Teoría y técnica

Cómo formar acordes con la guitarra e interpretar sus nombres y fórmulas

Primera parte: introducción al sistema de intervalos

[Índice]

Gmaj7...D7#5...A13b9...

Si al ver estos nombres lo primero que viene a tu mente es una imagen de tu maestro/a de química en la escuela primaria, no te preocupes. No voy a hablarte de química —y aunque quisiera hablarte de ella, la realidad es que no entiendo ni papa sobre el tema—.

Como probablemente sabes, esas letras y números no son la fórmula química del próximo desastre explosivo en el laboratorio de ciencias. No obstante, en cierta forma sí son fórmulas—fórmulas de acordes, por así decirlo. Cada letra, símbolo y número tiene un significado particular. Pero a diferencia de las fórmulas químicas, lo bueno es que no necesitas ser un experto en la tabla periódica para entenderlos.

La base para entender los acordes en la guitarra está en conocer los intervalos. El tema de los intervalos ya ha sido cubierto varias veces en excelentes lecciones publicadas por otros colaboradores de este portal (como esta de Belial y esta de Javier Cabañas, entre otras tantas), así que solo daré un repaso de los mismos pero enfocando en cómo se aplican en los acordes. Si aún tienes dudas sobre los intervalos, mi recomendación es que estudies o repases las lecciones citadas previamente antes de continuar con esta lección.

Repasando los intervalos

[Índice]

¿Qué es un intervalo?

[Índice]

En palabras simples, un intervalo se puede definir como la distancia entre dos notas. Esta distancia se determina contando la cantidad de notas que hay entre un par de notas dadas—incluyendo la primera y última nota también. Por ejemplo, ¿cuantas notas hay entre Re y Si?

Re Mi Fa Sol La Si

Si contamos todas las notas mencionadas, incluyendo la primera nota (Re) y la última (Si), tenemos un total de 6 notas. Eso significa que hay un intervalo de sexta entre Re y Si.

Como bien menciona Belial en su lección, los intervalos tienen “nombre” y “apellido”. Podríamos decir que el “nombre” nos ofrece una idea general de la distancia entre las notas. Pero el “apellido” nos ofrece información mas específica sobre esta distancia entre las notas. Utilizando como referencia el ejemplo anterior, ya establecimos que se trata de una sexta, lo cual corresponde al “nombre” del intervalo. Si prestamos atención a la cantidad de tonos y/o semitonos que hay entre Re y Si, podemos obtener mas información para así determinar el “apellido” del intervalo:

Re Re#/Mib Mi Fa Fa#/Solb Sol Sol#/Lab La La#/Sib Si

Nota: He incluido ambos nombres de las notas enarmónicas separados por una línea diagonal “/”. Las notas enarmónicas son aquellas que tienen nombres diferentes pero corresponden al mismo sonido. Por ejemplo, Do# (Do sostenido) es enarmónico con Reb (Re bemol).

Entre las notas Re y Si hay un total de 9 semitonos (o medio tonos):

  1. Re → Re#/Mib
  2. Re#/Mib → Mi
  3. Mi → Fa
  4. Fa → Fa#/Solb
  5. Fa#/Solb → Sol
  6. Sol → Sol#/Lab
  7. Sol#/Lab → La
  8. La → La#/Sib
  9. La#/Sib → Si

También podríamos decir que entre Re y Si hay un total de 4 tonos y medio, pues cada dos semitonos se forma un tono.

Intervalos simples y compuestos

[Índice]

Los intervalos pueden clasificarse como simples o compuestos. Un intervalo simple es aquel que contiene 8 notas o menos. En contraste, un intervalo compuesto es aquel que contiene mas de 8 notas.

El ejemplo que vimos en la sección anterior (Re → Si = sexta mayor) es un ejemplo de un intervalo simple, pues tiene solo 6 notas. Veamos ahora un ejemplo de un intervalo compuesto. ¿Puedes identificar qué intervalo hay entre la primera y última nota de esta serie?

SOL – Sol# – La – La# – Si – Do – Do# – Re – Re# – Mi – Fa – Fa# – Sol – Lab – LA

¿Ya lo sabes?

Si tu contestación fue “novena”, estás en lo correcto. Y si fue “novena mayor”, ¡excelente! Entre Sol y La hay nueve notas en total, lo cual lo hace un intervalo de novena. Y si examinamos más a fondo, vemos que hay un total de 14 semitonos (7 tonos), lo cual lo hace una novena mayor.

Los intervalos compuestos son importantes porque ellos son la base de las extensiones en los acordes. Y cuando digo extensiones, me refiero a los intervalos que están por encima de la octava: novenas, onceavas (oncenas o undécimas) y treceavas (trecenas o décimo terceras). Si entiendes bien los intervalos compuestos, el entender las extensiones en los acordes será mas sencillo.

Los intervalos compuestos tienen su intervalo simple equivalente. Recuerda que los nombre de las notas se repiten empezando desde la octava—es como si la secuencia de notas volviera a empezar. En cierta forma, podemos pensar en los intervalos compuestos como intervalos simples elevados a ala próxima octava:

  • Una octava es un unísono ocho notas mas arriba (Do – Do).
  • Una novena es una segunda ocho notas mas arriba (Do – Re).
  • Una onceava (oncena o undécima) es una cuarta ocho notas mas arriba (Do – Fa).
  • Una treceava (trecena o décimo tercera) es una sexta ocho notas mas arriba (Do – La).

Este detalle sobre los equivalentes simples es importante conocerlo, pues a menudo se hacen ajustes en la forma en la cual se ejecutan los acordes (lo que comúnmente se conoce como el “voicing” del acorde) para hacerlos mas fáciles y prácticos a la hora de tocar. Incluso, en ocasiones se omiten ciertos intervalos en el acorde para facilitar su ejecución, pues de otra manera no seria posible tocarlos en la guitarra (¡a menos que tengas al menos 10 dedos en tu mano y 10 cuerdas en tu guitarra!)

Para ir cerrando este repaso, quiero compartir una lista de los intervalos presentada en el orden en el cual ocurren en la escala cromática. Usaré como referencia la nota Do, pero recuerda que debes estudiarlos y practicarlos iniciando desde otras notas también.

  1. Do → Do: unísono (la misma nota)
  2. Do → Reb: segunda menor
  3. Do → Re: segunda mayor
  4. Do → Mib: tercera menor
  5. Do → Mi: tercera mayor
  6. Do → Fa: cuarta justa
  7. Do → Fa#/Solb: cuarta aumentada (o quinta disminuida)
  8. Do → Sol: quinta justa
  9. Do → Lab: sexta menor
  10. Do → La: sexta mayor
  11. Do → Sib: séptima menor
  12. Do → Si: séptima mayor
  13. Do → Do: octava
  14. Do → Reb: novena menor
  15. Do → Re: novena mayor
  16. Do → Mib: décima menor
  17. Do → Mi: décima mayor
  18. Do → Fa: onceava (oncena o undécima) justa
  19. Do → Fa#: onceava (oncena o undécima) aumentada
  20. Do → Sol: doceava justa
  21. Do → Lab: treceava (trecena o décimo tercera) menor
  22. Do → La: sexta mayor

Aquí tenéis una tabla de los mismos intervalos escritos en notación musical.

Quisiera aclarar varios puntos respecto a esta lista (y la tabla correspondiente).

En primer lugar, solo incluí los intervalos mayores, menores y justos en esta lista. Los intervalos aumentados y disminuidos no están incluidos en esta lista, ya que son modificaciones o alteraciones de los demás tipos de intervalos. La excepción a esto es el intervalo de cuarta aumentada/quinta disminuida, el cual aparece por sí solo en el orden de la escala cromática (o sea, no es una modificación o alteración de otro intervalo). No obstante, es fácil identificar los demás intervalos aumentados o disminuidos si recuerdas lo siguiente:

  • Si aumentas medio tono a un intervalo mayor, obtendrás un intervalo aumentado. Por ejemplo, si a Do – Re (novena mayor) le aumentas medio tono al Re, te quedaría Do – Re#, lo cual corresponde a una novena aumentada. ¡Ojo! Nota que hice referencia a la segunda nota como Re# y no Mib. ¿Por qué? Porque, teóricamente, Do – Re# es una novena (o sea contiene 9 notas: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re) pero Do – Mib es una décima (contiene 10 notas: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re – Mi). Por esa razón, desde el punto de vista teórico sería incorrecto llamar Do – Mib una novena aumentada. Hay que prestar mucha atención a los enarmónicos al nombrar los intervalos.
  • Si aumentas medio tono a un intervalo justo (o perfecto), obtendrás un intervalo aumentado. Por ejemplo, si a Do – Sol (quinta justa) le aumentas medio tono al Sol, te quedaría Do – Sol#, lo cual corresponde a una quinta aumentada. Este intervalo es enarmónico con Do – Lab (sexta menor), pero en este caso se le llama quinta aumentada debido a las notas mencionadas (entre Do y Sol hay cinco notas).
  • Si disminuyes medio tono a un intervalo menor, obtendrás un intervalo disminuido. Por ejemplo, si a Do – Mib (tercera menor) le disminuyes medio tono al Mib, te quedaría Do – Mibb (doble bemol), lo cual corresponde a una tercera disminuida. Claro, es lo mismo que Do – Re, pero desde el punto de vista teórico Do – Re ya no sería una tercera, sino una segunda.
  • Si disminuyes medio tono a un intervalo justo (o perfecto), obtendrás un intervalo disminuido. Por ejemplo, si a Do – Sol (quinta justa) le disminuyes medio tono al Sol, te quedaría Do – Solb, lo cual corresponde a una quinta disminuida. Es enarmónico con Do – Fa#, pero lo llamamos quinta disminuida en este caso porque la forma en la cual se nombre (Do – Sol#) implica que contiene 5 notas (Do – Re – Mi – Fa – Sol), cual lo hace una quinta.

Otro detalle importante que conviene memorizar y recordar es que hay intervalos que son justos o perfectos, mientras que hay otros que son mayores o menores. Un mismo intervalo no puede ser ambos. Los intervalos de segunda, tercera, sexta, séptima, novena y treceava (décimo tercera o trecena) pueden ser mayores o menores; nunca justos o perfectos. En contraste, los intervalos de unísono, cuarta, quinta, octava y onceava (undécima o décimo primera) solo pueden ser justos (perfectos); nunca mayores o menores. De modo que si alguien te habla de una cuarta mayor o una sexta justa...bueno...creo que debe estudiar mejor el tema de los intervalos.

Siguiendo con las aclaraciones sobre la lista, también quiero mencionar que hay ciertos intervalos que mencioné en ella que no están incluidos en la tabla (documento en PDF). En específico, omití la décima u la doceava (duodécima o docena). ¿Por qué? Porque estos intervalos en realidad no se utilizan en la nomenclatura de acordes en la musica popular. La décima es en realidad lo mismo que la tercera del acorde—la nota que define si el acorde es mayor o menor—y no tiene uso práctico duplicarla una octava mas arriba. De forma similar, la doceava (duodécima o docena) es lo mismo que la quinta del acorde, y no es común duplicarla una octava mas arriba.

Para finalizar esta introducción, quisiera mencionar brevemente algunos de los intervalos mas utilizados en los acordes con extensiones y alteraciones, y cómo se relacionan o corresponden a los intervalos que ya conocemos. Los acordes basados en intervalos simples son menos complejos de entender y “descifrar”. Por ejemplo, un C6 nos indica que el acorde tiene un intervalo de sexta incluido. De forma similar, un C7 nos indica que es un acorde (en este caso mayor) con una séptima añadida. Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta para entenderlos correctamente, como el tipo de triada que es (¿es una triada o acorde mayor, menor, aumentado o disminuido?) o qué tipo de intervalo es el que se le añade (¿es una séptima mayor o menor?).

En el caso de las extensiones, podemos decir lo siguiente:

  • Los acordes de novena (ejemplo: C9) tienen un intervalo de novena mayor añadido.
  • Los acordes de onceava (ejemplo C11) tienen un intervalo de onceava justa incluido (pero pueden incluir otros intervalos inferiores, como la novena).
  • Los acordes de treceava (ejemplo: C13) tienen un intervalo de treceava incluido (pero también pueden incluir otros intervalos inferiores, como la novena y la onceava).

Teóricamente, los acordes con extensiones incluyen todos los intervalos y extensiones inferiores. O sea, en teoría un acorde con treceava incluye la tercera, la quinta, la séptima, la novena y la onceava. Pero, como mencioné previamente, en la práctica es común omitir muchos de esos intervalos, pues de otra forma no sería posible ejecutar el acorde.

En el caso de los acordes con alteraciones, el nombre del mismo nos indica el tipo de intervalo alterado que contiene, salvo por algunas excepciones. Por ejemplo, un C7#5 es un acorde dominante de Do con un intervalo de quinta aumentada (Sol#). De forma similar, un C7b5 es un acorde dominante de Do con un intervalo de quinta disminuida (Solb). No obstante, las extensiones alteradas en merecen una aclaración especial:

  • Una acorde con novena bemol tiene un intervalo de novena menor. Por ejemplo, un C7b9 es un acorde dominante de Do con un intervalo de novena menor (Reb). A menudo a este acorde se le llama “dominante con novena disminuida”, lo cual puede causar confusión, pues en realidad no tiene una novena disminuida, sino una novena menor. En lo personal, creo que utilizar el nombre “dominante con novena bemol” es mas claro y ayuda a evitar esta confusión.
  • Un acorde con novena sostenida (o novena aumentada) tiene un intervalo de novena aumentada. Por ejemplo, un C7#9 es un acorde dominante de Do con un intervalo de novena aumentada (Re#).
  • Un acorde con onceava sostenida (o aumentada) tiene un intervalo de onceava aumentada. Por ejemplo, un C7#11 es un acorde dominante de Do con un intervalo de onceava aumentada (Fa#). Nota que esto es enarmónico con una cuarta aumentada, ya que la cuarta aumentada es el intervalo simple equivalente de la onceava aumentada.
  • Un acorde con treceava bemol tiene un intervalo de treceava menor. Por ejemplo, un C7b13 es un acorde dominante de Do con un intervalo de treceava menor (Lab). A menudo a este acorde se le llama “dominante con treceava disminuida”—un caso similar al acorde de novena bemol—lo cual puede causar confusión, pues en realidad no tiene una treceava disminuida, sino una treceava menor. En lo personal, creo que utilizar el nombre “dominante con treceava bemol” es mas claro y ayuda a evitar esta confusión.

Hasta aquí esta lección introductoria sobre los intervalos en los acordes. En las lecciones futuras en esta serie estaremos discutiendo con mas detalle la construcción y ejecución de algunos de los acordes mencionados en esta lección.

Ángel Candelaria
EL AUTOR

Profesor de guitarra y cuatro puertorriqueño en la Escuela Libre de Música de Arecibo, Puerto Rico. Autor de varios libros sobre teoría y lectura musical. Creador de Angel's Guitar.

¿Te gustó este artículo?
106
OfertasVer todas
  • Harley Benton Fusion-T HH Roasted FBB
    -21%
    Harley Benton Fusion-T HH Roasted FBB
    298 €
    Ver oferta
  • Kemper Profiler Stage
    Kemper Profiler Stage
    1.429 €
    Ver oferta
  • Taylor 214ce-SB DLX
    Taylor 214ce-SB DLX
    1.198 €
    Ver oferta

Regístrate o para poder comentar