Guitarra con herramientas manuales

mrpollo
por el 02/03/2025
Tenía pendiente reducir un poco el grosor de la pala para que fuera igual que en la telecaster original. Así que me puse a ello. Me flipa el tacto que tiene la curvatura de la madera, es muy muy agradable.
82d9ee4fe0080a02e4cbca13b564d-3050616.jpeg
748d3d3ad1a918072777d271aad18-3050616.jpeg


También le di un poco de lija para suavizar cambios entre mástil pala y mástil - base.
3226813a680e8d73fc4f6458d1e9c-3050616.jpeg


De momento me doy por satisfecho con la forma y las medidas que tiene, seguiré haciendo pruebas por si tengo que ajustar alguna cosa aún más antes del lijado final.

08a3930d0609e619b47a3d71d97b8-3050616.jpeg
Archivos adjuntos ( para descargar)
lijando.gif
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
    569 €
    Ver oferta
zos7
por el 02/03/2025
Qué pintaza, esto marcha 👍
Subir
mrpollo
por el 09/03/2025
Dots laterales
Pues vamos a darle uso al taladro manual. Es una gozada usarlo la verdad, tengo mucha más seguridad que con otro de los que se ponen a 1000 revoluciones por segundo.
735188bf1bb5376a19a374cc24a3e-3052165.jpeg


El proceso es sencillo, dibujo con lápiz la zona donde tengo que poner el dot, hago un agujero con un punzón para que enganche la broca bien (con una chincheta también valdría) y le doy un poco con el taladro.
e9f1bb4291afb2b5d614caa354a04-3052165.jpeg


Estos dots venían ya cortados, eran pequeños cilindros de 2mm de diámetro y 3 de longitud aprox, así que he tenido que ponerlos con mucho cuidado porque se pueden caer y perder. Otras tiendas los venden enteros, es decir, como un palo de 10 cm y tú simplemente tienes que ponerlos en el agujero, cortar lo que te sobre y seguir con el siguiente, estos no, asi que hay tener cuidado para no hacer el agujero demasiado profundo, de lo contrario el dot se puede meter demasiado y ya no lo sacas 😅

Han quedado perfectos, la verdad es que ver el mástil casi terminado me anima mucho. Al principio del proceso decidí empezar por el mástil porque era lo que me parecía más difícil al necesitar mucha precisión para hacerlo. Así si la cago y realmente no soy capaz de hacerlo yo solo y sin herramientas eléctricas, no pierdo mucha pasta… pero de momento el proceso va bien, así que seguimos para adelante.
6a85b747088832923424dc15ee5f7-3052165.jpeg


Le he dado con lana de acero para sacar brillo.
796198a877ad39a9bef7cff06f8bb-3052165.jpeg
187b64df06cbb296cdf56140a526f-3052165.jpeg

Por cierto, estoy adjuntando pequeños gifs en cada post para ir viendo el proceso en movimiento.
Archivos adjuntos ( para descargar)
taladro1.gif
taladro2.gif
Subir
3
flipichi
por el 13/03/2025
Eso se ve a las leguas que esta hecho con IA al detalle... enhorabuena.

O sea... con Inconmensurable Atención al detalle... ;)

Si cantaras flamenco, te dirían que tienes duende....
Subir
mrpollo
por el 16/03/2025
Empiezo a poner trastes
Esto es una de las cosas más críticas que hay, la tocabilidad de la guitarra depende en gran parte de cómo de bien quede este proceso. Si no queda bien, apaga y vámonos. Así que hay que hacerlo bien.

Se me olvidó comentar que pedí unos “SINTOMS RINGING STAINLESS STEEL” en madinter de 2.3mm, que es el mismo tamaño que los de la Les Paul que quiero “imitar”.

Hice mil mediciones para asegurarme de que la ranura de cada traste era ligerísimamente más grande que la parte del traste que se inserta.
Hay dos formas de hacer esto, una es con una prensa y otra con martillo. Como no tenía prensa de trastes empecé a utilizar el martillo.

Es un proceso relativamente rápido y hace que cambie la apariencia del mástil por completo. Antes parecía un proyecto y ahora parece casi terminado. (voz en off: muahaha no te queda nada chaval).

En cada ranura colocaba el traste, le daba unos martillazos y luego cortaba el sobrante con unos alicates de trastes.
b60c6d36aff6c66995b1221827690-3053728.jpeg
744776130fe8f6bd2fdca22273056-3053728.jpeg


He estado midiendo la curvatura del mástil antes y después de poner los trastes, tenía algo de miedo de que se doblase “para atrás” el mástil por el hecho de meter 22 “cuñas”, pero no ha pasado nada de eso.

Una vez puestos he lijado un poco la parte exterior con un taco de madera que tiene una lima de metal insertado. Mi objetivo no era dejarlo ya acabado, sino quitar los picos de metal que me pinchaban cada vez que tocaba el mástil, no queremos tétanos.
fbca80f6036bad1d282d67a8b767d-3053728.jpeg
3c2b4f6e56a04eec2d70425e7a751-3053728.jpeg
f562f747fb2e4d2c5a1b219715a48-3053728.jpeg
Archivos adjuntos ( para descargar)
trastes1.gif
trastes2.gif
Subir
6
mrpollo
por el 19/03/2025
#76 A cantar me voy a poner como la líe haciendo el zoque :D
Subir
1
mrpollo
por el 23/03/2025
Posibles Acabados

Llevo varios meses dándole vueltas al acabado final que quiero darle a la guitarra y he considerado unas cuantas opciones. Creo que lo empiezo a tener más claro. Lo que quiero es un acabado natural pero de madera oscura, algo similar a la telecaster de George Harrison, quizás incluso más oscura. En cuanto al “coating” quiero que proteja bien la madera, que no se aprecie el poro al tacto, pero aún no tengo claro el tema del brillo, no se si la dejaré mate o brillante.

Las posibilidades que he considerado son:
  • Aceite: me gusta el tacto de la madera, pero me parece demasiado pobre como acabado, quiero algo que cree una capa transparente alrededor de la madera y la mantenga más aislada. Para un mueble u otra cosa igual me podría valer, pero para una guitarra, con el uso que se le va a dar, no lo veo.
  • Nitrocelulosa: Mola mucho el acabado nitro, pero es un material muy tóxico. No solamente en el momento de aplicarlo, sino al cabo de varios meses/años, porque necesita tiempo para “curarse” y continúa emitiendo partículas tóxicas mucho tiempo. Otro problema que tiene es que necesitaría un sitio donde poder aplicarla porque tiene que ser en spray y esto a día de hoy me es imposible en casa.
  • Poliuretano o poliéster: odio el acabado de poliuretano, probablemente sea un odio irracional, pero cada vez que cojo una guitarra con poli me parece excesivamente gordo, es como si llevase un centímetro de barniz, como si la guitarra fuera de plástico en lugar de madera.
  • Barniz al agua de nitorlak: Bueno, no es mala opción. Se puede reducir con agua, ya lo he usado en otro proyecto, pero no me acaba de convencer porque tiende a generar goterones si se aplica a mano.
  • Tru-oil: la verdad es que no tengo experiencia con ello, pero después de ver chorrocientosmil videos en youtube, me gusta bastante. Hay gente que ni siquiera usa tapaporos, directamente le da unas cuantas capas de tru-oil y algunas con papel de lija, de forma que el polvo generado al lijar se mezcle con el aceite recién extendido y acaba formando una pequeña capa de pasta que va tapando poros (wet sanding lo llaman). Se pueden conseguir acabados muy brillantes, aunque no es lo que originalmente buscaba. Se utiliza mucho para las culatas de los rifles y escopetas. Ese acabado de culata me gusta, se nota que es madera oscura y es muy duro, capaz de aguantar golpes y demás.


  • Shellac (goma laca): me gusta mucho el tacto y el acabado, además es muy barato, de hecho ya tengo por casa de otros proyectos, pero es un infierno aplicarlo bien. Lo he usado para otras cosas más pequeñas, pero una guitarra entera es muchísimo trabajo y es muy difícil dominar la técnica de la muñequilla (o french polish que llaman los angloparlantes)


La prueba que hice de la goma laca y el danish oil no me ha convencido mucho, así que al final he decidido encargar un bote de tru-oil y hacer pruebas.

Por otro lado está el tema del tinte y el color.
He estado viendo mil videos y leyendo foros y he decidido hacer algunas pruebas con un tinte “colortone dark walnut”. Hay muchas más marcas, pero no se consiguen fácilmente en Europa. La idea es probar en la propia madera diferentes combinaciones y así voy practicando la técnica del wet sanding y decidiendo cuantas capas de tinte le voy a dar y con qué concentración.

Por otro lado está el tema del grain filler. Hay gente que opina que el nogal necesita grain filler porque es muy poroso, pero también hay gente que no lo usa cuando utiliza tru-oil. Por otro lado hay gente que dice que un grain filler negro le sienta muy bien al nogal porque resalta la veta.

En fin, mil opciones. Lo bueno es que la madera de nogal tiene un color muy bonito y es difícil que quede algo feo, por eso la elegí. Si consigo que brille al darle un barniz, bien, si no lo consigo también bien, porque me gusta igual, de hecho no tengo claro qué es lo que busco.
Subir
Moreno Guitars
por el 23/03/2025
Échale un ojo a los productos de Rubio monocoat. Yo todavía no lo probé, pero mucha gente lo está haciendo, en el mundo de la ebanistería, y están flipando bastante...tienes opciones de tintes de diferentes colores, que normalmente en el mundo de los aceites no se ofrece mucha variedad...y parece bastante sencillo hacer algo decente. 
Te lo digo porque lacar es muy complicado, no sé qué experiencia tendrás al respecto, ni que pretensión tienes con respecto al resultado, pero es difícil no hacer algo muy alejado de la mediocridad si es tu primera experiencia con lacados, por mucho que se vean posts de gente con primeras experiencias relativamente positivas, los resultados no suelen ser muy allá realmente si te fijas un poco en el detalle y eres crítico contigo mismo.
Ánimo que va genial todo!
Subir
3
mrpollo
por el 23/03/2025
#80  
Pues no lo comenté, pero es cierto, en el mundo de la ebanistería está muy de moda, hay mil videos de gente hablando de ello. La verdad es que no lo he probado, pero voy a volver a mirarlo, a ver si puedo agenciarme un bote sin que se vaya de precio. Gracias!
Subir
mrpollo
por el 30/03/2025
Problema con trastes levantados
Me he dado cuenta que algunos trastes han quedado ligeramente levantados en los extremos. He estado dándole mil vueltas, leyendo foros y volviendo a martillear el traste y no hay forma de clavarlos… Mi gozo en un pozo.
6803efd02184e91c923baf3168baf-3056913.jpeg



Maldito martillo, tenía que haber pillado una prensa de trastes, pero es cara de cojones.

Afortunadamente parece que hay una solución, si soy capaz de prensar los trastes bien y echarle un poco de cianoacrilato thin (superglue de toda la vida, pero menos viscoso) se quedarán en la posición correcta, así que lo que he hecho es pedir una prensa tipo sargento en aliexpress que es 20 veces más barata que una prensa de verdad…

Después de unos días de tensa espera, apreté los trastes, le puse el cianoacrilato y efectivamente, problema solucionado, los trastes quedan perfectamente asentados.

624d243d61a5f83600e450263ab03-3056913.jpeg


Antes de esta movida, dudé mucho si ponerle o no cianoacrilato a los trastes. Decidí no hacerlo en un principio porque es un rollo para retrastear, pero también es cierto que son trastes de acero, que van a durar más que yo 🙂.
Pero también hay luthiers que dicen que es mejor echarle una gota, así garantizamos que no se salgan ni se muevan.

Pensaba que el proyecto iba a terminar aquí, afortunadamente se ha solucionado sin mayor problema.

bb67e660f7c234804b24b42db196e-3056913.jpeg
Subir
5
flipichi
por hace 4 semanas
Ya se que es a toro pasado, pero los trastes de inox son harina de otro costal. La única forma (que yo conozco) de que te queden bien (el superglue no lo uso, para mi el traste debe estar en contacto con la madera, llámame purista...) es mirar muy mucho de que los trastes tengan el mismo radio que el diapasón y que el hueco del diapasón sea el adecuado para el traste que va alojar. Si consigues eso, el traste no se moverá en la vida y podrás seguir usando el martillo sin demonizarlo.... Con el superglue, el traste no "coje" la forma adecuada, se mantiene en ella, gracias al pegamento. A la guitarra no le va a pasar nada por llevar una gota de superglue en un traste, no lo consideres una crítica, solo te digo como lo hago yo por si te sirve...
Un saludo y sigue así...Ya queda menos.
Subir
2
mrpollo
por hace 4 semanas
#83  
Gracias por el comentario, se agradecen los consejos :)

Los trastes ya venían con curvatura, eso si, ligeramente mayor a la curvatura del diapasón. 

El hueco de la ranura es ligeramente mayor al necesario, asi que no ha habido problema con eso.

En ese momento pensé que lo importante es que tengan curvatura mayor o igual al diapasón. Si es mayor no pasa nada, total, se va a "aplanar" con el martillo... eso pensaba.
Si te fijas en el gif, al primer martillazo ya se dobla el traste hacia arriba, creo que lo mejor era dar martillazos pequeños que vayan bajando el traste poco a poco en lugar de uno muy grande en el medio que lo que hace doblar hacia arriba los bordes, quizás ese ha sido el problema.

El tema del superglue es polémico, como todo lo que afecta al sonido, el traste ya está en contacto con la madera, lo único que hace es rellenar los huecos que puedan quedar entre los trastes y la madera, incluyendo los "ganchos" del metal... Hay gente que lo hace independientemente del tipo de diapasón y del tipo de traste, dicen que así te aseguras que no se van a mover con los cambios de tiempo, humedad y con el paso de los años.

Antes de hacerlo, lo consideré, pero lo acabé descartando porque pensaba que era innecesario, al final ha sido lo que me ha solucionado el problema :D
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo