

Rantamplan escribió:Bueno, te habla un tio que entiende un poco de fenders:
Las tipicas fenders (por decirlo de alguna forma, las de verdad) son americanas.
Son las "miticas", mas caras, con un nivel de detalle mas cuidado y con ciertas piezas y tecnicas superiores a las demas.
A raiz de una crisis interna de fender, se translado la fabricacion a Japon. Asi se consiguieron abaratar costes y ser un poco mas rentable. Las fender japonesas (que aun hoy en dia se siguen frabicando) suelen ser buenas en calidad/precio. Si te puedes pillar de 2º mano una japonesa antigua (de las de la "crisis") te saldra un guitarron.
Las mexicanas, son actualmente las más basicas de fender. Por eso no se llaman "fender mexicanas", sino "fender standar", aunque todo el mundo, incluido las tiendas de musica, las llamemos mexicanas.
Bueno, ahora el meollo de la cuestion: diferencias.
Las americanas y japonesas tienen un trabajo mas cuidado. Acabados mas detallados, elecrtonica de mayor calidad, etc. Ademas, las americanas tienen un tipo de fresado diferente a las demas menos invasivo, con lo que la guitarra tiene mas madera para sonar.
Las mexicanas no hay porque despreciarlas. Tiene un tipo de fresado mas invasivo (le "comen" mas madera) y una electronica inferior. Cambiandole las pastillas por unas buenas, tienes una señora guitarra.
CONCLUSIONES:
Bueno, depues de tocho, llega lo verdaderamente interesante:
Americanas: Muy buenas y muy caras
Japonesas: Muy buenas (sobre todo las antiguas) y caras
Mexicanas: Buenas y baratas.
Si tienes pelas, vete a las americanas. Tambien puedes buscar una japonesa "clasica". Si no tienes muchas pelas, pero te llega el dinero, pillatela japonesa. Si o tienes dinero, pero dentro de poco puedes permirte unas pastillas nuevas, cogete la mexicana.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
lllllEduardo escribió:Y si yo kiero comprarme una fender japonesa del 57 tendria una buena guitarra???
rdefernando escribió:No lo dudes si no te llega la pasta para una americana, y puedes encontrar una japonesa, ( en telecaster si que las venden en españa, strato dificil, pero alguna quedara en alguna tienda, yo la encontre!!!, sino de segunda mano ) pillatela.
---------------------------------
sera una reedicion, no? porque si existe una fender japonesa del 57, debe costar el sueldo de un año.
lllllEduardo escribió:nO MAN , xD el tio deverdad la esta vendiendo a un precio muy bueno xD, no sabe lo k tiene pz, XD solo me kedaba esa duda ya k ablaron que las fender japonesas en el tiempo de crisis de las americanas 77 al 96 son incluso mejores pero nadie ablo de como eran las japonesas en lis primeros y buenos tiempos de fender osea los 50's y 60's
rdefernando escribió:No lo dudes si no te llega la pasta para una americana, y puedes encontrar una japonesa, ( en telecaster si que las venden en españa, strato dificil, pero alguna quedara en alguna tienda, yo la encontre!!!, sino de segunda mano ) pillatela.
---------------------------------
sera una reedicion, no? porque si existe una fender japonesa del 57, debe costar el sueldo de un año.
rdefernando escribió:Pues creo que te esta timando, porque (y que alguien me lo confirme, por favor) Fender no fabricaba guitarras en Japon en los años 50's o 60's
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo