Lijala siempre por el piso por qué por arriba siempre ya tienen la forma
#3 Gracias a los dos por contestar.
Tengo bastante claro que esta guitarra al menos no se pueden bajar más las cuerdas, sin que lleguen a trastear. He hecho pruebas, y como toda fase de pruebas hay que pasarse, para saber donde esta el limite...me ha llegado a trastear en un lijado, y al siguiente ya sé donde estaba el limite.
Me quedan las cuerdas altas a partir del traste 8 o así, sobre todo comparada con una guitarra electrica....no me es cómodo moverme por ahí con esa altura. Para que os hagais una idea, solo he podido lijar 2,3 mm la selleta para que no llegue a trastear la primera cuerda.
Y sí, actualmente me estoy moviendo mucho por esos trastes, porque estoy con escalas, y sus patrones, y no me gustaría tener que comprar una guitarra eléctrica solo para eso. Mi duda, va enfocada a, por experiencia habéis conseguido en alguna guitarra acústica, bajarle la altura de las cuerdas a una altura buena como en una guitarra eléctrica?
Gracias de nuevo.
#4 hace un par de meses un amigo me regaló su acústica, una ashton barata de abeto y fresno que suena muy bien. le hice una puesta apunto y conseguí bajarle las cuerdas a 3mm en la sexta y 2,1mm en la primera, ambos en traste 12.
no tiene trasteos, quizás se las podría bajar más, pero no me garantizo que no trastee, y ya me parece una altura cómoda. Tampoco me apetece bajar demasiado la selleta y que las cuerdas no hagan buena presión sobre ella, empeorando así el sonido.
asegúrate de ajustar el alma lo máximo posible y las vas bajando, normalmente el punto adecuado para la altura de las cuerdas de una acústica lo vas a encontrar entre que la altura ya empieza a ser cómoda y antes de que la selleta te parezca que está demasiado baja. También depende de si te gusta el sonido añejo de que trastee la guitarra, hay gente que le gusta ese efecto, a mí en stratocaster me gusta bastante y quizá en una parlor de caoba.
pero difícilmente vas a conseguir una altura de electrica, por la propia construcción de una acústica, no lo permiten. aunque ya te digo que con mi altura de cuerdas, se puede tocar cómodamente en todo el diapasón.
Tampoco te guíes mucho, por lo que dice la gente en el foro de la acción de sus eléctricas. depende lo que he dicho: la tolerancia al trasteo que tiene cada uno, lo que considera trasteo… Hay gente que escuchar un leve zumbido ya le parece trasteo y a otra persona le parece un sonido natural de guitarra.
Luego te encuentras a gente por el foro que dice que tiene su guitarra con altura de 1mm y que no trastean… en fin. Ten encuenta que una eléctrica promedio tendrá alturas de 2-2,5mm y 1,5mm en la aguda. Promedio, siempre hay guitarras que se dejan ajustar más bajas, Pero tampoco te vendan la moto de que si una guitarra tiene las cuerdas más altas que 1,5mm es intocable.
edito: lo que pretendo decir, con la presión de las cuerdas en el puente, es que, cuanto más alta la selleta del puente, más presión, entonces la guitarra tendrá más sustain y mejor tono. con las cuerdas más bajitas será más cómoda pero perderás algo de esas características. partiendo de esa idea es cosa tuya Y de tu guitarra encontrar un punto intermedio que te guste entre comodidad y sonido.
Hasta el año pasado, tuve una guitarra española muy barata con el mastil vencido que era intocable. Empecé a lijarle la selleta del puente hasta dejarla aceptable pero le quité todo el carácter que podía tener. Al final le puse unas cuerdas de alta tensión para compensar y sonaba mejor. Me la llevé a un viaje que estuve tocándola y la vendí al volver.
Al final el tema de las guitarras no es una ciencia exacta. Son instrumentos vivos que cada uno tiene su personalidad y su aquel. ahí entra la sensibilidad de cada uno.
perdón por el tocho!
1
#5 Muchisimas gracias de verdad, me has clarificado varias dudas de golpe.
Gracias por compartir tu experiencia!
1
#5
Perdona una duda, en la puesta a punto de la ashton que hiciste, del puente tambien lo lijaste?. Es que probe una vez a lijar, que me pase rebajando de la selleta, para ver si compensaba y corregia el trasteo, y note que alivio al principio un poco el trasteo, pero al seguir lijando volvio a oirse de nuevo el trasteo más fuerte. No tengo claro si vale la pena bajarlo también del puente. La duda me surge porque he leido de algunos que lo hacen, pero no le veo la utilidad.
Gracias de nuevo!
#7 No se bien a que te refieres, entiendo que dices lijar la madera del puente directamente, no solo la selleta.
Yo no le he visto hacer eso a nadie y me parece una chapuza con honestidad, si es lo que creo que es. (no prendendo faltar al respeto). Creo que eso es mejor no tocarlo por tema de masas, densidades de madera y es peliagudo, estas tocando la integridad de partes esenciales de la guitarra. me parece un tema complicado para hacerlo uno mismo en casa.
Si te refieres a despegar el puente, y lijar desde para cambiar el ángulo de las cuerdas respecto al mástil y volver a pegar. Eso me parece meterse en un embolado enorme, porque como digo es manipular la integridad y construcción del instrumento ya nos movemos de ajuste a labores de Laudería. Me imagino que si es una guitarra muy buena merecerá la pena meterse en eso, pero eso ya es trabajo de lauderia más avanzado en mi opinión, te puede salir mal fácilmente si lo haces por tu cuenta. También pienso que en ese caso, una buena guitarra que no tendría esos problemas de acción como para tener que meterse en ese tema... Al final lijando y calzando / volviendo a lijar una nueva selleta ya consigues ajustar la altura a tu gusto. Si ya son temas de ángulos de cuerdas y cosas integrales es que la guitarra no esta en condiciones, tiene un problema de construcción y la tiene que ver un verdadero profesional.
Si te refieres a la selleta del puente. El problema es que hay que tener mucha maña porque si te pasas y trastea ya no hay nada que hacer, hay que comprar otra nueva y dejarla igual pero un poco mejor. Eso o puedes poner en el puente una lamina de madera para levantar mas la que ya tienes. Puede ser que la tengas demasiado lijada de la zona de las primeras cuerdas y menos de la zona de las ultimas.
No se si te referías a esto con lo que decías, espero haberte ayudado.
Por cierto, a raiz de este hilo me enmeloné con bajarle aun mas las cuerdas a la Ashton, para así sea un poco mas blanda y ahorrarme el cambio de calibre de cuerdas que es un melón, y la he bajado a 2,5mm en la sexta cuerda (antes 3,1mm) y 1,8 en la primera (antes 2,5mm), solo trastea un poco en la tercera cuerda y no siempre, no me molesta. Estoy contento y como ya mencioné, el sonido ha cambiado bastante jaja, menos proyectado y coloreado, pulsación mas blanda y rápida para solos, y sonido mas folk y blues. Quizas debería haberlas dejado un poco mas altas! aunque la verdad que es muy cómoda. No se no se, por eso en mi post anterior te he comentado este tema.
El corregir la altura de las cuerdas en una acústica es bastante sencillo y no hace falta saber latín, son 4 cositas: alma, lijado de silleta de puente, grosor de cuerdas y cejuela, no bajarla demasiado, hay una tarjeta con las alturas de cuerdas para este menester y ya esta...
En la Martin las baje perfectamente, aunque no mucho por que para mi gusto pierden resonancia.