Elementos para la improvisación

astrako77
#133 por astrako77 el 20/03/2020
Digitación de la escala cromática y un ejercicio muy bueno para cantar la escala cromática (ya que entonas a tiempo y relaciones intervalo con forma rítmica y fraseo: "de-bo/prac-ticar/ se-mi-to-nos/ has-ta/ que-me-jo/re )




https://www.youtube.com/watch?v=QkzDtdBNGxs
Subir
OFERTASVer todas
  • Harley Benton TE-52 NA Vintage Series
    169 €
    Ver oferta
  • Taylor 214ce-SB DLX
    1.198 €
    Ver oferta
  • -21%
    Harley Benton Fusion-T HH Roasted FBB
    298 €
    Ver oferta
astrako77
#134 por astrako77 el 25/03/2020
Seguimos con la escala cromática, la escala que contiene todos las notas y a la vez ninguna, como esas peonzas que contienen la gama de colores y al hacerlas girar las percibimos como blancas. Vamos a ver como podemos usarla para nuestros fines y también formas de estudiar escalas y para qué sirven.

La escala cromática no está definida, podríamos decir que es el todo y la nada, un caos de notas. Entonces, ¿Cómo ponemos orden en el caos? ¿cómo estructuramos estas notas?

Por lo que he hablado y leído he diversas ocasiones con distintos músicos, hay dos focalizaciones fundamentales y luego la mezcla de ambas:

De lo sencillo a lo complejo: Se trata de comenzar disponiendo de las tres notas fundamentales de cada acorde por el pasamos. Las triadas. A estas triadas le añadimos una nota más y te da una cuatriada. Añadimos una nota más y te queda un pentatónica. Después añadimos dos más y te quedan las escalas fuentes de siete notas y sus modos. Si añadimos otra, te queda una escala de ocho notas (como la escala menor melódica/menor en el barroco o la escala Bebop).

Este método esta brillantemente explicado por Pedro Bellora y lo ofrece de forma gratuita a través de su web y su página de Youtube. Es un método con muy poca teoría y mucho oído. Música que se explica tocando.
Pedro Bellora parte de una progresión básica de Jazz denominada Two-Five, o II-V-I y a partir de esta progresión construye y cimenta las relaciones de las notas con los acordes. En este caso utiliza las teclas blancas del piano y explica el método llamado armonía por capas en un básico: Rem-Sol-Do. Tras añadir una nota más (la séptima) se transforma en un Rem7-Sol7-Domaj7. Añadiendo una nota más y entrando en las pentatónicas: Rem7(11)-Sol7(9)-Do6. Después añade dos notas más: los modos: Rem7(13)-Sol7(13)-Do6(9). Para finalizar con la Bebop y la cromática. La Bebop añade una nota rítmica que no está en el modo y los cromatismos añaden notas que están fuera y que sirven generalmente para llegar a las notas objetivo, las notas del acorde y también para tocar en OUT, fuera de la tonalidad, es decir, hacer frases con notas que están empacadas o diivididas en grupos que están fuera de la tonalidad para luego volver a entrar.

Nos quedamos entonces con la imagen de que se añaden capas de complejidad para entender qué es lo que hace cada nota, como suena contra ese acorde y organizar el caos cromático.

De lo complejo a lo sencillo Es el método inverso. Se trata de partir de los modos y ver que todo está contenido dentro de ellos. Comprender que en cada acorde hay comprendidas siete notas aunque estén omitidas y partir de ahí para organizar el caos. Para ello debemos comprender primero como se forma el sistema de armonía modal frente a la armonía tonal basada en la escala mayor y el modo menor (que incluye tres escalas básicas).
La armonía tonal es la forma armónica que ha dominado mayoritariamente la música europea del siglo XVII al XIX y que luego se extendió por el planeta con el colonialismo y el imperialismo Europeo. Esta armonía se basa muy muy básicamente en un movimiento jerárquico hacia unas notas principales (la tónica y la tercera) donde finaliza y reposa el movimiento de voces. Se trata de un movimiento de tensión y relajación constante a través de cadencias de acordes y formas melódicas que resuelven o terminan en estas notas que dan reposo al movimiento. El movimiento más usual y básico es el llamado tritono que resuelve en la tónica y la tercera. Por ejemplo, si tenemos un Do mayor como acorde de relajación, como el acorde que da nombre por entero a la tonalidad, el movimiento de voces más usual será el de la séptima y la cuarta (que nos dan la máxima tensión y que se denomina tritono, ya que están a distancia de tres tonos) y que resuelven en la fundamental de Do mayor y la tercera de Do mayor obteniendo la relajación. Es un movimiento que hemos oído cientos de veces. Esto está explicado en cualquier tratado y no hace falta darle muchas vueltas aquí, ya que no es el objetivo explicarlo y además es muy complejo y excede mi capacidad.
La cadencia más usual que realiza este movimiento básico es el de V7-I. Por ejemplo, Sol7-Do. Si nos fijamos Sol7 contiene una tercera y una séptima que están a distancia de tres tonos. Cuando resuelve en Do, la tercera de Sol7 se mueve hacia la tónica de Do y la Séptima de Sol7 se mueve hacia la tercera de Do. Pasando de la máxima tensión hacia el reposo. Pongo una referencia básica para entender el concepto que es mucho más complejo de lo que se ha explicado:





Pues bien, el sistema modal dispone de sus propias características en lo referido a buscar sus puntos de tensión y relajación o simplemente piensa en otros términos. Cada modo tiene su forma propia y característica que le infiere una identidad. Este sistema se basa muy muy básicamente explicado en partir de una escala fuente de siete notas y derivar de ahí siete escalas independientes perdiendo su jerarquía con respecto a esta escala fuente. Se parte de una escala X y se derivan siete escalas que funciona cada una de forma independiente con sus propias relaciones específicas entre los intervalos de cada una de ellas.
En el sistema occidental estándar se suelen usar 21 modos básicos que se derivan de tres escalas fuente: la escala mayor, la escala menor armónica y la escala menor melódica.
Aquí no voy a explica su formación, ya que está explicado también en mil sitios. Lo que sí que voy a explicar es cómo las estudio.

Vamos a partir de los modos de la escala mayor para explicarlo. Cuando derivamos las siete escalas de esta escala fuente, nos damos cuenta que nos encontramos con tres escalas que poseen la tercera mayor y cuatro que poseen la tercera menor. Empezamos con las mayores:

Lo primero es tararear la escala mayor. Esto es fácil. Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do.
Muy bien. Luego está la Lidia que es igual que esta pero que difiere en una sola nota: La cuarta. Si partimos de Do, ya no hay Fa sino Fa# (aumentamos la cuarta un semitono)
Y la Mixolidia que difiere de la mayor en una sola nota. La séptima. Si partimos de Do, Si se sustituye por SIb.(disminuimos la séptima un semitono)
Lo demás es igual.

Muy bien. Primero digitamos las tres escalas (que son iguales salvo en una nota) en una sola octava en cualquier parte del mástil, es igual. Sólo digitamos una octava. Una vez están digitadas, las cantamos: tengo que aprender a cantarlas como si fueran una melodía sin guitarra y luego comprobar. Para cantar nos basamos en la escala mayor que ya sabemos y hacemos las sustitución de la nota que cambia para cada modo. Una vez que están cantadas nos vamos a la nota fundamental grave y la cantamos sobre ella. Pongo otra vez un programa para hacerlo:

http://www.dronetonetool.com/

Por ejemplo, elegimos un Mi y empezamos en este orden: del más brillante al más oscuro: Lidio---Jónico----Mixolidio y cantamos de nuevo las escalas hasta asegurarnos de que las podemos cantar y tocar en la guitarra en usa sola octava. Luego pongo el metrónomo y YA NO TOCO LA ESCALA sino que improviso melodías o bien cantando o bien con la guitarra. Todos los días que pueda un ratillo. Improviso melodías en Lidio sobre la nota pedal, luego el Jónico y luego en Mixo.
Después busco grupos que me gusten o temas estándar que usen estos modos. Busco en internet ejemplos y escucho detenidamente los temas y me centro en escuchar el color típico de cada modo.
Por último me pongo una backing track con una progresión que pueda tocar con estos modos y construyo un discurso improvisado sobre ellas. Me divierto haciendo música, construyendo un discurso, cantándolo. Poco a poco los modos se van quedando impresos en tu memoria, tu oído empieza a distinguirlos claramente.

Hay que extender estas melodías, esta escala, a lo largo del mastil y para eso hay distintas formas de organizarlo, de agruparlo.
Para agruparlos y extenderlos en las octavas pensaremos en agrupar siguiendo ideas o formas o patrones que nos ayuden a salir ordenar el caos: Estas formas consistirá básicamente en irme moviendo por octavas de forma horizontal y en agrupaciones de notas de forma vertical. Y no usaremos la memoria sino la geometría.

Además cada modo contiene dentro de él tres pentatónicas, es decir, podemos organizar cada modo tocando tres pentatónicas que contienen sus notas. Por último, cada modo contiene dentro de sí cuatro arpegios de cuatro notas (cuatriadas árbol de arpegios). Además se puede armonizar melódicamente (armonización melódica por bloques) de muchas formas. Todo esto lo seguiré contando en las siguientes entradas.
Subir
2
surkaster
#135 por surkaster el 25/03/2020
#134 UAU. Me ha gustado mucho el método simple. Yo empecé con al armónia en capas de pedro, muy bueno, pero soy poco aplicado. Pero eso de ir añadiendo notas a la escala...mmmmm....me ha molado mucho.

Gracias!
Subir
1
astrako77
#136 por astrako77 el 25/03/2020
#135 Sí, es muy útil. Además tienes bien estructurado el acordé en tu cabeza. Es como una casa. Sabes que lo importante son los cimientos sobre la que reposa, luego la estructura, paredes, huecos y las salidas y entradas. Luego pasillos para comunicar las estancias, las habitaciones, el tejado, las instalaciones. Por último los muebles, los electromésticos, armarios, los enseres que normalmente van bien en una parte pero que se pueden poner en otra y además muchos de ellos son prescindibles o feos como el cuadro que le encanta a tu pareja, los calcetines sin recoger de tu hijo o el ruido a lavadora del vecino.

Lo importante aquí es pensar que no puedes dejar de hacer música impovisada si esa es tu intención solo porque no sabes notas o teoría. Se trata de organizar lo que vas aprendiendo para poder usarlo, ya sea una nota, tres o diez y empezar a hacer conexiones. Empezar a tocar e improvisar con lo que tengas. Hacértelo fácil, a tu manera, para que el proceso sea divertido y estimulante. Yo lo he llamado organizar el caos, que es lo que creo que hace un niño cuando empieza hablar: organiza los estímulos que le llegan copiando sonidos, tratando de imitarlos y probando distintas técnicas para poder representarlos.
Las palabras, los fonemas, las letras, las frases son medios para contar cosas; no son las cosas. Comunicar es más importante que nombrar (que también es importante, pero no tanto). En definitiva, las palabras las aprendes para poder olvidarte de ellas cuando las usas.
Subir
astrako77
#137 por astrako77 el 25/03/2020
Aquí una impro de David Fiuczynski con un trompetista a pecho descubierto. Una impro de las de verdad, hacia lo desconocido. Vaya máquinas, aunque con los dos percusionistas que llevan detrás todo es mucho más fácil. Maquinones todos.

Frase de David Fiuczynski a propósito de practicar escalas arriba y abajo: "Solo sirve para una cosa: tener tendiditis"

https://youtu.be/az-7-IUhti4
Subir
astrako77
#138 por astrako77 el 25/03/2020
David Fiuczynski explicando como estudia a partir de motivos y no de escalas. Un acercamiento mucho más musical desde mi punto de vista. Lo explica a partir del minuto 4:30 de este vídeo

[Este vídeo ya no está disponible en Youtube]
Subir
astrako77
#139 por astrako77 el 26/03/2020
A ver si en los próximos días propongo un estudio divertido para tratar estos asuntos de los que vengo hablando. La idea es mostrar que los estudios han de ser divertidos y lo más musicales posibles. Muchas veces, cuando me aburro tratando de hacer algo me digo, el causante del aburrimiento no es lo que estudias, eres tú por como lo estudias. Cómete la cabeza, busca, usa la imaginación , conecta, relaciona, extiende y si no dedícate a otra cosa y déjalo para otro día. Intento tocar para divertirme, para hallar cosas. Aburrirme y tocar están en las antípodas.

Bueno, solo paso a describir un poco los ejercicios que propondré y terminar de explicar el paso inicial para asilar los modos de forma musical y auditiva. Sólo expliqué los modos mayores que nacen de la Escala Mayor (escala fuente).

El primer ejercicio (intentaré hacerlo en vídeo o audio) trata sobre la asimilación de los "errores". Normalmente, si no estamos en un contexto puramente pentatónico, y partiendo de nuevo de las doce notas, en un tema dispondremos de 7 notas "correctas" y de 5 notas "incorrectas", es decir, 7 notas que pertenecen a la escala utilizada y otras 5 que no.
Imaginemos que improvisamos sobre una base que oímos por primera vez y no sé los acordes.Dijimos que era mucho más importante la conexión con el tema, con el ritmo con la expresión, con lo que uno dice, que con la tonalidad. Así que pongo una nota para decir algo, una nota al azar: Tenemos más de un 50% de acertar, de tocar una nota IN que una nota OUT. Y ¿Qué pasa si toco una nota que está fuera, que es incorrecta? ¿Cómo corrijo los errores en la improvisación?¿Existen los errores?

Bien, lo primero es que si oigo que la nota que toco no está en la tonalidad y mi deseo en entrar en la tonalidad es muy sencillo, cualquier nota que esté en cualquiera de los trastes contiguos a distancia de semitono estará dentro. Así que nos deslizamos al siguiente traste y ya estaremos dentro. Pensemos en un piano. En la tonalidad de Do mayor, las teclas blancas pertenecen a la tonalidad, las negras están fuera de ella. Si toco una tecla negra y quiero entrar en la tonalidad nada más fácil que tocar la tecla contigua que será siempre blanca. Entonces el ejercicio tratará sobre tocar con notas "erroneas" y cómo hacer que estas notas entren en el discurso improvisatorio.

El segundo ejercicio tratará sobre el orden y el caos, sobre la fuerza de las estructuras matemáticas en la música (y en la vida en general). Un ejercicio para mostrar que las escalas son una forma de ordenación estructural que nos sirve para ordenar el caos cromático y también para ejercitar pentatónicas de un modo divertido y totalmente diferente. La idea es partir de unas notas graves que nos dan una tonalidad y a partir de ahí usar la escala cromática de forma ordenada, es decir, usaremos tres pentatónicas que cubran esas doce notas en una forma completamente ateórica, es decir, usadas de forma que contradiga la teoría estándar. Observaremos qué pasa y observaremos la fuerza narrativa de las estructuras.

Por último, en la entrada #134 me olvidé de describir el estudio de los modos de la escala mayor que contenían una tercera menor.

Bien dijimos que estudiábamos de brillante a oscuro: Lidio-Jónico-Mixo

Seguimos con el resto de los modos. Lo primero es sustituir el intervalo de tercera mayor por el menor. Cantamos por ejemplo una pentatónica menor o una triada menor para obtenerlo en la cabeza. Pues bien, el módo dórico es igual que el Mixolidio pero sustituimos la tercera mayor por una menor. El eólico es igual que el dórico pero sustituimos una sexta mayor por la menor y el modo frigio que es igual que el anterior pero sustituyendo una segunda por la segunda menor. El último modo, el locrio, es más oscuro y tenebroso, a pesar de disponer de una tercera menor, cambia de calidad ya que no tiene una quinta justa. Es igual que el frigio pero se disminuye esta quinta. Recapitulando.

Modos
Brillantes-------------------------------------------------------------------------------- oscuros----------------------------------------------------------------------------------------

Lidio---Jónico (disminuyo la 4)----Mixo (disminuyo la 7)----Dórico(disminuyo la 3)-----Eólico(disminuyo la 6)-------Frigio (disminuyo la 2)---Locrio (disminuyo la 5)

Si nos fijamos en las disminuciones: 4, 7, 3, 6, 2, 5. Como veis hay un patrón matemático. Siempre lo hay!!!!

Recordamos estudiar siempre los modos usando melodías y no escalas y siempre en un contexto armónico y rítmico. El contexto armónico es muy importante porque a fin de cuentas el acorde que suena detrás definirá el color de la escala. El transfondo armónico tiene muchísima fuerza, de tal manera que si tocas una escala de do mayor pero el acorde de transfondo es un Re menor, por mucho que me empeñe en hacer sonar la escala mayor, me sonará a dórico. El color y la fuerza del modo no solo está en los intervalos que forman la escala, sino en su transfondo armónico


A partir de estas formas modales podríamos hallar las escalas de seis y siete notas más utilizadas en casi todo el mundo y que podemos agrupar en familias. Ya hablaremos de esto y de como y cuando usarlas (de estas derivaríamos acordes, pentatónicas y arpegios que se encuentran en su interior: de lo complicado a lo simple). Así tendríamos:

Familia 1: escala fuente: Mayor. Siete escalas

Familia 2: escala fuente: menor melódica: Siete escalas

Familia 3: escala fuente: menor armónica: siete escalas

Familia 4: escala fuente: mayor armónica, siete escalas

Familia 5: escala disminuida: dos escalas

Familia 6: escala aumentada: dos escalas

Familia 7: escala de tonos enteros: una escala


Total: 7 familias que aglutinan 33 escalas. También veremos esto un poco más adelante. Estudiar y tocar con ellas y usarlas es mucho más fácil y divertido de lo que parece así a vista. Además no hace falta dominarlas todas ni tocarlas ni aprenderlas de memoria. Ya iremos hablando también de todo esto.
Subir
surkaster
#140 por surkaster el 26/03/2020
Ahora que llevo tiempo mirando cositas y entendía empezando del jónico vas tu y tuerces el sistema.
Subir
astrako77
#141 por astrako77 el 26/03/2020
#140 Ja ja ja. No, es el mismo, te lo prometo, pero por lo menos a mí me resulta más fácil así y mucho más sencillo tanto de aplicar como de escuchar. Además que creo que estudiar así es más ameno y divertido y sirve para entenderlo con la oreja y con el dedo, mucho más que con el intelecto (que no toca).

De todos modos tu decides cómo quieres tocar, cómo te va bien, cuales son tus necesidades, etc. Yo empecé muy tarde a tocar. Cogí una española por primera vez con 26 años y empecé a maltocar algún acorde y a los 34 años tuve una especie de epifanía y me di cuenta de que quería tocar la eléctrica, estar en grupos y hacer música de verdad. En cuanto me puse (con un niño recién nacido, curro exigente y pareja) me di cuenta de que tal como estaba todo explicado no me iba a servir y no iba a llegar en la vida. Me ponía a estudiar con un metrónomo y se me caían los ojos y me aburría y no obtenía resultados y empecé a buscar la manera y un día calló el DVD de Victor Wooten y me cambió todo y empecé a entender de otra manera y despegué.
A todo esto, mientras que aprendía a tocar y a intentar entender de qué iba esto de la música -todavía sigo en ello- me metí a hacer percusión de samba para pillar ritmo, luego empecé a tocar folk de los países balkanicos y del este del meditarráneo con una agrupación, viajé a diversos países a tocar, mi relación de pareja se fue a la mierda (aún así conservo muy buena relación con ella y ambos estamos muy orgullosos del cabroncete de mi hijo que ahora tiene nueve años) y ahora ando metido en fusión africana con otro colectivo. Estrenamos disco y vídeos dentro de poco y ya haré una entrada cuando pase todo esto. Estaba todo previsto para estos días pero por el tema que estamos viviendo se ha tenido que posponer todo.
En todos estos colectivos que he participado hacemos siempre improvisación. Es una parte esencial. Y a base de darme ostias y de la amabilidad de muchos músicos que me han explicado cosas y formas y de distintos libros e indagaciones que he tenido, he ido desarrollando mi visión que intento explicar en este hilo para el que lo quiera leer y también para explicármelo a mí mismo. Pero no sustituye nada, ni intenta decir que es mejor que otros. Lo mejor es lo que le sirve a uno mismo.

Un saludo surkaster y muchas gracias por seguir el hilo y dar tus opiniones al respecto.

A partir de ahora, por cierto, intentaré subir una serie de vídeos para que quede mejor explicado.
Subir
surkaster
#142 por surkaster el 26/03/2020
Of course, yo llevo 20 años con la mayor y la menor, pentatonicas, jajajjaa, por eso ahora que he empezado a estudiar, o mirar algo, lo he captado empezando por el jonico, pero ese sistema matemático(4, 7, 3, 6, 2, 5) me ha gustado, tendré que empaparme del lidio, y entenderte, porque el jonico se supone que no tiene alteraciones , y así marcas 4 disminuida....pero te entiendo, creo.

Un saludo.
Subir
astrako77
#143 por astrako77 el 26/03/2020
surkaster escribió:
tendré que empaparme del lidio, y entenderte, porque el jonico se supone que no tiene alteraciones , y así marcas 4 disminuida....pero te entiendo, creo.


Voy a hacer un vídeo y me vas a entender seguro si no lo has hecho ya. La idea, para mí y para otros también, es que el lidio es el verdadero modo mayor por muchas razones. Piensa que el nombre de los intervalos y la armonía estándar está condicionado porque en el siglo XVI-XVII se empezó a utilizar el modo mayor y menor para todo y los teclados y los nombres y las gramáticas musicales se adaptaron a ello. Y, ¿Por qué se adopto el modo mayor? Por muchas razones. Entre otras es que su quinto grado es un acorde dominante. Cuando tienes un dominante puedes resolver en el acorde mayor de tónica, pero también puedes resolver en el menor. Por ejemplo: Do---- Sol7 y resuelves en DOm y ya estás en el modo menor. Este fenómeno se llama modulación y te lo encuentras en miles de temas. Por ejemplo este de los Beatles: "while my guitar gently weeps". La parte A es en menor y a través de un Dominante llegas a la parte B que es la misma tonalidad en mayor. Se descubría así que los dominantes son bisagras o puertas para modular, para cambiar momentáneamente de tonalidad y entonces empieza el cachondeo con el barroco y luego viene Bach y ahí está todo, de verdad. Creo que puedes encontrar ahí cualquier desarrollo tonal que quieras. Ese tío fue la recontrareostia. No sé como explicarlo mejor.
Como ves es un sistema muy potente y por eso se adoptó casi de forma unánime. Pero tiene grietas como todo.

El principal es que si observas el modo jónico, el mayor, dispones de una cuarta y una séptima mayor. Esas dos notas, tocadas melódicamente a la vez que el acorde producen mucha tensión, de hecho son notas a evitar dentro del modo. Y Por qué? pues porque forman el tritono del dominante. Si la resolución de la melodía básica que nos lleva de la tensión a la relajación se basa en que la cuarta (tensión) nos conduce a la tercera mayor (relajación) y la séptima (tensión) nos conduce a la fundamental (relajación). ¿Cómo se come que un jónico disponga dentro de sí las tensiones de Tensión y Relajación a la vez y puedan ser tocadas al unísono? Por eso, es más brillante, más mayor un LIDIO, pero no estamos acostumbrados. Lo mejor para entrenar el oído, según mi punto de vista es primero con el LIDIO y luego el MAYOR. Pero esto es para entrenar el oído. No para hacer música.

Haz esta prueba para comprobarlo de oído. Toca un acorde mayor con el looper o con en el ordenador o en una backing y toca su séptima o su cuarta sobre él e insiste y ya verás como te suena.
Otra prueba. Pones una posición de Sol7 con cejilla y disposición completa (1, 3, 5, b7) y te vas a un DO mayor con cejilla también. Fijate como conduces la tercera de SOl7 y la séptima menor de de Sol7 cuando vas a DO.
Pues bueno, si aumentas la cuarta como hace el lidio ya no tienes ese problema.

A lo que voy. Una cosa es como llamas a los intervalos y otra a lo que suenan y para lo que sirven. No es lo mismo la cosa que el nombre de la cosa. El nombre representa el objeto pero no es el objeto. El dinero representa el objeto y el objeto representa el sonido y ese sonido representa a su vez el tono de la felicidad pero no es lo mismo, solo son representaciones a pesar de que el GAS maquine constantemente para que los confundas. :meparto: :meparto: :meparto:

De todos maneras, hago un video dentro de poco y lo vas a ver claro con el oído. Esto que te cuento aquí son divagaciones, palabras. No me hagas mucho caso que con la cuarentena y el aislamiento se me pira la almeja.
Subir
surkaster
#144 por surkaster el 26/03/2020
:super_icono: Vale, algo así había supuesto con el lidio, me lo releeré mejor.

Lo del puente con el dominante me lo acababan de decir también, tengo una prima de conservatorio y le interrogo de vez en cuando.

Perfecto, el primer párrafo entendido, te releeré fijo!

Gracias.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo