual necesitas usar el meñique porque en el siguiente pasaje esa nota la vas a dejar fija, pero vas a bajar el índice a una nota más grave y necesitas tener margen de maniobra para extender la mano y alcanzar esa nueva nota.
Por eso no hay una respuesta universal, porque depende del contexto.
Subir
1
VI Lex
por hace 4 semanas
Anular, sin duda.

Meñique y Anular trabajan juntos muchas veces en diferentes contextos, si usas el Anular ya estás trabajando eso, por ejemplo un simple Sol abierto.

En mi opinión un Power Chord lleva implícitas las 3 notas, (Tónica, Quinta, y Octava) No tienes que tocar las 3 pero si estás habituado a la postura, (I-A-M) siempre tendrás la opción de tocar las 3, o una Quinta, o una Cuarta.

Saludos!
Subir
1
Salvador Miranda
por hace 4 semanas
Depende del largo del mástil y el tamaño de la mano,hay guitarras de escala larga que empleo el meñique en vez del anular y otras donde el brazo me es más cómodo para usar el anular. Si empleas mucho las quintas la opción que menciona el compañero N456M de usar una afinación alterna es muy cómoda.  
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo