Yo creo que es un tema de sensaciones. Siempre fui fanboy de fender stratocaster, he tenido mex, jap de los 80's y hasta que compre la american elite no puede decir , esta es mi strato. Pues hoy en dia tengo 6 gibson y todas son para mi mejores que la fender . La strato es genial, es mi strato perfecta, pero soy mas de gibson, de humbucker, que le vamos a hacer.
Me pasa con con ibanez, no me llenan, he tenido j custom y de gamas medias y altas. En superstrat....no. no me dicen nada en limpio.
Y sin embargo compré una charvel so cal mex. Sueño con ella. Era genial en todo. El limpio y con caña....una trituradora de rock. La vendí porque claro....no vas a tocar esa guitarra y tener en el cajon la j custom ( que era perfecta en todo) pero no era para mi. La vendí y la sigo recordando. Me compre un kiesel jason becker que es sublime....pero me acuerdo de la charvel.
Cuanto mas subes en la gama mas posibilidades de que salga buena, pero las sensaciones son únicas, no se puede describir, son unicas, de un mismo modelo puede pasar que dos iguales te den distintas sensaciones.
Yo decepciones de fabricacion o sonido no he tenido en guitarras ya un poco importantes pero en sensaciknes y construcción muchas.
Que recuerde la taylor 316. Una guitarra de mas de 2000€, pues mi Tanglewood 47e es la quebse quedo en casa.
Ningun operario de la custom shop va a comerse el marron de dos errores. Porqie cas a la calle
Un trabajador de la custom shop no da aceite al cuerpo mientras suena "when a man love a woman." Tienen un tiempo y so tienes un pequeño error o mas grande lo intentas tapar.
Es un negocio y sis trabajadores son oersonas que se equivocan, pero no quieren perder sus empleos, asi que para adelante
2
Coincido con vosotros, sobre todo es tema de sensaciones.
Dicho esto, a mí me ha decepcionado muchas guitarras... En cuanto se trata de mis guitarras, quiero que sea perfecta. Y como me gusta probar guitarras, pues no me corto en venderlas.
Dearmond M75: pesadísima, con demasiada ganancia en las pastillas. Es una guitarra de aspecto clásico, pero igual valdría más para metal.
Gretsch Electromatic G5420T: Sonido flojo con la mayoría de amplis. Había que hacerle un ajuste en las pastillas para acercarlas más a las cuerdas. Tras ese ajuste, sonaba mucho más rico. De todas formas, el bigsby se desafinaba, y las cuerdas me resultabas excesivamente duras. Muy dificil de hacer bendings.
Tokai LS160 2011: buen sonido, pero pesadísima y con mástil demasiado grueso para mi. Incómoda de tocar.
PRS SE custom 24/08: Sonido sin más, mástil no especialmente cómodo (esperaba justamente lo contrario)
Hagstrom superswede Northen: es la versión alta gama, hecha en república checa. La guitarra cabeceaba, y se hacía incómoda de tocar. El barniz se quebró con facilidad en la unión del mástil.
Gibson les paul studio 2012: No me gustó el sonido. No me parece que tenga nada que ver con sus hermanas mayores
Gibson SG años 60: Tuve la suerte de tocarla en un estudio de grabación... Pero sin más. Buen sonido, cabecea mucho y mástil no especialmente cómodo para mí.
El tremolo no era muy util.
Y ya que estamos, guitarras que NO me han decepcionado:
Gibson les paul standard (2011 y 2017), Duesenberg 49er, maybach lester, Epiphone les paul standard pro (muy buena por el precio), Tokai als46 creo que era.
Así a bote pronto
Decepciones :
Fender strato standard( Ła primera y ultima strato)
Fender Telectaster highone
Fender jazz Bass mexican ( un mala experiencia con el diapasón de laurel)
Fender Jazz Bass American vintage 70's selletas que se sueltan
Fender American vintage Jazz Bass 66 selletas que sueltan
Alegrias
Shur tele classic
Gibson Custom shop Les Paul goldtop 57 2012
Gibson Les Paul Standard 60's Unburst (2024)
Bajo AST modern
Musicman Special Stingray
#148 ostras, te han gustado las Fender... 😉
1
Una HAAR relic que pedí a Holanda, menudo leño...
1
#151 a mí con Fender me ha pasado que sí me han gustado, pero no me han entusiasmado. De hecho me han gustado más Strats y Teles de otras marcas.
#135 Real. Cuando fui a EEUU, me metí a una tienda grande de guitarras, creo un guitar center. Nada que ver aquí en España, allí, al menos en esas tiendas enormes, tienes LIBERTAD TOTAL de probar las guitarras que deseas, es más, ni siquiera tienes que pedírselas al encargado (salvo quieras una que está arriba colgada), por cuestión de tiempo y porque no sabía ni que probar de la emoción de cantidad que hay, probé solo un par, pero por mí estaría probando PRS, ESP, FENDER y todo.
A veces parece que al encargado le toca los cojones ver gente probar la guitarra, y eso a mi me pone nervioso. Yo por eso he cometido el terrible error de comprar una guitarra por presión del vendedor, y me da cosa probar una guitarra sin haber comprado en una tienda.
2
#153 en tokio estuve en un par de tiendas con también libertad total para probar las guitarras. Tenías a mano un twin reverb, y probabas lo que querías.
Con el extra de que tenían un piso de la tienda exclusivamente para guitarras de segunda mano. Menudo vicio, a ver si puedo volver algún día
1
#153 #154 hombre, en España no sé si serían factibles tiendas de las que comentáis, que te encierres allí y pruebes lo que te da la gana sin pedir nada.
Me imagino que predominaría gente más interesada en probar y salsear que en comprar.
A mí me bastaría con que hubiera algún pequeño habitáculo donde no estorbes ni te estorben y unos empleados mínimamente educados. No necesito más.
Todas las R9 Murphy Lab que he probado esta mañana en una tienda de Madrid.
Qué puta mierda el relic en el mástil. Tienen el tacto de un hueso de jamón.