
Mesa Boogie reedita el dual rectifier de los ‘90

OFERTAS Ver todas
-
-22%ESP LTD EC-256 FM LD
-
-35%PRS SE CE 24 Sandblasted Ltd Blue
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS

Ahora mismo single rectifier no tiene mesa boogie a la venta.
El dual está en 3-300 o por ahí
El marck siete mil euros más
Con eso de la novedad yo iba a decir lo mismo que el compañero anterior sobre tres quinientos, tres ochocientos.
Para desmarcarme y ganar la porra pues yo diré entre tres mil doscientos y tres mil quinientos
El dual está en 3-300 o por ahí
El marck siete mil euros más
Con eso de la novedad yo iba a decir lo mismo que el compañero anterior sobre tres quinientos, tres ochocientos.
Para desmarcarme y ganar la porra pues yo diré entre tres mil doscientos y tres mil quinientos


El rectifier este de 3 canales, no habrá quien lo regule en condiciones, eso si tirara al suelo las paredes cual tsunami desbocado.
Yo digo que saldrá por 3150€ si lo ponen mas caro se lo comerán.
Yo tuve el trasanlantic y si es complicado como un transatlántico, tantos botones y tantos parámetros, se hacen cuesta arriba.
Yo digo que saldrá por 3150€ si lo ponen mas caro se lo comerán.
Yo tuve el trasanlantic y si es complicado como un transatlántico, tantos botones y tantos parámetros, se hacen cuesta arriba.


Edurain (R&R) escribió:El rectifier este de 3 canales, no habrá quien lo regule en condiciones, eso si tirara al suelo las paredes cual tsunami desbocado.
Por lo visto hay mesa bugies que tienen la ecualización antes de la etapa de ganancia y otros que no que al revés como creo que es en la mayoría de los amplis.
Eso lo vi en un vídeo pero ahora no me acuerdo cómo fue que lo dijeron. Por lo visto en eso es en lo que varía la serie Mark de la serie rectifier.
Ojala me acordara del video.
Yo tengo un amplificador que es curioso en ese sentido. El rectifier Roadster.
Bueno pues este ampli en vez de tres, tiene cuatro canales y los dos primeros son cogidos de el Lonestar, y los canales tres y cuatro corresponden al dos y tres de un rectifier normal.
Bueno pues los canales 3 y 4 bien, tú manejas las perillas y todo normal como en cualquier ampli.
Pero los canales uno y dos a poquito que muevas algo como por ejemplo dar agudos, por lo pronto te sube la ganancia.
Al final te acostumbras a él y lo dominas, de hecho yo más feliz no puedo estar con mi Roadster, pero sí que son amplificadores con comportamientos especiales.
Estas cualidades además los hacen que sean capaces de sacar muchísimo sonidos.
Pongo un video aqui por curiosidad por si alguien quiere echarle una ojeada, donde un tipo saca parte de la versatilidad del bicho , y eso que n o se mete en temas metaleros.
https://www.youtube.com/watch?v=aG5FELGLDEI
Digo esto porque a mi , por lo menos con mi rectifier no tengo muchos problemas de ecualizacion , pero como digo con los canales
3y 4 el 1 y 2 , cojidos del Lonestar si que cuesta mas domarlos , aunque son a la vez geniales.


No hay relación ninguna entre los canales 1 y 2 de los Roadster y los Lonestar,
Los canales 1 y 2 son adaptaciones del primer canal del Dual Rectifier de tres canales. En lugar de un solo clean tienen dos modos del mismo (Clean y Fat) y en lugar del modo Push tienen en cada uno de ellos una ligera variación que llaman Tweed en un canal y Brit en el otro.. .
Los canales 1 y 2 son adaptaciones del primer canal del Dual Rectifier de tres canales. En lugar de un solo clean tienen dos modos del mismo (Clean y Fat) y en lugar del modo Push tienen en cada uno de ellos una ligera variación que llaman Tweed en un canal y Brit en el otro.. .



Eliu Sosa Perez escribió:Bueno ya está el bicho en la web. A un módico precio de 4200 euros. Me quedé bastante corto con la apuesta. Gibson no deja de sorprender.
Pues entonces yo no gane la porraa jejejjeje
Imagino que bajar un poquito de eso no? Creo que suele pasar eso que al salir iun producto nuevo los primeros meses sale a un precio y luego se modera algo.
Bueno yo no se como sera ese ampli , pero que yo con mi Roadster estoy mas que feliz , y si me metiera en otra cosa de Mesa seria para ir
a la serie Mark , no tiene ningun sentido irme a algo con menos canales




chiwaco escribió:yo también tengo un Roadster en combo. El tuyo es cabezal o combo?. Después de años sigo peleándome con él porque tiene tantas opciones que me supera 😃
El mio es en cabezal . Y yo la verdad que me llevo bien con el desde el primer dia. Bueno siendo honesto no desde el primer dia, sino desde que me di cuenta de que habia que empujarlo. Eso no me ha pasado con ninguna marca antes , pero los rectifier hay que boostearlos . Yo lo hago con un boss GE-7 , y le subo el fader de volumen hasta la mitad o algo mas y el ampli es una pasada. Tambien le bajo un poquito los dos primeros fader de la izuquierda , para quitarle un poquito de grabes. No me interesa en absoluto boostear con un overdrive tipo ibanez ts9 porque me ensuciaria el limpio, y con el ecualizador va maravilloso. Lo cuatro canales y los tres modos por canal son buenisismo. El unico con el que no me adapto mucho es el modo tweed, pero como ese canal lo pongo en limpio me da igual. Lo tengo con cuatro EL34 Svetlana.



chiwaco escribió:Siempre he tenido curiosidad de cómo iría con las EL34
Pues muy facil , como es un ampli de bias fijo , le pones unas EL34 de otro ampli y sales de la duda. Eso si , cambiando el selector EL34/6L6 de la parte trasera .
Pierdes un poquito de graves , pero a mi no me molesto eso , es mas me sobraban un poco , y yo lo uso sobre todo con una la pantalla rectifier de 4x12, pero sin embargo gana en que se pone mas agresivo , mas mordiente diria yo . Cambia el grano de la distorsion , en mi opinion a mejor , por eso al final segui con las EL34. y sigue sonando a Rectifier tan normal. Es que se que algun friki de mesa que lea esto va a pensar que eso es un crimen , no me extrañaria .

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo