Posdata: No me refiero a los patrones o imágenes, sinó a sus intervalos.

Andrés_Gándara escribió:Relaciónalos con el Jónico y el Eólico (Mayor y menor natural).
Por ejemplo, entre el Jónico y el Lidio sólo cambia una nota, la 4ta, que es justa en el Jónico y aumentada en el Lidio.
También, entre el Jónico y el Mixolidio sólo cambia una nota, la 7ma, que es mayor en el Jónico y menor en el Mixolidio.
Entre el Eólico y el Dórico sólo cambia una nota, la sexta, que es menor en el Eólico y mayor en el Dórico. etc.
De ésta manera, conociendo los intervalos de dos modos, puedes partir y conocer las diferencias entre ellos, y de paso aprendes las notas características de cada modo.
Un saludo
Claudi escribió:Siguiendo el ejemplo de Andrés:
MAYOR
Jónico: 1 2 3 4 5 6 7
Lidio: 1 2 3 4+ 5 6 7
Mixo: 1 2 3 4 5 6 b7
MENOR
Eólico: 1 2 b3 4 5 b6 b7
Dórico: 1 2 b3 4 5 6 b7
Frígio: 1 b2 b3 4 5 b6 b7
Locrio: 1 b2 b3 4 b5 b6 b7
El locrio se parece más al frígio, cambiando el 5 por el b5.
Después de romperse la cabeza con muchos análisis y esquemas acerca de los modos se llega a esta simple conclusión.
eddietrooper escribió:Lo que tienes que saber es la escala mayor (jónico) en todas las posiciones del mástil (por ejemplo la escala mayor de do partiendo desde do, re, mi fa, sol, la, si).
Y los otros modos tienen la misma digitación sólo que cambiando la tónica, pero los patrones son los mismos.
Aquí tienes los patrones:
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://aprendoguitarra.com/data/Escalas_mayores_tres.jpg&imgrefurl=http://aprendoguitarra.com/tecnica/la-escala-mayor-con-siete-posiciones.php&usg=__wNf_eW2htmnWgxbLiRK-tjJsVwk=&h=3084&w=1809&sz=622&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=aMjqdTwJ5FRb4M:&tbnh=184&tbnw=108&ei=oEibTZvfKYKB5Abuy_DmBg&prev=/search%3Fq%3Ddigitaci%25C3%25B3n%2Bmodos%2B%2522tres%2Bnotas%2Bpor%2Bcuerda%2522%26hl%3Des%26sa%3DX%26biw%3D1259%26bih%3D805%26tbm%3Disch%26prmd%3Divns&itbs=1&iact=hc&vpx=272&vpy=305&dur=249&hovh=293&hovw=172&tx=85&ty=97&oei=oEibTZvfKYKB5Abuy_DmBg&page=1&ndsp=29&ved=1t:429,r:12,s:0
Te aseguro que si tocas esos patrones todos los días durante media hora, dentro de un par de semanas no tendrás ninguna duda al digitarlos. Toca los patrones partiendo desde una misma nota de la sexta cuerda y estarás practicando los modos de la escala natural de esa tónica. Y tócalos a lo largo de todo el mástil y estarás practicando la escala natural en sus diferentes posiciones...
oskarito escribió:el locrio es disminuido eh!
Claudi escribió:Siguiendo el ejemplo de Andrés:
MAYOR
Jónico: 1 2 3 4 5 6 7
Lidio: 1 2 3 4+ 5 6 7
Mixo: 1 2 3 4 5 6 b7
MENOR
Eólico: 1 2 b3 4 5 b6 b7
Dórico: 1 2 b3 4 5 6 b7
Frígio: 1 b2 b3 4 5 b6 b7
Locrio: 1 b2 b3 4 b5 b6 b7
El locrio se parece más al frígio, cambiando el 5 por el b5.
Después de romperse la cabeza con muchos análisis y esquemas acerca de los modos se llega a esta simple conclusión.
abner12 escribió:Tienes razón pero para que sea obvio se tiene que haber analizado desde todos los ángulos. Es de esta manera que se acaba comprendiendo todo y al final a la hora de improvisar se toma el camino más directo. En cuanto a intervalos el más directo es este.Y te das cuenta de cuanto te has demorado para llegar a algo obvio.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo