
El compañero Dokken nos propone este interesante hilo sobre accesorios para guitarra de impresión 3D, en que no sólo muestra sus primeras piezas creadas por él, sino que anima a otros a que aporten sus propias creaciones.
El compañero Dokken nos propone este interesante hilo sobre accesorios para guitarra de impresión 3D, en que no sólo muestra sus primeras piezas creadas por él, sino que anima a otros a que aporten sus propias creaciones.
La mayor parte de guitarras están hechas de madera y, por desgracia, a veces se rompe. En este caso, un golpe en un transporte provocó la rotura de la pala de una Gibson ES-335. Este pequeño problema se puede afrontar de muchas maneras, y en este artículo te mostramos una de ellas.
En este interesante post, el usuario jdearriba comparte con nosotros el proceso de construcción, detalle a detalle, de una Les Paul Special '57 TV Yellow, mostrando fotos de cada una de las partes del proceso. Si sois amantes de las guitarras con pastillas P90 y look clásico, tomad asiento.
Traemos a portada uno de los debates que más se repiten en los foros de Guitarristas.info, y también uno de los más esotéricos. ¿Influye el tipo de madera en el sonido de una guitarra? Para algunos no hay lugar a dudas; para otros es cuestión de fe. ¿Qué opinas tú?
Nuestro compañero Crap nos muestra el trabajo de construcción de una resonadora de acero inoxidable inspirada en la mítica resonadora de Mark Knopfler, fabricada completamente a mano con herramientas rudimentarias. El resultado final es excelente.
Nuestro buen amigo Carlos Sanz nos explica como construir una regla casera para realizar el ajuste de la altura de las cuerdas. Y no sólo eso, también nos explica como usarla de forma correcta además de un buen número de consejos prácticos.
Perfil en C, perfil en V, en D... ¿Por qué hay tantos tipos de perfiles en los mástiles de las guitarras? ¿Cómo elegir el que te conviene?
Javi Ballesteros comparte con nosotros un método fenomenal y eficaz para hacer los surcos de una cejuela. Para ello además nos invita a construir las herramientas necesarias para el proceso, de forma muy sencilla y barata.
Entramos directamente en faena y nuestro compañero saxocaster nos explica como empezar a dibujar nuestro diseño, mediante el uso de programas de dibujo vectorial.
Segunda parte de este interesante artículo que nos acerca el diseño de guitarras a todos los públicos.