#1
Yo tuve el B -2160 C
Creo recordar......lo de la terminación en C no estoy seguro al 100%.....pero estás cosas de la mente me ha venido así..
Creo recordar que tenía 4 entradas ...
De manera que habia dos parar un canal que ponía contrabajo...con control de volumen graves y agudos y otras dos, para un canal rotulado con el nombre de guitarra baja ( o algo así)...con los mismos controles, volumen, graves, agudos.
También llevaba el famoso ojo verde.....
Era duro como una roca....pero nosotros "brutos como el arao" .....
Le metíamos un trote mayor al que podía soportar ...si había 4 entradas os podéis imaginar lo que entraba por ahí....de todo....y por que no habia mas .....
Que salvajes "que'ramos".....
PD trasteando por la red he encontrado uno a la venta ...y joder que sorpresa me he llevado con mi memoria.....es tal cual lo recordaba....y habrán pasado bastante más de 30 años....
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
1
Este fue mi primer amplificador en propiedad. Lo compré a una bajista a mis 16 años, osea hace 42 primaveras.
La guitarra sonaba regular, pero con los pedales se defendía muy bien.
Cuantas ocasiones de hacer boda por la tarde y garito por la noche.... miles de horas de batalla y ni un solo problema, y eso que lo maltrataba de narices...
Joder que recuerdos me trae esa foto.
1
Hola,
Tuve un Sinmarc, en formato combo y a válvulas. Mi primer ampli a válvulas! Este era de la serie G y concretamente el modelo Basic.
Un G50R Basic (50W). Existía el modelo G100 con 2x12 y 100W.
Además había otro modelo para bajo, el B60 que creo estaba en su serie Basic también.
Listado Modelos Amplificadores Sinmarc:
MR-2090-C 50w
MR-2120-C 50w Reverb Vibrato
G-2160-C 60w Reverb Vibrato
B-2290-C 100w
G60 60w?
MR-5200 Rocket One
G50 R (Normal y Basic)
G50 R2 (Ecualización separada en los 2 canales)
G100R
La serie G estaba en el modelo Basic y además se encontraban en formato combo y cabezal.
Saludos,
#2 Yo aun tengo un B-2160 C, y hasta hace poco funcionaba (ahora hace un tiempo que no lo he probado), lo compro mi padre que era musico para cuando tocaba los teclados, y fue mi primer amplificador de guitarra, lo que hice fué, en aquel entonces, contactar con SINMARC para que me enviaran el esquema y los componentes necesarios para montar un control de volumen master, y así lo hicieron, me enviaron el potenciómetro, el esquema, algún componente mas, y el botón original, el montaje quedo cojonudo. De esta forma podía conseguir sonidos mas calientes, a base de poner a tope el volumen de entrada...
Al cabo de un tiempo me compre el Marshal JCM800 4210, y obviamente deje aparcado el Sinmarc...
Os adjunto un par de fotos, en donde podeis ver el volume master a la derecha
Listado Modelos Amplificadores Sinmarc:
MR-2090-C 50w
MR-2120-C 50w Reverb Vibrato
G-2160-C 60w Reverb Vibrato
B-2290-C 100w
G60 60w?
MR-5200 Rocket One
G50 R (Normal y Basic)
G50 R2 (Ecualización separada en los 2 canales)
G100R
B-2160 C (según mi padre daba 80w...)
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Es curioso los sinmarc como andan de precio por wallapop, cuando es un ampli antiguo con posibles averias y una maraña de cables por dentro que asusta.
#7
Pues no sé cuáles has visto tú, pero yo he tenido varios y son de construcción más que decente, y los de la época son punto a punto, algo que cualquier técnico es capaz de reparar sin demasiado problema. Averías? Menos que los actuales sin duda, funcionaron, y funcionan durante décadas, no creo que eso se les pueda echar en cara.
Sí pero hay modelos que suenan bien.
Actualizo la lista.
Listado Modelos Amplificadores Sinmarc:
G45 rever (sin b) 45 w cabezal reverb vibrato
G60 rever (sin b) 60w cabezal reverb vibrato (copia fender bandmaster)
MR-2090-C 50w combo reverb vibrato
MR-2120-C 50w combo Reverb Vibrato
R-2160-C 50-60 watt cabezal Reverb Vibrato
R-2280-C 140 watt cabezal Reverb vibrato
G-2160-C 60w Vibrato cabezal (ojo Reverb no)
G-2280-C 140 watt Vibrato cabezal (ojo Reverb no)
B45 45 watt para bajo cabezal
B60 60 watt para bajo cabezal
B-2160 C 60-80 watt para bajo(según Pere padre daba 80w...) cabezal
B-2280-C 100w para bajo, cabezal, como guitarra va muy bien (copia fender bassman supuestamente, no entiendo que tenga 100watt si la etapa es similar a la del R-2280-C 4 EL34)
MR-5200 Rocket One combo (copia mesa boogie mark I)
G50 R moderno, combo y cabezal (Normal y Basic, copia ENGL Thunder Reverb)
G50 R2 moderno, combo y cabezal
(Ecualización separada en los 2 canales)
G100R moderno, combo y cabezal
B-2280-C moderno, cabezal bajo (mismo nombre que el vintage de los 70)
Luego hay varios amplis de transistores.
Aqui añado 2 mas
G45 rever (sin b) 45 w cabezal reverb vibrato
G60 rever (sin b) 60w cabezal reverb vibrato (copia fender bandmaster)
MR-2090-C 50w combo reverb vibrato
MR-2120-C 50w combo Reverb Vibrato
MR-4100 50W 1x12 reverb tremolo
MR-4200 100W 2x12 reverb tremolo
R-2160-C 50-60 watt cabezal Reverb Vibrato
R-2280-C 140 watt cabezal Reverb vibrato
G-2160-C 60w Vibrato cabezal (ojo Reverb no)
G-2280-C 140 watt Vibrato cabezal (ojo Reverb no)
B45 45 watt para bajo cabezal
B60 60 watt para bajo cabezal
B-2160 C 60-80 watt para bajo(según Pere padre daba 80w...) cabezal
B-2280-C 100w para bajo, cabezal, como guitarra va muy bien (copia fender bassman supuestamente, no entiendo que tenga 100watt si la etapa es similar a la del R-2280-C 4 EL34)
MR-5200 Rocket One combo (copia mesa boogie mark I)
G50 R moderno, combo y cabezal (Normal y Basic, copia ENGL Thunder Reverb)
G50 R2 moderno, combo y cabezal
(Ecualización separada en los 2 canales)
G100R moderno, combo y cabezal
B-2280-C moderno, cabezal bajo (mismo nombre que el vintage de los 70)
Los 2 MR-4100 y 4200 los he tenido y tiran patras...
La época dorada cuando España no estaba en la Unión Europea ni en ninguna organización internacional y aquí no se respetaba la propiedad intelectual y se copiaban mil productos sin licenciar. Fantástico.
#11 En la ONU, desde 1955. No sé que os enseñaron en la escuela.
Los Sinmarc, como otros, copiaban diseños clásicos adaptándolos a lo que había. Otros muchos lo han hecho. Marshall, sin ir más lejos. El JTM45 es una versión del Bassman.
Por no hablar de los japoneses en los 60-70, de los coreanos en los 80-90, o de los chinos ahora mismo. Lo que pasa es que han sido menos cutres y, a partir de las copias, empezaron a crear y a innovar y, en algunos casos, a producir con calidades muy altas. No son los únicos, los países de occidente lo hacen también. En fino, lo llaman Benchmarking.
No lo justifico, pero es la tónica general.
También están todos los amplis de boutique que, en muchos casos, clavan los circuitos clásicos. Y los pagamos.
Nunca estaremos bastante agradecidos a Leo Fender. Hasta los amplis de jevi empezaron como modificaciones de Fender.
1