
La empresa B&G ha presentado recientemente un magnífico mini documental en el que se nos muestra el proceso de creación de una guitarra de estilo vintage construida a mano.
La empresa B&G ha presentado recientemente un magnífico mini documental en el que se nos muestra el proceso de creación de una guitarra de estilo vintage construida a mano.
Mientras DragonForce estaba de gira por Brasil, Herman Li sufrió un percance en su guitarra, rompiendo el clavijero por la mitad. El técnico de la banda realizó una reparación de emergencia, y con un poco de super glue y un buen puñado de inventiva dejó lista su guitarra para su siguiente show.
Perfil en C, perfil en V, en D... ¿Por qué hay tantos tipos de perfiles en los mástiles de las guitarras? ¿Cómo elegir el que te conviene?
En el foro tenemos verdaderos artistas y lo sabemos. No os perdáis esta extraordinaria recreación por parte de Spidey12 de una Les Paul del 59. Su autor ha fabricado hasta los plásticos. Si queréis ir directos al resultado podéis saltar a la página 77, pero merece la pena hacer todo el viaje por su construcción.
Bas Wittenger es un luthier holandés muy peculiar. ¿Son sus trabajos lo que Dalí hubiera hecho de ser luthier?
Hace casi un año comenzó a gestarse una iniciativa de algunos foreros de Guitarristas.info para construir una guitarra. Un total de 41 miembros participaron en su creación -desde el concepto y diseño, a la elección de materiales-. Finalmente la guitarra fue a parar a manos del forero CREATIVE que nos ofrece una buena selección de imágenes y una review.
Este proyecto fruto de la colaboración de varias personas pone de manifiesto la utilidad que tienen las impresoras 3D en el futuro cercano a nivel de diseño y educación.
Nuestro compañero Gas Guitars nos muestra un proyecto muy interesante: la construcción de un bajo de 12 cuerdas con una sonoridad muy particular.
Javi Ballesteros comparte con nosotros un método fenomenal y eficaz para hacer los surcos de una cejuela. Para ello además nos invita a construir las herramientas necesarias para el proceso, de forma muy sencilla y barata.
Entramos directamente en faena y nuestro compañero saxocaster nos explica como empezar a dibujar nuestro diseño, mediante el uso de programas de dibujo vectorial.