Hace unos meses, aprovechando un viaje a Vigo, compré una Gretsch Streamliner a la que le habían hecho varias mejoras: Bigsby-Gretsch USA, clavijas de bloqueo Schaller M6, potenciómetros y botones, estuchazo Gretsch de TKL …. En fin, casi todo lo que se podía mejorar ya estaba hecho. Teniendo en cuenta que solo la quiero para quitarme el mono de Bigsby, artilugio que me flipa, me sobra guitarra.
Las pastillas seguían siendo las BroadTron originales, que, aunque me gusta el toque guarrillo que tienen, no suena nada a Gretsch. La guitarra tiene un buen mueble y creo que vale la pena invertir algo más en ella.
Decidí cambiarlas por unas Filtertron de Gretsch. Las encontré en una tienda de Valencia y las pillé, por 130 pavos las dos, más 20 de los marcos esos plateados típicos de Gretsch, que no veas como cobran el puto plástico. Además, no llevan agujeros para las pastillas, hay que hacérselos.

Hay una serie de problemillas a la hora de cambiar unas humbucker por otras que no sean tamaño ni diseño humbucker, que pueden dar complicaciones. El primer problema es que las Filtertron no tienen “patillas” que sobresalgan para meter los tornillos para sujeción y ajuste de la altura.
Por suerte, existen unas piezas, que algún alma generosa diseñó para impresora 3D y colgó en la red. Al final pongo el enlace para descargar las piezas de Drive. Dichas piezas son estas:

Y van colocadas así:


Bien. Una vez materializados los “andamios” para las Filtertron, el resto ya estaba hecho. Eso creía yo. Ahora resulta que no entraban por el hueco de las patillas de la humbucker. Hay que sacar la Dremel.

Hay que hacer el corte un poco descentrado para que luego cuadre el marco plateado.

Además, a la pastilla del mástil hay que recortarle los trozos metálicos que sobresalen por debajo para poder pasar los tornillos del marco al “andamio”. La del puente no lleva.

Esta es la del puente, sin "alas" y bastante más alta:

Bueno, al final no fue tan difícil y quedó bastante bien. Ahora ya suena a Gretsch
.

Como curiosidad, había oído hablar de algunas Gretsch que llevaban agujeros debajo del puente flotante, para que no se movieran, pues esta los lleva. Es práctico, aunque no deja de ser una aberración.

Aquí os dejo el enlace para descargar los planos 3D para las piezas “andamios” de las Filtertron:
https://drive.google.com/file/d/1RMfF9vszlB1rBEH_i4lFTgoPembB9V6e/view
Si hubiese algún problema para descargarlos podéis contactar conmigo por privado y os los mando.
Salud!
Las pastillas seguían siendo las BroadTron originales, que, aunque me gusta el toque guarrillo que tienen, no suena nada a Gretsch. La guitarra tiene un buen mueble y creo que vale la pena invertir algo más en ella.
Decidí cambiarlas por unas Filtertron de Gretsch. Las encontré en una tienda de Valencia y las pillé, por 130 pavos las dos, más 20 de los marcos esos plateados típicos de Gretsch, que no veas como cobran el puto plástico. Además, no llevan agujeros para las pastillas, hay que hacérselos.

Hay una serie de problemillas a la hora de cambiar unas humbucker por otras que no sean tamaño ni diseño humbucker, que pueden dar complicaciones. El primer problema es que las Filtertron no tienen “patillas” que sobresalgan para meter los tornillos para sujeción y ajuste de la altura.
Por suerte, existen unas piezas, que algún alma generosa diseñó para impresora 3D y colgó en la red. Al final pongo el enlace para descargar las piezas de Drive. Dichas piezas son estas:

Y van colocadas así:


Bien. Una vez materializados los “andamios” para las Filtertron, el resto ya estaba hecho. Eso creía yo. Ahora resulta que no entraban por el hueco de las patillas de la humbucker. Hay que sacar la Dremel.

Hay que hacer el corte un poco descentrado para que luego cuadre el marco plateado.

Además, a la pastilla del mástil hay que recortarle los trozos metálicos que sobresalen por debajo para poder pasar los tornillos del marco al “andamio”. La del puente no lleva.

Esta es la del puente, sin "alas" y bastante más alta:

Bueno, al final no fue tan difícil y quedó bastante bien. Ahora ya suena a Gretsch


Como curiosidad, había oído hablar de algunas Gretsch que llevaban agujeros debajo del puente flotante, para que no se movieran, pues esta los lleva. Es práctico, aunque no deja de ser una aberración.

Aquí os dejo el enlace para descargar los planos 3D para las piezas “andamios” de las Filtertron:
https://drive.google.com/file/d/1RMfF9vszlB1rBEH_i4lFTgoPembB9V6e/view
Si hubiese algún problema para descargarlos podéis contactar conmigo por privado y os los mando.
Salud!
