#1092 jajaja bueno pues el comentario que faltaba.
1
Que cabrones los de Fender, mira que hacer un cacharro que suena bien jajaja
Este hilo da para hacer un estudio sociológico.
Suena de la leche, lo he puesto al lado de la cabina de Kemper y es para gustos pero están ahí en sonido, de precio más o menos, pero kemper no tiene una eq para poder ajustar en el momento y para mi tiene menos pegada aunque es un poco más fiel al sonido, más claro por así decirlo.
Lo llevo usando en los ensayos desde hace meses sin ningún problema, responde de maravilla y sonando junto a un Fender supersonic sin que nos pisemos. No se le nota la frialdad que se les suele achacar a los simuladores cuando los pones junto a un ampli real, y de potencia ya ni hablamos da presión de sobra en cualquier contexto. Yo el único pero que le pongo es el peso, en el resto me parece un 10.
Si le vemos las tripas a las cosas siempre le vamos a encontrar algo, hay un hilo criticando la calidad de los Mesa Booguie por poner un ejemplo. Que para mi estupendo si no os gusta venderlo a buen precio, que seguro que hay gente interesada.
Salud y ronck and roll compañeros.
Cada uno sabrá si se siente engañado… y creo que depende más de las expectativas que tuviera, que de cualquier otra cosa.
Por mi parte, por más que lo he intentado, el ampli me sigue sonando exactamente igual hace 6 meses que después de todo este revuelo…
#1098 #1099
Nadie ha dicho que suene mal, pero si buscas un FRFR que reproduzca de manera fiel lo que configuras, este no lo es.
A ver...que un monitor de respuesta verdaderamente plana con una ecualización cuyos potes en el centro signifique que es realmente su valor medio, que además en ese centro signifique también que no modifica en nada la señal de entrada, con unos altavoces de alta calidad y un crossover activo que no ofrezca ningún salto en la curva de frecuencia donde termina el woofer y empieza el tweeter.....eso vale una pasta.
En contraposición, está el Atomic CLR, que es bi-amplificado, eso significa que consta de dos amplificadores internos independientes, uno para el tweeter y otro para el woofer, además cuenta con crossover activo, esto quiere decir que divide la señal a cada uno de los amplificadores de manera plana y sin saltos en el cruce de frecuencias entre tweeter y woofer y que envía los agudos al amplificador del tweeter y los graves y medios al amplificador del woofer, además cuenta con dos entradas, clipping de entrada y de salida y en su altavoz pone Celestion.
Pero claro...el precio no es el mismo pero la calidad si es muy superior.
El caso es que a mis oidos el FR-12 suena mejor pero claro...es porque tiene esa ecualización más agradable pero ya depende de lo que busques...un FRFR de verdad o algo que te guste como suena...
1
#1100 Si, seguro que suena de maravilla el Atomic pero anda en 1000€. Tampoco tengo claro que necesitemos una respuesta plana, a ver si consigo explicarme. En una pantalla de escenario vas a escuchar a toda la banda y quieres que se escuche con claridad y "fidelidad" lo mismo en unos altavoces de estudio donde queremos escuchar desde el bajo subgrave retumbante a un flautín agudo como el demonio y que no se pisen mucho. Pero en el caso de un amplificador para guitarra al que vamos a conectar un preamp con una simulación de cabina, lo que queremos que refleje correctamente es esa simulación, que cuando cambiamos de altavoz se note y suene como tiene que sonar. Si conectas a retorno de un ampli el problema es que se "amontonan" la eq del propio ampli con la eq de la cabina simulada, y suena raro, eso es lo que tiene que hacer una pantalla para emuladores, y (desde mi ignorancia) no es exactamente lo mismo que podemos esperar de un monitor realmente FR/FR.
Yo realmente sólo lo uso para ensayos, porque para directo uso inears, y hasta me estoy planteando venderlo porque quizás use también inears en caso de ensayo...... No se.....voy a darle una vuelta al asunto, porque en invierno si lo muevo, pero en verano cuando me lio a lo gordo aquí se queda en casita........
Desde luego, siempre he dicho que la solución más fiel entre lo que configures en casa y el escenario son los in-ear, porque a los in-ear no les afecta el entorno, el tipo de escenario, si es al aire libre o interior, etc...
Yo he configurado un sonido de puta madre al estilo Gary Moore en el local de ensayo y llegar a un escenario con suelo de cemento y abierto y sonar a chicharra, ecualización y tal pero tampoco te puedes poner a hacer filigranas, que lis demás tienen que probar sonido.
Sin embargo el monitoreo in ear es siempre lo mismo y puedes sacar un sonido tranquilo en casa y en escenario te los pones y suena igual.
Por el precio del FR-12 te sacas unos in-ear de puta madre.
1