Volumen de solo en ampli saturado de 1 canal, sin loop (Tiny Terror)
Solucionado
OFERTAS Ver todas
-
-7%ESP E-II Eclipse FT FM
-
Squier Sonic Strat LRL Ultravi Set
-
-17%PRS SE CE 24 BR
Todo lo que hagas antes de la saturación te va a afectar al nivel de saturación y no al volumen, no hay escapatoria a esto:
-Si bajas el pote de volumen de la guitarra y luego lo subes, solo vas a tener menos y más gain al mismo volumen. Y si además no tienes treble bleed hecho, con el pote bajado te va a sonar más opaco, con menos ataque, con un transitorio menos marcado y una sensación de sonido "muerto".
-Si pones un OD y bajas el volumen, el ampli satura menos; luego lo compensas subiendo el drive del pedal y recuperas la saturación. Cuando lo quitas y lo pones te quedas básicamente en el mismo punto pero con un cambio en el matiz del timbre (probablemente a peor con el pedal puesto).
Si exageras muchísimo esto sí puede que termines consiguiendo alguna pequeña diferencia de volumen pero muy probablemente a costa de un buen tono. Además, no deja de ser una forma muy enrevesada de hacer exactamente lo mismo que poner un OD sobre el canal limpio, pero apostaría a que con peor resultado.
Lo único que puedes hacer es trabajar después de la distorsión, no hay otra. Las formas que se me ocurren son farragosas, pero te las pongo:
-Instalar un segundo master volumen conmutable.
-Instalar un Loop FX activo (nunca pasivo)
-Usar un BadCat Unleash (o similar) entre la etapa de potencia y el altavoz, aprovechando su doble master o su Loop FX. Ese aparato ofrece además muchas otras ventajas.
-Usar una caja de carga que pase la señal de etapa de potencia a señal de linea, poner el boost de volumen después de la caja de carga, después usar una etapa de potencia lo más limpia posible (de las que se usan para simuladores digitales, por ejemplo) y al altavoz. Esto es en esencia lo que hace el Bad Cat Unleash.
La opción por la que yo optaría personalmente sería por comprar un amplificador que cubra las necesidades que tengo y no andar con apaños extraños. Hay otros Orange con ese sonido característico suyo que tienen Loop FX y te quita todos los dolores de cabeza.
Un abrazo!
-Si bajas el pote de volumen de la guitarra y luego lo subes, solo vas a tener menos y más gain al mismo volumen. Y si además no tienes treble bleed hecho, con el pote bajado te va a sonar más opaco, con menos ataque, con un transitorio menos marcado y una sensación de sonido "muerto".
-Si pones un OD y bajas el volumen, el ampli satura menos; luego lo compensas subiendo el drive del pedal y recuperas la saturación. Cuando lo quitas y lo pones te quedas básicamente en el mismo punto pero con un cambio en el matiz del timbre (probablemente a peor con el pedal puesto).
Si exageras muchísimo esto sí puede que termines consiguiendo alguna pequeña diferencia de volumen pero muy probablemente a costa de un buen tono. Además, no deja de ser una forma muy enrevesada de hacer exactamente lo mismo que poner un OD sobre el canal limpio, pero apostaría a que con peor resultado.
Lo único que puedes hacer es trabajar después de la distorsión, no hay otra. Las formas que se me ocurren son farragosas, pero te las pongo:
-Instalar un segundo master volumen conmutable.
-Instalar un Loop FX activo (nunca pasivo)
-Usar un BadCat Unleash (o similar) entre la etapa de potencia y el altavoz, aprovechando su doble master o su Loop FX. Ese aparato ofrece además muchas otras ventajas.
-Usar una caja de carga que pase la señal de etapa de potencia a señal de linea, poner el boost de volumen después de la caja de carga, después usar una etapa de potencia lo más limpia posible (de las que se usan para simuladores digitales, por ejemplo) y al altavoz. Esto es en esencia lo que hace el Bad Cat Unleash.
La opción por la que yo optaría personalmente sería por comprar un amplificador que cubra las necesidades que tengo y no andar con apaños extraños. Hay otros Orange con ese sonido característico suyo que tienen Loop FX y te quita todos los dolores de cabeza.
Un abrazo!
#18 En muchos estilos y circunstancias eso no interesa para nada.
Por ejemplo en pop o rock si el solo es un momento álgido de la canción y la banda toca flojo, toda la finámica cae y el arreglo general deja de funcionar.
Si es algo dentro del jazz o haces blues más o menos tradicional, sí funciona en la mayoría de los casos.
Por ejemplo en pop o rock si el solo es un momento álgido de la canción y la banda toca flojo, toda la finámica cae y el arreglo general deja de funcionar.
Si es algo dentro del jazz o haces blues más o menos tradicional, sí funciona en la mayoría de los casos.
Al final la mejor solución será matar al otro guitarrista y quedarme solo sin que nadie me tape 😆
Gracias a todos! Iré probando cosas, primero las inmediatas, dejando las más drásticas para el final.
-Empezaré por el overdrive la inversa bajando volumen compensando con drive
-Probaré con un pedal ecualizador (me pueden dejar un Behringer), primero por el input, a ver si consigo destacar por frecuencias #17
-Estudiaré lo de las cajas de carga/atenuadores conmutables #14 . No me lo había planteado porque me parecía que iba a ser caro (el ampli me costó 300)
-Las modificaciones, ya sea loop o 2º máster las dejo para el final, pero #15 Pedro, si tú me dices que al final va a ser eso, ya puedo ir buscando un técnico en Barcelona y pedir presupuesto…
Además, el ampli ya tiene 2 agujeros extras en un lateral, que no creo que se los hicieran para ventilación 😄. Por el numero de serie, es de los primeros, de 2006, así que supongo que ya le han metido mano a base de bien. A lo mejor hasta ya está medio hecha la mod.
-La siguiente solución, la más gaseosa, es cambiar de Orange pero conociéndome, voy a persistir con éste. Soy muy conservador con el equipo.
-Lo de que los demás bajen la dinámica #18 , tienes toda mi admiración, eso es de banda crack, en mi caso lo único que puedo hacer es asegurarme de estar siempre un par de puntos de volumen por encima del otro 🤣🤣
Gracias a todos! Iré probando cosas, primero las inmediatas, dejando las más drásticas para el final.
-Empezaré por el overdrive la inversa bajando volumen compensando con drive
-Probaré con un pedal ecualizador (me pueden dejar un Behringer), primero por el input, a ver si consigo destacar por frecuencias #17
-Estudiaré lo de las cajas de carga/atenuadores conmutables #14 . No me lo había planteado porque me parecía que iba a ser caro (el ampli me costó 300)
-Las modificaciones, ya sea loop o 2º máster las dejo para el final, pero #15 Pedro, si tú me dices que al final va a ser eso, ya puedo ir buscando un técnico en Barcelona y pedir presupuesto…
Además, el ampli ya tiene 2 agujeros extras en un lateral, que no creo que se los hicieran para ventilación 😄. Por el numero de serie, es de los primeros, de 2006, así que supongo que ya le han metido mano a base de bien. A lo mejor hasta ya está medio hecha la mod.
-La siguiente solución, la más gaseosa, es cambiar de Orange pero conociéndome, voy a persistir con éste. Soy muy conservador con el equipo.
-Lo de que los demás bajen la dinámica #18 , tienes toda mi admiración, eso es de banda crack, en mi caso lo único que puedo hacer es asegurarme de estar siempre un par de puntos de volumen por encima del otro 🤣🤣
Hoy pude probar lo de usar el overdrive con el volumen más bajo, compensando con el gain del pedal.
Aunque tiene un límite la diferencia de volumen se nota más que de la manera tradicional, y es funcional, aunque tiene alguna pega:
Aún con la gain del pedal (un clon del Klon) el sonido en las rítmicas perdía algo de cuerpo y de carácter.
Al setear el ampli a volumen y gain de solo, con pedal y sin hace más ruido de fondo.
También he probado setear el ampli para rítmica y en el solo usar el ecualizador aumentando agudos.
También me pareció que funcionaba. Aunque no aumentaba volumen, si se oía algo más por encima.
Tengo que probar más, que no he querido abusar mucho de la paciencia de la banda
Aunque tiene un límite la diferencia de volumen se nota más que de la manera tradicional, y es funcional, aunque tiene alguna pega:
Aún con la gain del pedal (un clon del Klon) el sonido en las rítmicas perdía algo de cuerpo y de carácter.
Al setear el ampli a volumen y gain de solo, con pedal y sin hace más ruido de fondo.
También he probado setear el ampli para rítmica y en el solo usar el ecualizador aumentando agudos.
También me pareció que funcionaba. Aunque no aumentaba volumen, si se oía algo más por encima.
Tengo que probar más, que no he querido abusar mucho de la paciencia de la banda
Bueno, dejo aquí mis conclusiones sobre el tema, por si alguien busca información algún dia y aterriza aquí.
-Booster o overdrive por el input no funciona, sólo le da un toque distinto.
-Con la solución del ecualizador aunque volumen no mucho, se consigue destacar.
-Utilizando el overdrive bajando volumen y compensando con gain también conseguí resultados, pero a costa de perder algo en sonido.
-Pero la solución definitiva es la que ya apuntaron los expertos:
Finalmente llevé el Tiny Terror a modificar i ponerle un segundo Master Volume. Me lo han hecho en Amptek en Barcelona. Por lo que vale un pedal, ahora es como si tuviera un ampli de dos canales., rítmica distorsionada y solo. Para limpiar el sonido y tener un "tercer canal" no me queda otra que bajar el volumen de la guitarra, o poner un pedal tipo EX Single pad o el Boss LS-2 que lo haga por mí, pero ahora que he conseguido reducir los pedales en este ampli, tiraré del pote.
Que felicidad poder utilizarlo con la banda sin renunciar a nada.
-Booster o overdrive por el input no funciona, sólo le da un toque distinto.
-Con la solución del ecualizador aunque volumen no mucho, se consigue destacar.
-Utilizando el overdrive bajando volumen y compensando con gain también conseguí resultados, pero a costa de perder algo en sonido.
-Pero la solución definitiva es la que ya apuntaron los expertos:
Finalmente llevé el Tiny Terror a modificar i ponerle un segundo Master Volume. Me lo han hecho en Amptek en Barcelona. Por lo que vale un pedal, ahora es como si tuviera un ampli de dos canales., rítmica distorsionada y solo. Para limpiar el sonido y tener un "tercer canal" no me queda otra que bajar el volumen de la guitarra, o poner un pedal tipo EX Single pad o el Boss LS-2 que lo haga por mí, pero ahora que he conseguido reducir los pedales en este ampli, tiraré del pote.
Que felicidad poder utilizarlo con la banda sin renunciar a nada.
#23
Si, justo ahí en el lateral derecho, donde ya estaban los agujeros, por lo visto es donde hay algo de espacio para poner los componentes.
Y me dijo el técnico que tuvo faena para conectar, ya que en estos pequeñines está todo muy apretado.
En el primer agujero está el pote del segundo volumen, y en el de detrás, para que moleste menos, la entrada del Footswitch.
Cuando no conectas nada en la entrada jack lateral, el 2º volumen no está operativo y es como si fuera un TT sin modificar, no hay manera de seleccionarlo.
Al conectar un Footswitch, con él cambias entre los 2 volúmenes.
Utilizo un Boss FS-6 que ya tenía. Vale cualquier footswitch tipo on-off.
En la modificación que me hicieron no se ha añadido alimentación para la luz led del pedal porque complicaba y encarecía más la modificación, así que es aconsejable utilizar un FS con pila para la luz, como el FS-5 o FS-6 de Boss, aunque el que me gasea mucho es uno que tiene Orange en versión mini, pero lo tendría que usar sin LED y me conozco y estaría toda la canción preguntándome si estoy en rítmica o solo…
Edito para añadir: cuando pueda subiré foto o vídeo
Si, justo ahí en el lateral derecho, donde ya estaban los agujeros, por lo visto es donde hay algo de espacio para poner los componentes.
Y me dijo el técnico que tuvo faena para conectar, ya que en estos pequeñines está todo muy apretado.
En el primer agujero está el pote del segundo volumen, y en el de detrás, para que moleste menos, la entrada del Footswitch.
Cuando no conectas nada en la entrada jack lateral, el 2º volumen no está operativo y es como si fuera un TT sin modificar, no hay manera de seleccionarlo.
Al conectar un Footswitch, con él cambias entre los 2 volúmenes.
Utilizo un Boss FS-6 que ya tenía. Vale cualquier footswitch tipo on-off.
En la modificación que me hicieron no se ha añadido alimentación para la luz led del pedal porque complicaba y encarecía más la modificación, así que es aconsejable utilizar un FS con pila para la luz, como el FS-5 o FS-6 de Boss, aunque el que me gasea mucho es uno que tiene Orange en versión mini, pero lo tendría que usar sin LED y me conozco y estaría toda la canción preguntándome si estoy en rítmica o solo…
Edito para añadir: cuando pueda subiré foto o vídeo
Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo