Acordes básicos de guitarra para principiantes
Hoy nos dirigimos a los que están empezando de cero a aprender a tocar la guitarra, y para ello, vamos a hablaros de los acordes básicos. Probablemente es el primer paso para cualquier principiante, ya que son la base de muchas canciones populares y permiten tocar una amplia variedad de estilos musicales. A continuación, te presentamos los acordes esenciales que todo guitarrista debería conocer al comenzar, junto con una breve explicación de cómo tocarlos.
¿Qué son los acordes?
[Índice]Un acorde es un grupo de notas que se tocan simultáneamente y, en guitarra, muy frecuentemente los rasgueamos — o sea, "rascamos" todas o unas cuantas cuerdas a la vez para hacerlos sonar. Existen una serie de normas para crearlos, pero no te preocupes de eso ahora: te vamos a ofrecer los más frecuentes, listos para ser tocados.
Cómo leer un diagrama de acordes
[Índice]Al tocar acordes, puede que tengas que presionar con los dedos algunos trastes (los espacios que hay en el mástil donde se ponen los dedos), al mismo tiempo que otras cuerdas vibrarán "al aire" (o sea, sin presionarlas en ningún traste). Otras, además, es posible que haya que evitar tocarlas.
Para conocer rápidamente toda esa información, los diagramas nos informan de ello de la siguiente manera:
Los acordes básicos que veremos aquí son acordes mayores y menores en posición abierta, ideales para principiantes. No olvides afinar tu guitarra en nuestro afinador antes de comenzar.
Los acordes básicos
[Índice]Do mayor (C)
[Índice]El acorde de Do mayor es uno de los más fáciles y comunes. Su sonido brillante lo hace ideal para canciones pop y folk.
Cómo tocarlo:
- Dedo índice: 2ª cuerda, 1er traste.
- Dedo medio: 4ª cuerda, 2º traste.
- Dedo anular: 5ª cuerda, 3er traste.
Toca todas las cuerdas excepto la 6ª (la más grave).
Sol mayor (G)
[Índice]El acorde de Sol mayor es versátil y se usa en innumerables canciones. Puede ser un poco complicado al principio debido al estiramiento de los dedos.
Nota: aquí hemos puesto el dedo anular para tocar la 1ª cuerda, 3er traste, pero mucha gente usa el meñique. Ambas formas son válidas.
Cómo tocarlo:
- Dedo índice: 5ª cuerda, 2º traste.
- Dedo medio: 6ª cuerda, 3er traste.
- Dedo anular: 1ª cuerda, 3er traste.
Toca todas las cuerdas.
Re mayor (D)
[Índice]El acorde de Re mayor tiene un sonido cálido y es esencial para canciones de rock y country.
Cómo tocarlo:
- Dedo índice: 3ª cuerda, 2º traste.
- Dedo medio: 1ª cuerda, 2º traste.
- Dedo anular: 2ª cuerda, 3er traste.
Toca desde la 4ª cuerda hacia abajo (no toques la 5ª ni la 6ª).
La menor (Am)
[Índice]El acorde de La menor es el primer acorde menor en esta lista. Su sonido melancólico lo hace perfecto para baladas.
Cómo tocarlo:
- Dedo índice: 2ª cuerda, 1er traste.
- Dedo medio: 4ª cuerda, 2º traste.
- Dedo anular: 3ª cuerda, 2º traste.
Toca desde la 5ª cuerda hacia abajo (no toques la 6ª).
Mi menor (Em)
[Índice]El acorde de Mi menor es muy sencillo y tiene un sonido profundo, ideal para canciones emotivas.
Cómo tocarlo:
- Dedo medio: 5ª cuerda, 2º traste.
- Dedo anular: 4ª cuerda, 2º traste.
Toca todas las cuerdas.
La mayor (A)
[Índice]El acorde de La mayor es enérgico y se usa mucho en rock y blues.
Cómo tocarlo:
- Dedo índice: 4ª cuerda, 2º traste.
- Dedo medio: 3ª cuerda, 2º traste.
- Dedo anular: 2ª cuerda, 2º traste.
Toca desde la 5ª cuerda hacia abajo (no toques la 6ª).
Mi mayor (E)
[Índice]El acorde de Mi mayor tiene un sonido completo y resonante, perfecto para muchos géneros.
Cómo tocarlo:
- Dedo índice: 3ª cuerda, 1er traste.
- Dedo medio: 5ª cuerda, 2º traste.
- Dedo anular: 4ª cuerda, 2º traste.
Toca todas las cuerdas.
Consejos para practicar
[Índice]- Postura correcta: Asegúrate de que tus dedos estén bien posicionados y presionen las cuerdas con firmeza para evitar sonidos apagados.
- Transiciones suaves: Practica cambiar entre acordes lentamente al principio, aumentando la velocidad a medida que ganes confianza. Un buen consejo es tratar de hacer los movimientos siempre de la misma forma: trata de hacer que los dedos "aterricen" en el siguiente acorde siempre en el mismo orden.
- Usa un metrónomo: Aunque esto es mejor usarlo cuando ya estás familiarizado con los acordes y comiences a dorminarlos, es una herramienta que te ayudará a mantener un ritmo constante al rasguear.
- Toca canciones simples: Muchas canciones populares, como "Knocking on Heaven’s Door" de Bob Dylan, usan estos acordes básicos.
- Sé paciente: Los dedos pueden doler al principio, pero con la práctica desarrollarás callos y fuerza. ¡Nada se aprende en un día!
- ¡Visita nuestro foro de lecciones de guitarra!