Ayuda con Fender jaguar

Solucionado
marc-caster
por hace 2 semanas
Buenas a todos compañeros! Estoy montando una Jaguar y se me presentan varias dudas que no soy capaz de encontrar en ningún sitio, así que a ver si alguien me puede hechar un cable nunca mejor dicho….
Pues mis dudas son las siguientes:
La jaguar que estoy montando es en su versión más clásica aunque con potenciometros de 500k en volumen y tono, según corrobora casi todo el mundo es en instalar un condensador de tono de 0.047 y sin resistencia de 56k, pero mis dudas se ven en el circuito rítmico y el strangle switch. El circuito rítmico quiero que sea típico con 1meg y 50k con el condensador de 0.01, sería posible? Mi idea es domar los agudos con los potenciometros de volumen y tono generales pero manteniendo el circuito rítmico exactamente igual al circuito original. Mi segunda duda es que si cambio los valores de volumen y tono de los potenciometros generales e instalo un condensador de 0.047 debería sustituir el condensador del interruptor del strangle de 0.003 por otro valor? Gracias por leer primero de todo mis dudas, muchísimas gracias, espero alguien entendido me haga el favor de ayudarme
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -14%
    TC Electronic Ditto Looper
    66 €
    Ver oferta
  • -23%
    Harley Benton JAMster Guitar
    30 €
    Ver oferta
  • -18%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    482 €
    Ver oferta
Pedro Vecino
por hace 2 semanas
Es mejor que valores las cosas tú mismo conociendo previamente cada función.
El paso de 1M/1M a potenciómetros de 500K puede resultar positivo en esa guitarra, tanto en un redondeo ligero de los agudos más extremos como en la propia curva permitiendo ajustarse de forma más fina. Para tocar con sonidos clásicos puede convenir un potenciómetro lineal en el volumen tal como traen las Jazzmaster. Ofrecerá un control más fino al reducirlo. El de tono, siempre logarítmico.
El paso de 10n a 47n en el tono habría que valorarlo con cuidado. Ajustado al máximo el sonido sería prácticamente indistinguible pero al reducirlo el primero presenta un sonido más gangoso (en cierta manera forma parte del carácter de la guitarra), mientras que el de 47n presentará el recorte de una forma más uniforme (más tradicional también).
La resistencia de 56K original en el tono no tiene efecto con este al máximo, pero altera la señal que llega al volumen cuando se reduce el tono. Es decir: produce una interacción entre ambos cuando este último se usa. 
El condensador de 3n en el selector produce un recorte de graves, En un principio es algo independiente por sí mismo de todo lo demás. Si se quiere reducir el contraste con la señal directa se puede elevar (4n7, por ejemplo) pero de entrada el valor del condensador para ese tipo de pastillas está bien afinado.
El circuito de arriba (volumen y tono) se puede considerar independiente.


 
 
Subir
5
Solución elegida por el creador del hilo (marc-caster)
marc-caster
por hace 2 semanas
Muchas gracias por los consejos Pedro, voy a tomar buena nota de ellos y más viniendo de ti y tu reputación en el foro… me has sido de gran ayuda, mil gracias
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo